{"title":"COVID-19大流行期间初级精神卫生保健的经验","authors":"Gabriela Gutiérrez Muñoz","doi":"10.14422/rib.i21.y2023.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el Perú, la descentralización de los servicios de atención en salud mental y la priorización de sus recursos en el nivel primario representan acciones principales para el desarrollo de la salud mental en el país. Sin embargo, las barreras socioculturales y económicas que aún persisten en la población dificultan su acceso a dichos servicios, situación que se ha agudizado durante el contexto de pandemia por COVID-19. El presente artículo busca analizar las experiencias de atención primaria en salud mental en acompañantes de un centro de consejería de Lima Metropolitana durante los años 2020 y 2021. Mediante un análisis narrativo, los resultados mostraron que la pandemia ha exacerbado vulnerabilidades psicológicas, sociales y materiales tanto para acompañantes como usuarios, rescatándose la necesidad de sostener procesos de capacitación y supervisión grupal constantes que garanticen el autocuidado y cuidado de los equipos, así como la calidad de la atención brindada.","PeriodicalId":92952,"journal":{"name":"Revista iberoamericana de bioetica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencias en la atención primaria de salud mental durante la pandemia por COVID-19\",\"authors\":\"Gabriela Gutiérrez Muñoz\",\"doi\":\"10.14422/rib.i21.y2023.002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el Perú, la descentralización de los servicios de atención en salud mental y la priorización de sus recursos en el nivel primario representan acciones principales para el desarrollo de la salud mental en el país. Sin embargo, las barreras socioculturales y económicas que aún persisten en la población dificultan su acceso a dichos servicios, situación que se ha agudizado durante el contexto de pandemia por COVID-19. El presente artículo busca analizar las experiencias de atención primaria en salud mental en acompañantes de un centro de consejería de Lima Metropolitana durante los años 2020 y 2021. Mediante un análisis narrativo, los resultados mostraron que la pandemia ha exacerbado vulnerabilidades psicológicas, sociales y materiales tanto para acompañantes como usuarios, rescatándose la necesidad de sostener procesos de capacitación y supervisión grupal constantes que garanticen el autocuidado y cuidado de los equipos, así como la calidad de la atención brindada.\",\"PeriodicalId\":92952,\"journal\":{\"name\":\"Revista iberoamericana de bioetica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista iberoamericana de bioetica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.14422/rib.i21.y2023.002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista iberoamericana de bioetica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14422/rib.i21.y2023.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencias en la atención primaria de salud mental durante la pandemia por COVID-19
En el Perú, la descentralización de los servicios de atención en salud mental y la priorización de sus recursos en el nivel primario representan acciones principales para el desarrollo de la salud mental en el país. Sin embargo, las barreras socioculturales y económicas que aún persisten en la población dificultan su acceso a dichos servicios, situación que se ha agudizado durante el contexto de pandemia por COVID-19. El presente artículo busca analizar las experiencias de atención primaria en salud mental en acompañantes de un centro de consejería de Lima Metropolitana durante los años 2020 y 2021. Mediante un análisis narrativo, los resultados mostraron que la pandemia ha exacerbado vulnerabilidades psicológicas, sociales y materiales tanto para acompañantes como usuarios, rescatándose la necesidad de sostener procesos de capacitación y supervisión grupal constantes que garanticen el autocuidado y cuidado de los equipos, así como la calidad de la atención brindada.