{"title":"20分钟,参考西班牙的自由新闻及其对在线新闻的贡献:从新闻组织者到对话类型","authors":"J. Argiñano, Udane Goikoetxea-Bilbao","doi":"10.22395/angr.v20n40a2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con su eclosión a principios de siglo, la prensa gratuita convulsionó el panorama mediáticoy obligó a la prensa de pago a cambios formales y editoriales. A partir de siete entrevistas enprofundidad a los responsables de 20 Minutos, este trabajo describe la organización y el contenidode este diario gratuito, el primero en fusionar en España las redacciones de papel y web. Estafusión supuso cambios de organización en la redacción y alteraciones formales en el contenido,antes incluso de la llegada de las redes sociales. 20 minutos, más que como un medio clásico deinformación, se entiende mejor como un organizador de noticias. Su variedad temática, consecciones transversales, se pueden contemplar hoy en día en los home de los diarios nativosdigitales. La interactividad se incrementa con la gestación de los géneros dialógicos, comochats, encuestas entre los lectores o entrevista online en directo. Los resultados también muestranla incidencia en el producto de la ausencia de una línea editorial politizada o que la propietaria de laempresa sea un importante grupo de comunicación de origen noruego. La posibilidad, porprimera vez, de conocer al instante el tráfico de cada noticia en la página web condicionanel periódico de papel del día siguiente. Se puede concluir que el carácter pionero de 20 Minutospropició cambios formales y estructurales en el quehacer periodístico que se trasladarona la prensa online y que perduran en el tiempo, como el poder del click, el engagement o una agendasetting más extensa, y espacios más dialógicos que suscitan el interés del lector.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"20 minutos, referente de la prensa gratuita en España y su aportación al periodismo online: de organizador de noticias a los géneros dialógicos\",\"authors\":\"J. Argiñano, Udane Goikoetxea-Bilbao\",\"doi\":\"10.22395/angr.v20n40a2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con su eclosión a principios de siglo, la prensa gratuita convulsionó el panorama mediáticoy obligó a la prensa de pago a cambios formales y editoriales. A partir de siete entrevistas enprofundidad a los responsables de 20 Minutos, este trabajo describe la organización y el contenidode este diario gratuito, el primero en fusionar en España las redacciones de papel y web. Estafusión supuso cambios de organización en la redacción y alteraciones formales en el contenido,antes incluso de la llegada de las redes sociales. 20 minutos, más que como un medio clásico deinformación, se entiende mejor como un organizador de noticias. Su variedad temática, consecciones transversales, se pueden contemplar hoy en día en los home de los diarios nativosdigitales. La interactividad se incrementa con la gestación de los géneros dialógicos, comochats, encuestas entre los lectores o entrevista online en directo. Los resultados también muestranla incidencia en el producto de la ausencia de una línea editorial politizada o que la propietaria de laempresa sea un importante grupo de comunicación de origen noruego. La posibilidad, porprimera vez, de conocer al instante el tráfico de cada noticia en la página web condicionanel periódico de papel del día siguiente. Se puede concluir que el carácter pionero de 20 Minutospropició cambios formales y estructurales en el quehacer periodístico que se trasladarona la prensa online y que perduran en el tiempo, como el poder del click, el engagement o una agendasetting más extensa, y espacios más dialógicos que suscitan el interés del lector.\",\"PeriodicalId\":30805,\"journal\":{\"name\":\"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a2\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a2","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
20 minutos, referente de la prensa gratuita en España y su aportación al periodismo online: de organizador de noticias a los géneros dialógicos
Con su eclosión a principios de siglo, la prensa gratuita convulsionó el panorama mediáticoy obligó a la prensa de pago a cambios formales y editoriales. A partir de siete entrevistas enprofundidad a los responsables de 20 Minutos, este trabajo describe la organización y el contenidode este diario gratuito, el primero en fusionar en España las redacciones de papel y web. Estafusión supuso cambios de organización en la redacción y alteraciones formales en el contenido,antes incluso de la llegada de las redes sociales. 20 minutos, más que como un medio clásico deinformación, se entiende mejor como un organizador de noticias. Su variedad temática, consecciones transversales, se pueden contemplar hoy en día en los home de los diarios nativosdigitales. La interactividad se incrementa con la gestación de los géneros dialógicos, comochats, encuestas entre los lectores o entrevista online en directo. Los resultados también muestranla incidencia en el producto de la ausencia de una línea editorial politizada o que la propietaria de laempresa sea un importante grupo de comunicación de origen noruego. La posibilidad, porprimera vez, de conocer al instante el tráfico de cada noticia en la página web condicionanel periódico de papel del día siguiente. Se puede concluir que el carácter pionero de 20 Minutospropició cambios formales y estructurales en el quehacer periodístico que se trasladarona la prensa online y que perduran en el tiempo, como el poder del click, el engagement o una agendasetting más extensa, y espacios más dialógicos que suscitan el interés del lector.