儿童的身体活动与慢性病

P. Duché (Professeur des Universités STAPS) , O. Saidi (Maître de conférences STAPS) , E. Merlin (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef du pôle Femmes et enfants) , E. Rochette (Coordinatrice de la recherche clinique du pôle Femmes et enfants)
{"title":"儿童的身体活动与慢性病","authors":"P. Duché (Professeur des Universités STAPS) ,&nbsp;O. Saidi (Maître de conférences STAPS) ,&nbsp;E. Merlin (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef du pôle Femmes et enfants) ,&nbsp;E. Rochette (Coordinatrice de la recherche clinique du pôle Femmes et enfants)","doi":"10.1016/S1245-1789(25)50742-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>Si bien el aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas se debe en parte al incremento de la esperanza de vida y a la mejora de los medios diagnósticos, la exposición a factores de riesgo durante el período sensible de la infancia es una hipótesis explicativa cada vez más estudiada. Una actividad física insuficiente y la conducta sedentaria son factores de riesgo para la salud con efectos propios, cuya suma acentúa el desarrollo de enfermedades crónicas. Durante mucho tiempo, la actividad física y deportiva estuvo prohibida para los pacientes jóvenes que sufrían enfermedades crónicas. Hoy en día, está claramente establecido que la actividad física tiene efectos positivos, tanto sobre la motricidad, la salud física o la salud metabólica como sobre la salud mental, tanto en jóvenes como en adultos. La actividad física mejora la calidad de vida y el bienestar de los pacientes jóvenes, pero también la tolerancia a los tratamientos. Los niños y adolescentes con enfermedades crónicas suelen ser menos activos y más sedentarios que sus semejantes sin enfermedad. Aunque la intolerancia al ejercicio es prevalente en las enfermedades crónicas pediátricas, la actividad física es importante y está exenta de peligro para la mayoría de estos pacientes jóvenes. Sin embargo, la prescripción de actividad física debe involucrar a todos los cuidadores en su conjunto (familia y profesionales de la salud, la educación, la actividad física, etc.), con el fin de crear un programa personalizado que permita considerar a cada niño individualmente, así como los efectos secundarios de los tratamientos. La integración de la actividad física adaptada al niño y a su enfermedad tiene como objetivo aumentar su nivel de actividad física diaria y reducir su conducta sedentaria. El objetivo de esta síntesis consiste en revisar las distintas modalidades de actividad física (en cuanto a su frecuencia, tipo, intensidad, duración y naturaleza) que deben recomendarse a los niños y adolescentes que padecen las principales enfermedades crónicas pediátricas.</div></div>","PeriodicalId":72894,"journal":{"name":"EMC. Pediatria","volume":"60 3","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-08-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Actividad física y enfermedades crónicas en los niños\",\"authors\":\"P. Duché (Professeur des Universités STAPS) ,&nbsp;O. Saidi (Maître de conférences STAPS) ,&nbsp;E. Merlin (Professeur des Universités, praticien hospitalier, chef du pôle Femmes et enfants) ,&nbsp;E. Rochette (Coordinatrice de la recherche clinique du pôle Femmes et enfants)\",\"doi\":\"10.1016/S1245-1789(25)50742-4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>Si bien el aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas se debe en parte al incremento de la esperanza de vida y a la mejora de los medios diagnósticos, la exposición a factores de riesgo durante el período sensible de la infancia es una hipótesis explicativa cada vez más estudiada. Una actividad física insuficiente y la conducta sedentaria son factores de riesgo para la salud con efectos propios, cuya suma acentúa el desarrollo de enfermedades crónicas. Durante mucho tiempo, la actividad física y deportiva estuvo prohibida para los pacientes jóvenes que sufrían enfermedades crónicas. Hoy en día, está claramente establecido que la actividad física tiene efectos positivos, tanto sobre la motricidad, la salud física o la salud metabólica como sobre la salud mental, tanto en jóvenes como en adultos. La actividad física mejora la calidad de vida y el bienestar de los pacientes jóvenes, pero también la tolerancia a los