{"title":"墨西哥音乐学士学位学术表现和辍学的预测因素","authors":"Juan Pablo Wert Ortega, Irma Susana Carbajal Vaca","doi":"10.1177/23074841211046712","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los índices de eficiencia ter minal y titulación son indicadores esenciales para el diseño de políticas de educación superior en México. El diseño de un proceso de admisión eficiente debería contribuir a la prevención del rezago y la deserción por bajo desempeño académico. En el presente estudio se explora el poder predictivo de tres variables que conforman el proceso de admisión a la licenciatura en música la Universidad Autónoma de Aguascalientes: la nota promedio de bachillerato (Bach.); la prueba de acceso a la universidad EXANI II (Exani); y el examen especial de ingreso (EEI). A través de análisis de correlación y regresión lineal se concluyó que Bach es la variable que mejor predice el desempeño global; e lEEI explic a principalmente el desempeño en los primeros semestres; y la dimensión de español del Exani explica principalmente el desempeño de materias de contexto como cultura e historia de la música. En la interpretación de estos resultados debe tenerse en cuenta que el desempeño académico universitario es un fenómeno multicausal y que los programas universitarios de música ya no persiguen la for mación tradicional de músicos de oficio, sino la formación de profesionales con un perfil polivalente.","PeriodicalId":40474,"journal":{"name":"Revista Internacional de Educacion Musical","volume":"9 1","pages":"33 - 41"},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Predictores de desempeño académico y deserción en una Licenciatura en Música en México\",\"authors\":\"Juan Pablo Wert Ortega, Irma Susana Carbajal Vaca\",\"doi\":\"10.1177/23074841211046712\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los índices de eficiencia ter minal y titulación son indicadores esenciales para el diseño de políticas de educación superior en México. El diseño de un proceso de admisión eficiente debería contribuir a la prevención del rezago y la deserción por bajo desempeño académico. En el presente estudio se explora el poder predictivo de tres variables que conforman el proceso de admisión a la licenciatura en música la Universidad Autónoma de Aguascalientes: la nota promedio de bachillerato (Bach.); la prueba de acceso a la universidad EXANI II (Exani); y el examen especial de ingreso (EEI). A través de análisis de correlación y regresión lineal se concluyó que Bach es la variable que mejor predice el desempeño global; e lEEI explic a principalmente el desempeño en los primeros semestres; y la dimensión de español del Exani explica principalmente el desempeño de materias de contexto como cultura e historia de la música. En la interpretación de estos resultados debe tenerse en cuenta que el desempeño académico universitario es un fenómeno multicausal y que los programas universitarios de música ya no persiguen la for mación tradicional de músicos de oficio, sino la formación de profesionales con un perfil polivalente.\",\"PeriodicalId\":40474,\"journal\":{\"name\":\"Revista Internacional de Educacion Musical\",\"volume\":\"9 1\",\"pages\":\"33 - 41\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Internacional de Educacion Musical\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1177/23074841211046712\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"MUSIC\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Internacional de Educacion Musical","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1177/23074841211046712","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"MUSIC","Score":null,"Total":0}
Predictores de desempeño académico y deserción en una Licenciatura en Música en México
Los índices de eficiencia ter minal y titulación son indicadores esenciales para el diseño de políticas de educación superior en México. El diseño de un proceso de admisión eficiente debería contribuir a la prevención del rezago y la deserción por bajo desempeño académico. En el presente estudio se explora el poder predictivo de tres variables que conforman el proceso de admisión a la licenciatura en música la Universidad Autónoma de Aguascalientes: la nota promedio de bachillerato (Bach.); la prueba de acceso a la universidad EXANI II (Exani); y el examen especial de ingreso (EEI). A través de análisis de correlación y regresión lineal se concluyó que Bach es la variable que mejor predice el desempeño global; e lEEI explic a principalmente el desempeño en los primeros semestres; y la dimensión de español del Exani explica principalmente el desempeño de materias de contexto como cultura e historia de la música. En la interpretación de estos resultados debe tenerse en cuenta que el desempeño académico universitario es un fenómeno multicausal y que los programas universitarios de música ya no persiguen la for mación tradicional de músicos de oficio, sino la formación de profesionales con un perfil polivalente.