{"title":"covid-19大流行期间大学生辍学意向的生态模型","authors":"Claudia Patricia Navarro-Roldán, Sandra Milena Mateus Gómez, Helmer Andrés Avedaño Soto","doi":"10.17081/psico.26.49.5839","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar la intención deserción de los estudiantes universitarios tras seis meses de confinamiento en casa durante la pandemia por covid-19 a partir de un modelo ecológico.\n \nMétodo: Estudio transversal no experimental con un muestreo intencional de 1011 estudiantes universitarios activos durante 2020. Con edades comprendidas entre los 18 y los 54 años (M = 22,6; DE = 4,8; mujeres = 438). Los estudiantes respondieron el cuestionario de abandono universitario para estudiantes, la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés, la Escala de Miedo de covid-19, la Escala de Síndrome de Ansiedad de covid-19 y el cuestionario de Satisfacción con los cambios académicos. Se realizó un análisis descriptivo y multivariante de los datos.\n \nResultados: El modelo explica el 28 % de la varianza de la intención de deserción entre los estudiantes universitarios durante el confinamiento por covid-19 (sensibilidad = 86,8 %). La insatisfacción ante los cambios académicos es el principal predictor del modelo (OR = 0,960; IC 95 % [0,950, 0,959). Otros predictores significativos son las interacciones positivas y negativas (i.e., en el entorno familiar, social y académico), los síntomas emocionales negativos, la ansiedad ante la covid-19, ser mayor, estudiar en una universidad privada y tener un familiar diagnosticado con covid-19.\n \nConclusiones: Los cambios en el macrosistema (i.e., el confinamiento en el hogar y las clases en línea) durante los primeros seis meses de la pandemia por covid-19 modificaron la interacción de los estudiantes con sus sistemas proximales y surgieron nuevos predictores de la intención de abandono (e.g., ansiedad ante la covid-19 y tener un familiar diagnosticado con covid-19), asociados al contexto de confinamiento.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Un modelo ecológico de la intención de deserción en estudiantes universitarios durante la pandemia por covid-19\",\"authors\":\"Claudia Patricia Navarro-Roldán, Sandra Milena Mateus Gómez, Helmer Andrés Avedaño Soto\",\"doi\":\"10.17081/psico.26.49.5839\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Analizar la intención deserción de los estudiantes universitarios tras seis meses de confinamiento en casa durante la pandemia por covid-19 a partir de un modelo ecológico.\\n \\nMétodo: Estudio transversal no experimental con un muestreo intencional de 1011 estudiantes universitarios activos durante 2020. Con edades comprendidas entre los 18 y los 54 años (M = 22,6; DE = 4,8; mujeres = 438). Los estudiantes respondieron el cuestionario de abandono universitario para estudiantes, la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés, la Escala de Miedo de covid-19, la Escala de Síndrome de Ansiedad de covid-19 y el cuestionario de Satisfacción con los cambios académicos. Se realizó un análisis descriptivo y multivariante de los datos.\\n \\nResultados: El modelo explica el 28 % de la varianza de la intención de deserción entre los estudiantes universitarios durante el confinamiento por covid-19 (sensibilidad = 86,8 %). La insatisfacción ante los cambios académicos es el principal predictor del modelo (OR = 0,960; IC 95 % [0,950, 0,959). Otros predictores significativos son las interacciones positivas y negativas (i.e., en el entorno familiar, social y académico), los síntomas emocionales negativos, la ansiedad ante la covid-19, ser mayor, estudiar en una universidad privada y tener un familiar diagnosticado con covid-19.\\n \\nConclusiones: Los cambios en el macrosistema (i.e., el confinamiento en el hogar y las clases en línea) durante los primeros seis meses de la pandemia por covid-19 modificaron la interacción de los estudiantes con sus sistemas proximales y surgieron nuevos predictores de la intención de abandono (e.g., ansiedad ante la covid-19 y tener un familiar diagnosticado con covid-19), asociados al contexto de confinamiento.\",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-03-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/psico.26.49.5839\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.26.49.5839","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Un modelo ecológico de la intención de deserción en estudiantes universitarios durante la pandemia por covid-19
Objetivo: Analizar la intención deserción de los estudiantes universitarios tras seis meses de confinamiento en casa durante la pandemia por covid-19 a partir de un modelo ecológico.
Método: Estudio transversal no experimental con un muestreo intencional de 1011 estudiantes universitarios activos durante 2020. Con edades comprendidas entre los 18 y los 54 años (M = 22,6; DE = 4,8; mujeres = 438). Los estudiantes respondieron el cuestionario de abandono universitario para estudiantes, la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés, la Escala de Miedo de covid-19, la Escala de Síndrome de Ansiedad de covid-19 y el cuestionario de Satisfacción con los cambios académicos. Se realizó un análisis descriptivo y multivariante de los datos.
Resultados: El modelo explica el 28 % de la varianza de la intención de deserción entre los estudiantes universitarios durante el confinamiento por covid-19 (sensibilidad = 86,8 %). La insatisfacción ante los cambios académicos es el principal predictor del modelo (OR = 0,960; IC 95 % [0,950, 0,959). Otros predictores significativos son las interacciones positivas y negativas (i.e., en el entorno familiar, social y académico), los síntomas emocionales negativos, la ansiedad ante la covid-19, ser mayor, estudiar en una universidad privada y tener un familiar diagnosticado con covid-19.
Conclusiones: Los cambios en el macrosistema (i.e., el confinamiento en el hogar y las clases en línea) durante los primeros seis meses de la pandemia por covid-19 modificaron la interacción de los estudiantes con sus sistemas proximales y surgieron nuevos predictores de la intención de abandono (e.g., ansiedad ante la covid-19 y tener un familiar diagnosticado con covid-19), asociados al contexto de confinamiento.