Andrea Izquierdo Guillermo, Raquel Gilar-Corbí, Teresa Pozo-Rico, J. Castejón
{"title":"小学教师情感技能培训方案的结果","authors":"Andrea Izquierdo Guillermo, Raquel Gilar-Corbí, Teresa Pozo-Rico, J. Castejón","doi":"10.32457/ejep.v15i1.1746","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es valorar la eficacia de un programa de formación docente en Inteligencia Emocional para maestros y maestras de Educación Primaria. La intervención persigue mejorar cinco dimensiones del profesorado: inteligencia intrapersonal (IA) e interpersonal (IE), manejo del estrés (E), adaptación (A) y humor (H). En este estudio han participado 141 maestros de Educación Primaria (54,6% mujeres y 45,4% hombres), con una edad media de 38,4 años y una experiencia docente de 13,1 años de promedio. Aleatoriamente, 70 fueron asignados al grupo experimental y 71 al grupo control. El primer grupo fue el que se sometió al programa de formación durante 14 semanas. Para evaluar las dimensiones se utilizó el inventario del Cociente Emocional (EQ-i), de 51 ítems, cuyos valores del alfa de Cronbach son: 0,75 (IA), 0,77 (IE), 0,83 (E), 0,84 (A) y 0,88 (H). Las medidas del pre-test se recopilaron dos semanas antes de iniciar el programa, y las medidas del post-test dos semanas después de concluirlo. Para el análisis de los datos se empleó la versión 22 del SPSS, donde realizamos la prueba t de Student, MANOVA y ANOVA. Los resultados indicaron que todas las dimensiones mejoraron en el grupo de intervención, destacando aquella que corresponde al humor del profesorado.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2022-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Resultados de un programa de formación en competencias emocionales para profesorado de Educación Primaria\",\"authors\":\"Andrea Izquierdo Guillermo, Raquel Gilar-Corbí, Teresa Pozo-Rico, J. Castejón\",\"doi\":\"10.32457/ejep.v15i1.1746\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo es valorar la eficacia de un programa de formación docente en Inteligencia Emocional para maestros y maestras de Educación Primaria. La intervención persigue mejorar cinco dimensiones del profesorado: inteligencia intrapersonal (IA) e interpersonal (IE), manejo del estrés (E), adaptación (A) y humor (H). En este estudio han participado 141 maestros de Educación Primaria (54,6% mujeres y 45,4% hombres), con una edad media de 38,4 años y una experiencia docente de 13,1 años de promedio. Aleatoriamente, 70 fueron asignados al grupo experimental y 71 al grupo control. El primer grupo fue el que se sometió al programa de formación durante 14 semanas. Para evaluar las dimensiones se utilizó el inventario del Cociente Emocional (EQ-i), de 51 ítems, cuyos valores del alfa de Cronbach son: 0,75 (IA), 0,77 (IE), 0,83 (E), 0,84 (A) y 0,88 (H). Las medidas del pre-test se recopilaron dos semanas antes de iniciar el programa, y las medidas del post-test dos semanas después de concluirlo. Para el análisis de los datos se empleó la versión 22 del SPSS, donde realizamos la prueba t de Student, MANOVA y ANOVA. Los resultados indicaron que todas las dimensiones mejoraron en el grupo de intervención, destacando aquella que corresponde al humor del profesorado.\",\"PeriodicalId\":44987,\"journal\":{\"name\":\"European Journal of Education and Psychology\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.2000,\"publicationDate\":\"2022-06-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"European Journal of Education and Psychology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32457/ejep.v15i1.1746\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Journal of Education and Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32457/ejep.v15i1.1746","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL","Score":null,"Total":0}
Resultados de un programa de formación en competencias emocionales para profesorado de Educación Primaria
El objetivo de este trabajo es valorar la eficacia de un programa de formación docente en Inteligencia Emocional para maestros y maestras de Educación Primaria. La intervención persigue mejorar cinco dimensiones del profesorado: inteligencia intrapersonal (IA) e interpersonal (IE), manejo del estrés (E), adaptación (A) y humor (H). En este estudio han participado 141 maestros de Educación Primaria (54,6% mujeres y 45,4% hombres), con una edad media de 38,4 años y una experiencia docente de 13,1 años de promedio. Aleatoriamente, 70 fueron asignados al grupo experimental y 71 al grupo control. El primer grupo fue el que se sometió al programa de formación durante 14 semanas. Para evaluar las dimensiones se utilizó el inventario del Cociente Emocional (EQ-i), de 51 ítems, cuyos valores del alfa de Cronbach son: 0,75 (IA), 0,77 (IE), 0,83 (E), 0,84 (A) y 0,88 (H). Las medidas del pre-test se recopilaron dos semanas antes de iniciar el programa, y las medidas del post-test dos semanas después de concluirlo. Para el análisis de los datos se empleó la versión 22 del SPSS, donde realizamos la prueba t de Student, MANOVA y ANOVA. Los resultados indicaron que todas las dimensiones mejoraron en el grupo de intervención, destacando aquella que corresponde al humor del profesorado.