M. Lacroix (Radiologue, chef de clinique assistant), A. Laporte (Radiologue, chef de clinique assistant), B. Chevalier (Radiologue, chef de clinique assistant), J.-L. Drapé (Radiologue, Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"区域骨质疏松:肢端骨质疏松、Gorham-Stout综合征和创伤后骨质疏松","authors":"M. Lacroix (Radiologue, chef de clinique assistant), A. Laporte (Radiologue, chef de clinique assistant), B. Chevalier (Radiologue, chef de clinique assistant), J.-L. Drapé (Radiologue, Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1286-935X(25)50759-1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La osteólisis es un hallazgo frecuente en las pruebas de imagen osteoarticulares y la mayoría de las veces se explica por una infección o un tumor que provoca la destrucción del hueso adyacente. Sin embargo, existen casos de osteólisis sin síndrome de masa, en particular la acroosteólisis, el síndrome de Gorham-Stout y la osteólisis postraumática. La acroosteólisis puede ser adquirida o genética. Las pruebas de imagen, en particular la radiografía, se utilizan para establecer un diagnóstico positivo y, a veces, para encontrar indicios etiológicos. Las causas incluyen el hiperparatiroidismo, la esclerodermia, el reumatismo inflamatorio, la vasculitis y otras afecciones menos frecuentes. El síndrome de Gorham-Stout, osteólisis masiva asociada a proliferación linfática, puede ser localizado o diseminado, y afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. El proceso patológico sigue siendo en gran medida incomprendido, con manifestaciones variadas y consecuencias potencialmente mortales. Las pruebas de imagen muestran una osteólisis agresiva con infiltración de tejidos blandos, pero sin síndrome de masa. La osteólisis postraumática es infrecuente pero típica en atletas y levantadores de pesas en el cuarto distal de la clavícula y en algunos pacientes osteoporóticos en la pelvis.</div></div>","PeriodicalId":100412,"journal":{"name":"EMC - Aparato Locomotor","volume":"58 3","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Osteólisis regionales: acroosteólisis, síndrome de Gorham-Stout y osteólisis postraumática\",\"authors\":\"M. Lacroix (Radiologue, chef de clinique assistant), A. Laporte (Radiologue, chef de clinique assistant), B. Chevalier (Radiologue, chef de clinique assistant), J.-L. Drapé (Radiologue, Professeur des Universités, praticien hospitalier)\",\"doi\":\"10.1016/S1286-935X(25)50759-1\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>La osteólisis es un hallazgo frecuente en las pruebas de imagen osteoarticulares y la mayoría de las veces se explica por una infección o un tumor que provoca la destrucción del hueso adyacente. Sin embargo, existen casos de osteólisis sin síndrome de masa, en particular la acroosteólisis, el síndrome de Gorham-Stout y la osteólisis postraumática. La acroosteólisis puede ser adquirida o genética. Las pruebas de imagen, en particular la radiografía, se utilizan para establecer un diagnóstico positivo y, a veces, para encontrar indicios etiológicos. Las causas incluyen el hiperparatiroidismo, la esclerodermia, el reumatismo inflamatorio, la vasculitis y otras afecciones menos frecuentes. El síndrome de Gorham-Stout, osteólisis masiva asociada a proliferación linfática, puede ser localizado o diseminado, y afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. El proceso patológico sigue siendo en gran medida incomprendido, con manifestaciones variadas y consecuencias potencialmente mortales. Las pruebas de imagen muestran una osteólisis agresiva con infiltración de tejidos blandos, pero sin síndrome de masa. La osteólisis postraumática es infrecuente pero típica en atletas y levantadores de pesas en el cuarto distal de la clavícula y en algunos pacientes osteoporóticos en la pelvis.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100412,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Aparato Locomotor\",\"volume\":\"58 3\",\"pages\":\"Pages 1-9\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-08-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Aparato Locomotor\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1286935X25507591\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Aparato Locomotor","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1286935X25507591","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Osteólisis regionales: acroosteólisis, síndrome de Gorham-Stout y osteólisis postraumática
La osteólisis es un hallazgo frecuente en las pruebas de imagen osteoarticulares y la mayoría de las veces se explica por una infección o un tumor que provoca la destrucción del hueso adyacente. Sin embargo, existen casos de osteólisis sin síndrome de masa, en particular la acroosteólisis, el síndrome de Gorham-Stout y la osteólisis postraumática. La acroosteólisis puede ser adquirida o genética. Las pruebas de imagen, en particular la radiografía, se utilizan para establecer un diagnóstico positivo y, a veces, para encontrar indicios etiológicos. Las causas incluyen el hiperparatiroidismo, la esclerodermia, el reumatismo inflamatorio, la vasculitis y otras afecciones menos frecuentes. El síndrome de Gorham-Stout, osteólisis masiva asociada a proliferación linfática, puede ser localizado o diseminado, y afecta principalmente a niños y adultos jóvenes. El proceso patológico sigue siendo en gran medida incomprendido, con manifestaciones variadas y consecuencias potencialmente mortales. Las pruebas de imagen muestran una osteólisis agresiva con infiltración de tejidos blandos, pero sin síndrome de masa. La osteólisis postraumática es infrecuente pero típica en atletas y levantadores de pesas en el cuarto distal de la clavícula y en algunos pacientes osteoporóticos en la pelvis.