tratamientos. Los niños y adolescentes con enfermedades crónicas suelen ser menos activos y más sedentarios que sus semejantes sin enfermedad. Aunque la intolerancia al ejercicio es prevalente en las enfermedades crónicas pediátricas, la actividad física es importante y está exenta de peligro para la mayoría de estos pacientes jóvenes. Sin embargo, la prescripción de actividad física debe involucrar a todos los cuidadores en su conjunto (familia y profesionales de la salud, la educación, la actividad física, etc.), con el fin de crear un programa personalizado que permita considerar a cada niño individualmente, así como los efectos secundarios de los tratamientos. La integración de la actividad física adaptada al niño y a su enfermedad tiene como objetivo aumentar su nivel de actividad física diaria y reducir su conducta sedentaria. El objetivo de esta síntesis consiste en revisar las distintas modalidades de actividad física (en cuanto a su frecuencia, tipo, intensidad, duración y naturaleza) que deben recomendarse a los niños y adolescentes que padecen las principales enfermedades crónicas pediátricas.</div></div>\",\"PeriodicalId\":72894,\"journal\":{\"name\":\"EMC. Pediatria\",\"volume\":\"60 3\",\"pages\":\"Pages 1-8\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-08-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC. Pediatria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1245178925507424\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC. Pediatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1245178925507424","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

虽然慢性病患病率的增加在一定程度增加预期寿命和改善诊断、媒体敏感期间暴露于危险因素儿童越来越多地说明这只是一种假设的研究。身体活动不足和久坐不动的行为是具有自身影响的健康风险因素,它们加在一起会加剧慢性疾病的发展。长期以来,患有慢性疾病的年轻患者一直被禁止进行身体活动和体育活动。今天,人们清楚地认识到,体育活动对年轻人和成年人的运动能力、身体和代谢健康以及心理健康都有积极的影响。体育活动提高了年轻患者的生活质量和福祉,但也提高了对治疗的耐受性。患有慢性疾病的儿童和青少年往往比没有疾病的同龄人更不活跃,更久坐。虽然运动不耐受在慢性儿科疾病中很常见,但对大多数年轻患者来说,体育活动是重要和安全的。然而,处方活动量应涉及所有护理人员的整体(家庭和保健专业人员、教育、体育活动等),以打造一个个性化的计划能够考虑每个孩子对待,以及治疗的副作用。将适合儿童及其疾病的身体活动结合起来,旨在增加儿童的日常身体活动水平,减少久坐行为。本综述的目的是审查身体活动的不同模式(频率、类型、强度、持续时间和性质),这些模式应推荐给患有主要儿科慢性疾病的儿童和青少年。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Actividad física y enfermedades crónicas en los niños
Si bien el aumento de la prevalencia de las enfermedades crónicas se debe en parte al incremento de la esperanza de vida y a la mejora de los medios diagnósticos, la exposición a factores de riesgo durante el período sensible de la infancia es una hipótesis explicativa cada vez más estudiada. Una actividad física insuficiente y la conducta sedentaria son factores de riesgo para la salud con efectos propios, cuya suma acentúa el desarrollo de enfermedades crónicas. Durante mucho tiempo, la actividad física y deportiva estuvo prohibida para los pacientes jóvenes que sufrían enfermedades crónicas. Hoy en día, está claramente establecido que la actividad física tiene efectos positivos, tanto sobre la motricidad, la salud física o la salud metabólica como sobre la salud mental, tanto en jóvenes como en adultos. La actividad física mejora la calidad de vida y el bienestar de los pacientes jóvenes, pero también la tolerancia a los tratamientos. Los niños y adolescentes con enfermedades crónicas suelen ser menos activos y más sedentarios que sus semejantes sin enfermedad. Aunque la intolerancia al ejercicio es prevalente en las enfermedades crónicas pediátricas, la actividad física es importante y está exenta de peligro para la mayoría de estos pacientes jóvenes. Sin embargo, la prescripción de actividad física debe involucrar a todos los cuidadores en su conjunto (familia y profesionales de la salud, la educación, la actividad física, etc.), con el fin de crear un programa personalizado que permita considerar a cada niño individualmente, así como los efectos secundarios de los tratamientos. La integración de la actividad física adaptada al niño y a su enfermedad tiene como objetivo aumentar su nivel de actividad física diaria y reducir su conducta sedentaria. El objetivo de esta síntesis consiste en revisar las distintas modalidades de actividad física (en cuanto a su frecuencia, tipo, intensidad, duración y naturaleza) que deben recomendarse a los niños y adolescentes que padecen las principales enfermedades crónicas pediátricas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信