{"title":"S.16西班牙语中的分词和动名词结构:句法特征和变化状态","authors":"Santiago del Rey Quesada","doi":"10.5209/RFRM.63512","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo que presentamos analiza, en un primer apartado, la tipología de participios y gerundios en las lenguas romances y sus líneas de evolución desde el latín, trazando un exhaustivo estado de la cuestión, además, sobre la adscripción variacional de estas estructuras como esquemas más o menos típicos de la escrituralidad. Un segundo apartado describe los problemas y posturas enfrentadas entre los especialistas a la hora de caracterizar sintácticamente las construcciones absolutas de participio y de gerundio; en tal descripción se valoran críticamente el criterio de copresencia de sujeto nominal/pronominal + forma no personal y el criterio de correferencialidad entre el sujeto de la construcción absoluta y el sujeto de la oración regente. Un tercer apartado ensaya la aplicación de una tipología a un corpus de textos castellanos en prosa, tanto traducidos como originales, del siglo XVI, poniendo en evidencia las dificultades e inconsistencias de las taxonomías cerradas cuando el análisis se aborda desde una perspectiva discursiva.","PeriodicalId":35122,"journal":{"name":"Revista de Filologia Romanica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/RFRM.63512","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Estructuras participiales y gerundiales en el castellano del s. XVI: caracterización sintáctica y estatuto variacional\",\"authors\":\"Santiago del Rey Quesada\",\"doi\":\"10.5209/RFRM.63512\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo que presentamos analiza, en un primer apartado, la tipología de participios y gerundios en las lenguas romances y sus líneas de evolución desde el latín, trazando un exhaustivo estado de la cuestión, además, sobre la adscripción variacional de estas estructuras como esquemas más o menos típicos de la escrituralidad. Un segundo apartado describe los problemas y posturas enfrentadas entre los especialistas a la hora de caracterizar sintácticamente las construcciones absolutas de participio y de gerundio; en tal descripción se valoran críticamente el criterio de copresencia de sujeto nominal/pronominal + forma no personal y el criterio de correferencialidad entre el sujeto de la construcción absoluta y el sujeto de la oración regente. Un tercer apartado ensaya la aplicación de una tipología a un corpus de textos castellanos en prosa, tanto traducidos como originales, del siglo XVI, poniendo en evidencia las dificultades e inconsistencias de las taxonomías cerradas cuando el análisis se aborda desde una perspectiva discursiva.\",\"PeriodicalId\":35122,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filologia Romanica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-05\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/RFRM.63512\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filologia Romanica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/RFRM.63512\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filologia Romanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/RFRM.63512","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Estructuras participiales y gerundiales en el castellano del s. XVI: caracterización sintáctica y estatuto variacional
El trabajo que presentamos analiza, en un primer apartado, la tipología de participios y gerundios en las lenguas romances y sus líneas de evolución desde el latín, trazando un exhaustivo estado de la cuestión, además, sobre la adscripción variacional de estas estructuras como esquemas más o menos típicos de la escrituralidad. Un segundo apartado describe los problemas y posturas enfrentadas entre los especialistas a la hora de caracterizar sintácticamente las construcciones absolutas de participio y de gerundio; en tal descripción se valoran críticamente el criterio de copresencia de sujeto nominal/pronominal + forma no personal y el criterio de correferencialidad entre el sujeto de la construcción absoluta y el sujeto de la oración regente. Un tercer apartado ensaya la aplicación de una tipología a un corpus de textos castellanos en prosa, tanto traducidos como originales, del siglo XVI, poniendo en evidencia las dificultades e inconsistencias de las taxonomías cerradas cuando el análisis se aborda desde una perspectiva discursiva.
期刊介绍:
La revista incluye todo lo que pueda inscribirse en una perspectiva histórico-comparativa y especialmente todo lo que tenga un interés románico general. Se dan preferencia a colaboraciones que supongan orientaciones interdisciplinarias, como es el caso de la literatura comparada, o las investigaciones.