Fernando Riveros Munívar, Valentina Veloza Tello, María Alejandra Guerrero Pedraza
{"title":"哥伦比亚样本不忠认知评估量表(ECI)的开发与验证","authors":"Fernando Riveros Munívar, Valentina Veloza Tello, María Alejandra Guerrero Pedraza","doi":"10.17081/psico.23.44.3581","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: El presente estudio de tipo instrumental tuvo como objetivo diseñar y validar una escala cuya finalidad es evaluar la percepción de las personas frente a las cuatro dimensiones de la infidelidad–sexual, emocional, cognitiva y virtual–, a través de dos subdimensiones de la cognición –motivos y consecuencias– Método: Para ello se realizó una tabla de especificaciones y se construyeron los ítems, los cuales fueron sometidos a validación por jueces. Se realizó el ajuste a la escala y esta fue aplicada a una muestra voluntaria de 301 participantes con edades entre los 18 y 70 años ( = 29.84; DE = 14.07), y que además contaran con habilidades cognitivas básicas de comprensión lectora. Resultados: Tras realizar el análisis factorial exploratorio, se encontraron siete factores que explican el 48,64% de la varianza total acumulada, y el índice de extracción permitió la conservación de todos los ítems, modelo factorial confirmado, con adecuados niveles de bondad de ajuste (CFI = .910; RMSEA = .049). Además de ello, con el Alfa de Cronbach general de .84 se evidenció una alta confiabilidad de la escala y con un coeficiente de dos mitades de Guttman de .87 se encontró una fuerte relación entre dos mitades. Conclusión: la Escala de Evaluación Cognitiva de Infidelidad es un instrumento pionero que permite evaluar con criterios de validez y confiabilidad el fenómeno de la infidelidad.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Desarrollo y validación de la Escala de Evaluación Cognitiva de la Infidelidad (ECI) para muestras colombianas\",\"authors\":\"Fernando Riveros Munívar, Valentina Veloza Tello, María Alejandra Guerrero Pedraza\",\"doi\":\"10.17081/psico.23.44.3581\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: El presente estudio de tipo instrumental tuvo como objetivo diseñar y validar una escala cuya finalidad es evaluar la percepción de las personas frente a las cuatro dimensiones de la infidelidad–sexual, emocional, cognitiva y virtual–, a través de dos subdimensiones de la cognición –motivos y consecuencias– Método: Para ello se realizó una tabla de especificaciones y se construyeron los ítems, los cuales fueron sometidos a validación por jueces. Se realizó el ajuste a la escala y esta fue aplicada a una muestra voluntaria de 301 participantes con edades entre los 18 y 70 años ( = 29.84; DE = 14.07), y que además contaran con habilidades cognitivas básicas de comprensión lectora. Resultados: Tras realizar el análisis factorial exploratorio, se encontraron siete factores que explican el 48,64% de la varianza total acumulada, y el índice de extracción permitió la conservación de todos los ítems, modelo factorial confirmado, con adecuados niveles de bondad de ajuste (CFI = .910; RMSEA = .049). Además de ello, con el Alfa de Cronbach general de .84 se evidenció una alta confiabilidad de la escala y con un coeficiente de dos mitades de Guttman de .87 se encontró una fuerte relación entre dos mitades. Conclusión: la Escala de Evaluación Cognitiva de Infidelidad es un instrumento pionero que permite evaluar con criterios de validez y confiabilidad el fenómeno de la infidelidad.\",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3581\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3581","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Desarrollo y validación de la Escala de Evaluación Cognitiva de la Infidelidad (ECI) para muestras colombianas
Objetivo: El presente estudio de tipo instrumental tuvo como objetivo diseñar y validar una escala cuya finalidad es evaluar la percepción de las personas frente a las cuatro dimensiones de la infidelidad–sexual, emocional, cognitiva y virtual–, a través de dos subdimensiones de la cognición –motivos y consecuencias– Método: Para ello se realizó una tabla de especificaciones y se construyeron los ítems, los cuales fueron sometidos a validación por jueces. Se realizó el ajuste a la escala y esta fue aplicada a una muestra voluntaria de 301 participantes con edades entre los 18 y 70 años ( = 29.84; DE = 14.07), y que además contaran con habilidades cognitivas básicas de comprensión lectora. Resultados: Tras realizar el análisis factorial exploratorio, se encontraron siete factores que explican el 48,64% de la varianza total acumulada, y el índice de extracción permitió la conservación de todos los ítems, modelo factorial confirmado, con adecuados niveles de bondad de ajuste (CFI = .910; RMSEA = .049). Además de ello, con el Alfa de Cronbach general de .84 se evidenció una alta confiabilidad de la escala y con un coeficiente de dos mitades de Guttman de .87 se encontró una fuerte relación entre dos mitades. Conclusión: la Escala de Evaluación Cognitiva de Infidelidad es un instrumento pionero que permite evaluar con criterios de validez y confiabilidad el fenómeno de la infidelidad.