Mariantonia Lemos, Susana Torres, I. Jaramillo, Pablo Emilio Jojoa Gómez, A. Barbosa
{"title":"慢性疾病患者的疾病认知和健康生活习惯","authors":"Mariantonia Lemos, Susana Torres, I. Jaramillo, Pablo Emilio Jojoa Gómez, A. Barbosa","doi":"10.17081/PSICO.22.42.3498","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Evaluar las percepciones de la enfermedad que se asocian con hábitos de vida saludable en pacientes con enfermedades crónicas en Medellín y municipios aledaños. \nMétodo: Estudio prospectivo correlacional basado en la aplicación del cuestionario breve de percepciones de la enfermedad (BIPQ), cuestionario de la salud del paciente (PHQ-9), cuestionario de ansiedad generalizada (GAD-7) y un cuestionario de hábitos de vida saludable. Participaron 51 pacientes con diferentes enfermedades crónicas: migraña, cáncer de seno, diabetes, artritis reumatoide, enfermedad cardiovascular e hipertensión arterial primaria. La evaluación de los hábitos de vida saludable se llevó a cabo tres meses después. \nResultados: Se encontró que en promedio los participantes comprenden su enfermedad (M = 8,09, D.T. =2,48), perciben que sus acciones (M = 7,06, D.T. = 2,79) y el tratamiento (M = 7,89, D.T. = 2,69) la controlan y que esta tiene un carácter crónico (M = 7,49, D.T. = 3,16); que hay correlaciones entre los Hábitos de vida saludables (HVS) con la percepción de consecuencias de forma negativa, y la identidad y preocupación emocional de manera positiva (p < 0,05). Además, que una relación lineal entre las consecuencias (Beta= 0,391) y la preocupación emocional por la enfermedad (Beta = 0,311) con los HVS, F (5, 45) = 2,707, p < 0,05. Las proporciones de depresión y ansiedad en la muestra fueron similares a las de la población general. \nConclusiones: La percepción de que una enfermedad tiene consecuencias negativas y la preocupación por esta lleva a la implementación de comportamientos saludables.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Percepciones de la enfermedad y hábitos de vida saludable en personas con enfermedades crónicas\",\"authors\":\"Mariantonia Lemos, Susana Torres, I. Jaramillo, Pablo Emilio Jojoa Gómez, A. Barbosa\",\"doi\":\"10.17081/PSICO.22.42.3498\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Evaluar las percepciones de la enfermedad que se asocian con hábitos de vida saludable en pacientes con enfermedades crónicas en Medellín y municipios aledaños. \\nMétodo: Estudio prospectivo correlacional basado en la aplicación del cuestionario breve de percepciones de la enfermedad (BIPQ), cuestionario de la salud del paciente (PHQ-9), cuestionario de ansiedad generalizada (GAD-7) y un cuestionario de hábitos de vida saludable. Participaron 51 pacientes con diferentes enfermedades crónicas: migraña, cáncer de seno, diabetes, artritis reumatoide, enfermedad cardiovascular e hipertensión arterial primaria. La evaluación de los hábitos de vida saludable se llevó a cabo tres meses después. \\nResultados: Se encontró que en promedio los participantes comprenden su enfermedad (M = 8,09, D.T. =2,48), perciben que sus acciones (M = 7,06, D.T. = 2,79) y el tratamiento (M = 7,89, D.T. = 2,69) la controlan y que esta tiene un carácter crónico (M = 7,49, D.T. = 3,16); que hay correlaciones entre los Hábitos de vida saludables (HVS) con la percepción de consecuencias de forma negativa, y la identidad y preocupación emocional de manera positiva (p < 0,05). Además, que una relación lineal entre las consecuencias (Beta= 0,391) y la preocupación emocional por la enfermedad (Beta = 0,311) con los HVS, F (5, 45) = 2,707, p < 0,05. Las proporciones de depresión y ansiedad en la muestra fueron similares a las de la población general. \\nConclusiones: La percepción de que una enfermedad tiene consecuencias negativas y la preocupación por esta lleva a la implementación de comportamientos saludables.\",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/PSICO.22.42.3498\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/PSICO.22.42.3498","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepciones de la enfermedad y hábitos de vida saludable en personas con enfermedades crónicas
Objetivo: Evaluar las percepciones de la enfermedad que se asocian con hábitos de vida saludable en pacientes con enfermedades crónicas en Medellín y municipios aledaños.
Método: Estudio prospectivo correlacional basado en la aplicación del cuestionario breve de percepciones de la enfermedad (BIPQ), cuestionario de la salud del paciente (PHQ-9), cuestionario de ansiedad generalizada (GAD-7) y un cuestionario de hábitos de vida saludable. Participaron 51 pacientes con diferentes enfermedades crónicas: migraña, cáncer de seno, diabetes, artritis reumatoide, enfermedad cardiovascular e hipertensión arterial primaria. La evaluación de los hábitos de vida saludable se llevó a cabo tres meses después.
Resultados: Se encontró que en promedio los participantes comprenden su enfermedad (M = 8,09, D.T. =2,48), perciben que sus acciones (M = 7,06, D.T. = 2,79) y el tratamiento (M = 7,89, D.T. = 2,69) la controlan y que esta tiene un carácter crónico (M = 7,49, D.T. = 3,16); que hay correlaciones entre los Hábitos de vida saludables (HVS) con la percepción de consecuencias de forma negativa, y la identidad y preocupación emocional de manera positiva (p < 0,05). Además, que una relación lineal entre las consecuencias (Beta= 0,391) y la preocupación emocional por la enfermedad (Beta = 0,311) con los HVS, F (5, 45) = 2,707, p < 0,05. Las proporciones de depresión y ansiedad en la muestra fueron similares a las de la población general.
Conclusiones: La percepción de que una enfermedad tiene consecuencias negativas y la preocupación por esta lleva a la implementación de comportamientos saludables.