Óscar Raúl Mancilla-Villa, Larissa Gómez-Villaseñor, José Luis Olguín-López, Rubén Darío Guevara-Gutiérrez, Omar Hernández-Vargas, H. M. Ortega-Escobar, Héctor Flores-Magdaleno, Á. Can-Chulim, E. Sánchez-Bernal, E. Cruz-Crespo, Carlos Palomera-García
{"title":"墨西哥哈利斯科阿尤基拉河流域水生生态系统中大肠菌群、氮和磷的有机污染","authors":"Óscar Raúl Mancilla-Villa, Larissa Gómez-Villaseñor, José Luis Olguín-López, Rubén Darío Guevara-Gutiérrez, Omar Hernández-Vargas, H. M. Ortega-Escobar, Héctor Flores-Magdaleno, Á. Can-Chulim, E. Sánchez-Bernal, E. Cruz-Crespo, Carlos Palomera-García","doi":"10.18633/biotecnia.v24i1.1283","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La cuenca del río Ayuquila-Armería se encuentra dentro de la clasificación de cuencas prioritarias de México, dada su alta diversidad y por su alto grado de alteración de la dinámica funcional y los niveles de presión social que presenta, por ende, es necesario realizar un análisis de la calidad del agua dentro de la cuenca. El objetivo fue evaluar la contaminación orgánica, realizando dos campañas de muestreo en la temporada lluviosa (2015) y seca (2016), en 18 sitios de la cuenca. Se implemento el análisis integral de variables físicoquímicas y biológicas. El 90 % de los sitios presento eutrofización dadas las concentraciones de PTotal, el 77 % superó el límite permisible para las concentraciones de NTotal; el IIB evidencio que el 19 % de los sitios presenta un alto grado de contaminación orgánica; en la temporada lluviosa se encontraron las mayores concentraciones de UFC (18 a 190 UFC/mL) y un 50 % de los sitios superó el límite permisible (10 UFC/mL). La influencia de los afluentes tributarios al cauce principal aumenta drásticamente en la temporada de lluvias, este incrementa los caudales y empobrece la calidad del agua superficial por el arrastre de contaminantes desde las zonas rurales y urbanas","PeriodicalId":8876,"journal":{"name":"Biotecnia","volume":"66 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-02-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Contaminación orgánica por coliformes, Nitrógeno y Fosforo en los ecosistemas acuáticos de la cuenca del río Ayuquila-Armería, Jalisco, México\",\"authors\":\"Óscar Raúl Mancilla-Villa, Larissa Gómez-Villaseñor, José Luis Olguín-López, Rubén Darío Guevara-Gutiérrez, Omar Hernández-Vargas, H. M. Ortega-Escobar, Héctor Flores-Magdaleno, Á. Can-Chulim, E. Sánchez-Bernal, E. Cruz-Crespo, Carlos Palomera-García\",\"doi\":\"10.18633/biotecnia.v24i1.1283\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La cuenca del río Ayuquila-Armería se encuentra dentro de la clasificación de cuencas prioritarias de México, dada su alta diversidad y por su alto grado de alteración de la dinámica funcional y los niveles de presión social que presenta, por ende, es necesario realizar un análisis de la calidad del agua dentro de la cuenca. El objetivo fue evaluar la contaminación orgánica, realizando dos campañas de muestreo en la temporada lluviosa (2015) y seca (2016), en 18 sitios de la cuenca. Se implemento el análisis integral de variables físicoquímicas y biológicas. El 90 % de los sitios presento eutrofización dadas las concentraciones de PTotal, el 77 % superó el límite permisible para las concentraciones de NTotal; el IIB evidencio que el 19 % de los sitios presenta un alto grado de contaminación orgánica; en la temporada lluviosa se encontraron las mayores concentraciones de UFC (18 a 190 UFC/mL) y un 50 % de los sitios superó el límite permisible (10 UFC/mL). La influencia de los afluentes tributarios al cauce principal aumenta drásticamente en la temporada de lluvias, este incrementa los caudales y empobrece la calidad del agua superficial por el arrastre de contaminantes desde las zonas rurales y urbanas\",\"PeriodicalId\":8876,\"journal\":{\"name\":\"Biotecnia\",\"volume\":\"66 2\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.5000,\"publicationDate\":\"2022-02-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biotecnia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18633/biotecnia.v24i1.1283\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BIOTECHNOLOGY & APPLIED MICROBIOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biotecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18633/biotecnia.v24i1.1283","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BIOTECHNOLOGY & APPLIED MICROBIOLOGY","Score":null,"Total":0}
Contaminación orgánica por coliformes, Nitrógeno y Fosforo en los ecosistemas acuáticos de la cuenca del río Ayuquila-Armería, Jalisco, México
La cuenca del río Ayuquila-Armería se encuentra dentro de la clasificación de cuencas prioritarias de México, dada su alta diversidad y por su alto grado de alteración de la dinámica funcional y los niveles de presión social que presenta, por ende, es necesario realizar un análisis de la calidad del agua dentro de la cuenca. El objetivo fue evaluar la contaminación orgánica, realizando dos campañas de muestreo en la temporada lluviosa (2015) y seca (2016), en 18 sitios de la cuenca. Se implemento el análisis integral de variables físicoquímicas y biológicas. El 90 % de los sitios presento eutrofización dadas las concentraciones de PTotal, el 77 % superó el límite permisible para las concentraciones de NTotal; el IIB evidencio que el 19 % de los sitios presenta un alto grado de contaminación orgánica; en la temporada lluviosa se encontraron las mayores concentraciones de UFC (18 a 190 UFC/mL) y un 50 % de los sitios superó el límite permisible (10 UFC/mL). La influencia de los afluentes tributarios al cauce principal aumenta drásticamente en la temporada de lluvias, este incrementa los caudales y empobrece la calidad del agua superficial por el arrastre de contaminantes desde las zonas rurales y urbanas