V. Dumaine (Docteur) , A. Feydy (Professeur) , F. Larousserie (Docteur)
{"title":"原发性骨肿瘤的诊断策略、病理解剖和分类","authors":"V. Dumaine (Docteur) , A. Feydy (Professeur) , F. Larousserie (Docteur)","doi":"10.1016/S1286-935X(25)50760-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>Los tumores óseos primarios son poco frecuentes. Una biopsia mal realizada, un diagnóstico erróneo o un tratamiento inadecuado pueden comprometer seriamente el pronóstico funcional del paciente y, en el caso de un tumor maligno, incluso sus posibilidades de curación. En Francia, por ejemplo, existe una red nacional de centros de referencia (NETSARC+) que se dedican al tratamiento sistemático de los tumores óseos malignos y son centros de referencia para el diagnóstico y el tratamiento de los tumores benignos y/o no etiquetados. El objetivo es proporcionar a los cirujanos ortopedistas los elementos necesarios para evitar un tratamiento inadecuado. En la mayoría de los casos, un análisis clínico preciso y una observación meticulosa de las radiografías simples, completadas en algunos casos con una tomografía computarizada, proporcionan una evaluación suficiente de la lesión para decidir el tratamiento más adecuado: derivación urgente a un centro de referencia para una lesión claramente agresiva, consulta no urgente a un centro de referencia para una lesión que parece quiescente o poco evolutiva, o tratamiento por el propio cirujano de una lesión benigna perfectamente identificada. El diagnóstico suele requerir una biopsia. Sin embargo, la decisión de realizar una biopsia y los procedimientos técnicos para llevarla a cabo deben discutirse en una reunión de consulta multidisciplinaria en un centro de referencia. El diagnóstico histológico es difícil y debe ser realizado por patólogos de referencia. Requiere la comparación de elementos clínicos, radiológicos e histológicos.</div></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"58 3","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategia diagnóstica, anatomía patológica y clasificación de los tumores óseos primarios\",\"authors\":\"V. Dumaine (Docteur) , A. Feydy (Professeur) , F. Larousserie (Docteur)\",\"doi\":\"10.1016/S1286-935X(25)50760-8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>Los tumores óseos primarios son poco frecuentes. Una biopsia mal realizada, un diagnóstico erróneo o un tratamiento inadecuado pueden comprometer seriamente el pronóstico funcional del paciente y, en el caso de un tumor maligno, incluso sus posibilidades de curación. En Francia, por ejemplo, existe una red nacional de centros de referencia (NETSARC+) que se dedican al tratamiento sistemático de los tumores óseos malignos y son centros de referencia para el diagnóstico y el tratamiento de los tumores benignos y/o no etiquetados. El objetivo es proporcionar a los cirujanos ortopedistas los elementos necesarios para evitar un tratamiento inadecuado. En la mayoría de los casos, un análisis clínico preciso y una observación meticulosa de las radiografías simples, completadas en algunos casos con una tomografía computarizada, proporcionan una evaluación suficiente de la lesión para decidir el tratamiento más adecuado: derivación urgente a un centro de referencia para una lesión claramente agresiva, consulta no urgente a un centro de referencia para una lesión que parece quiescente o poco evolutiva, o tratamiento por el propio cirujano de una lesión benigna perfectamente identificada. El diagnóstico suele requerir una biopsia. Sin embargo, la decisión de realizar una biopsia y los procedimientos técnicos para llevarla a cabo deben discutirse en una reunión de consulta multidisciplinaria en un centro de referencia. El diagnóstico histológico es difícil y debe ser realizado por patólogos de referencia. Requiere la comparación de elementos clínicos, radiológicos e histológicos.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100412,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Aparato Locomotor\",\"volume\":\"58 3\",\"pages\":\"Pages 1-13\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-08-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Aparato Locomotor\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1286935X25507608\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Aparato Locomotor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1286935X25507608","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategia diagnóstica, anatomía patológica y clasificación de los tumores óseos primarios
Los tumores óseos primarios son poco frecuentes. Una biopsia mal realizada, un diagnóstico erróneo o un tratamiento inadecuado pueden comprometer seriamente el pronóstico funcional del paciente y, en el caso de un tumor maligno, incluso sus posibilidades de curación. En Francia, por ejemplo, existe una red nacional de centros de referencia (NETSARC+) que se dedican al tratamiento sistemático de los tumores óseos malignos y son centros de referencia para el diagnóstico y el tratamiento de los tumores benignos y/o no etiquetados. El objetivo es proporcionar a los cirujanos ortopedistas los elementos necesarios para evitar un tratamiento inadecuado. En la mayoría de los casos, un análisis clínico preciso y una observación meticulosa de las radiografías simples, completadas en algunos casos con una tomografía computarizada, proporcionan una evaluación suficiente de la lesión para decidir el tratamiento más adecuado: derivación urgente a un centro de referencia para una lesión claramente agresiva, consulta no urgente a un centro de referencia para una lesión que parece quiescente o poco evolutiva, o tratamiento por el propio cirujano de una lesión benigna perfectamente identificada. El diagnóstico suele requerir una biopsia. Sin embargo, la decisión de realizar una biopsia y los procedimientos técnicos para llevarla a cabo deben discutirse en una reunión de consulta multidisciplinaria en un centro de referencia. El diagnóstico histológico es difícil y debe ser realizado por patólogos de referencia. Requiere la comparación de elementos clínicos, radiológicos e histológicos.