Jhon Rodolfo Zona-López, Francisco Javier Ruíz-Ortega, Conxita Márquez-Bargalló
{"title":"从多式联运的角度对气候变化进行社会科学解释的模型","authors":"Jhon Rodolfo Zona-López, Francisco Javier Ruíz-Ortega, Conxita Márquez-Bargalló","doi":"10.17081/eduhum.25.44.5747","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los objetivos del presente artículo de investigación son caracterizar modelos de explicación sociocientífica sobre cambio climático y establecer los tipos de relaciones multimodales (cooperación y especialización) entre los lenguajes utilizados por estudiantes de 13-15 años. La investigación es de tipo cualitativo con un alcance comprensivo, modalidad estudio de caso, que analiza el contenido de tres modos de lenguaje (oral, escrito y gráfico) empleados por los estudiantes de una institución educativa colombiana durante su participación en escenarios de discusión y debate sobre un problema sociocientífico. Se presentan los resultados de dos modelos analizados en profundidad. El análisis permite identificar que los estudiantes centran su debate en las causas antropogénicas y naturales que han sido expuestas por los expertos. Las diferencias entre los modelos identifican mayor contenido científico (ecológico-ambiental) o social (político, ético y económico) de diferente naturaleza, así como mayor profundidad conceptual en las relaciones intersemióticas de especialización, que de cooperación.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Modelos de explicación sociocientífica sobre el cambio climático desde una perspectiva multimodal\",\"authors\":\"Jhon Rodolfo Zona-López, Francisco Javier Ruíz-Ortega, Conxita Márquez-Bargalló\",\"doi\":\"10.17081/eduhum.25.44.5747\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los objetivos del presente artículo de investigación son caracterizar modelos de explicación sociocientífica sobre cambio climático y establecer los tipos de relaciones multimodales (cooperación y especialización) entre los lenguajes utilizados por estudiantes de 13-15 años. La investigación es de tipo cualitativo con un alcance comprensivo, modalidad estudio de caso, que analiza el contenido de tres modos de lenguaje (oral, escrito y gráfico) empleados por los estudiantes de una institución educativa colombiana durante su participación en escenarios de discusión y debate sobre un problema sociocientífico. Se presentan los resultados de dos modelos analizados en profundidad. El análisis permite identificar que los estudiantes centran su debate en las causas antropogénicas y naturales que han sido expuestas por los expertos. Las diferencias entre los modelos identifican mayor contenido científico (ecológico-ambiental) o social (político, ético y económico) de diferente naturaleza, así como mayor profundidad conceptual en las relaciones intersemióticas de especialización, que de cooperación.\",\"PeriodicalId\":30507,\"journal\":{\"name\":\"Educacion y Humanismo\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacion y Humanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/eduhum.25.44.5747\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/eduhum.25.44.5747","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Modelos de explicación sociocientífica sobre el cambio climático desde una perspectiva multimodal
Los objetivos del presente artículo de investigación son caracterizar modelos de explicación sociocientífica sobre cambio climático y establecer los tipos de relaciones multimodales (cooperación y especialización) entre los lenguajes utilizados por estudiantes de 13-15 años. La investigación es de tipo cualitativo con un alcance comprensivo, modalidad estudio de caso, que analiza el contenido de tres modos de lenguaje (oral, escrito y gráfico) empleados por los estudiantes de una institución educativa colombiana durante su participación en escenarios de discusión y debate sobre un problema sociocientífico. Se presentan los resultados de dos modelos analizados en profundidad. El análisis permite identificar que los estudiantes centran su debate en las causas antropogénicas y naturales que han sido expuestas por los expertos. Las diferencias entre los modelos identifican mayor contenido científico (ecológico-ambiental) o social (político, ético y económico) de diferente naturaleza, así como mayor profundidad conceptual en las relaciones intersemióticas de especialización, que de cooperación.