{"title":"团体和家庭临床访谈","authors":"Elena Muñoz Seco","doi":"10.1016/j.fmc.2024.11.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>La entrevista familiar es una herramienta clave en medicina de familia que reconoce la influencia del entorno familiar en la salud del paciente. Se utiliza para obtener información, evaluar el funcionamiento familiar, identificar recursos y establecer un plan colaborativo de tratamiento.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Existen tres tipos principales de entrevistas familiares: la entrevista orientada a la familia con un paciente individual, la entrevista con un acompañante del paciente en una visita habitual, y la entrevista grupal o familiar.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Las dinámicas familiares, ya sean positivas o negativas, pueden influir en la salud física y mental de sus miembros. El apoyo, la resiliencia y el afecto familiar pueden promover la salud, mientras que los conflictos o las dinámicas disfuncionales pueden aumentar el riesgo de problemas de salud.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La comunicación efectiva y la colaboración entre el profesional de la salud y la familia son esenciales para brindar una atención integral. Esta colaboración permite comprender mejor al paciente en su contexto familiar, diseñar planes de tratamiento personalizados, fortalecer la relación médico-paciente y manejar el estrés familiar.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La planificación de una entrevista familiar debe incluir la elección del lugar, la elaboración del genograma, la definición de objetivos, la citación a la familia y la estimación del tiempo.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La entrevista familiar se puede estructurar en seis etapas: saludo y acogida, definición de la agenda, intercambio de información, identificación de recursos, establecimiento de un plan de acción, cierre y despedida. Cada etapa tiene tareas específicas para facilitar la comunicación y la colaboración entre el profesional y la familia.</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 8","pages":"Pages 391-399"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Entrevista clínica grupal y familiar\",\"authors\":\"Elena Muñoz Seco\",\"doi\":\"10.1016/j.fmc.2024.11.002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>La entrevista familiar es una herramienta clave en medicina de familia que reconoce la influencia del entorno familiar en la salud del paciente. Se utiliza para obtener información, evaluar el funcionamiento familiar, identificar recursos y establecer un plan colaborativo de tratamiento.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Existen tres tipos principales de entrevistas familiares: la entrevista orientada a la familia con un paciente individual, la entrevista con un acompañante del paciente en una visita habitual, y la entrevista grupal o familiar.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Las dinámicas familiares, ya sean positivas o negativas, pueden influir en la salud física y mental de sus miembros. El apoyo, la resiliencia y el afecto familiar pueden promover la salud, mientras que los conflictos o las dinámicas disfuncionales pueden aumentar el riesgo de problemas de salud.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La comunicación efectiva y la colaboración entre el profesional de la salud y la familia son esenciales para brindar una atención integral. Esta colaboración permite comprender mejor al paciente en su contexto familiar, diseñar planes de tratamiento personalizados, fortalecer la relación médico-paciente y manejar el estrés familiar.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La planificación de una entrevista familiar debe incluir la elección del lugar, la elaboración del genograma, la definición de objetivos, la citación a la familia y la estimación del tiempo.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La entrevista familiar se puede estructurar en seis etapas: saludo y acogida, definición de la agenda, intercambio de información, identificación de recursos, establecimiento de un plan de acción, cierre y despedida. Cada etapa tiene tareas específicas para facilitar la comunicación y la colaboración entre el profesional y la familia.</div></span></li></ul></div></div>\",\"PeriodicalId\":53406,\"journal\":{\"name\":\"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria\",\"volume\":\"32 8\",\"pages\":\"Pages 391-399\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225001586\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225001586","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
La entrevista familiar es una herramienta clave en medicina de familia que reconoce la influencia del entorno familiar en la salud del paciente. Se utiliza para obtener información, evaluar el funcionamiento familiar, identificar recursos y establecer un plan colaborativo de tratamiento.
•
Existen tres tipos principales de entrevistas familiares: la entrevista orientada a la familia con un paciente individual, la entrevista con un acompañante del paciente en una visita habitual, y la entrevista grupal o familiar.
•
Las dinámicas familiares, ya sean positivas o negativas, pueden influir en la salud física y mental de sus miembros. El apoyo, la resiliencia y el afecto familiar pueden promover la salud, mientras que los conflictos o las dinámicas disfuncionales pueden aumentar el riesgo de problemas de salud.
•
La comunicación efectiva y la colaboración entre el profesional de la salud y la familia son esenciales para brindar una atención integral. Esta colaboración permite comprender mejor al paciente en su contexto familiar, diseñar planes de tratamiento personalizados, fortalecer la relación médico-paciente y manejar el estrés familiar.
•
La planificación de una entrevista familiar debe incluir la elección del lugar, la elaboración del genograma, la definición de objetivos, la citación a la familia y la estimación del tiempo.
•
La entrevista familiar se puede estructurar en seis etapas: saludo y acogida, definición de la agenda, intercambio de información, identificación de recursos, establecimiento de un plan de acción, cierre y despedida. Cada etapa tiene tareas específicas para facilitar la comunicación y la colaboración entre el profesional y la familia.
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia