{"title":"宫颈癌的预防","authors":"Ana Redondo Villatoro","doi":"10.1016/j.fmc.2024.11.001","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>La vacunación sistemática frente al virus del papiloma humano (VPH) se considera en la actualidad la intervención más eficaz y efectiva para el control de la infección y la prevención de la carga de enfermedad asociadas al VPH.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La vacuna nonavalente se ha mostrado eficaz en la prevención de lesiones precancerosas (cervicales, vulvares, vaginales, anales), verrugas genitales y, cáncer de cérvix, ano, vulva y vagina.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Existen diversas poblaciones con elevada susceptibilidad para la infección por VPH que pueden beneficiarse de la prevención primaria mediante la vacunación.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>En mujeres vacunadas por calendario vacunal (antes del inicio de las relaciones sexuales) el inicio del cribado puede retrasarse a los 30 años.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Todo resultado anormal en las pruebas de cribado debe derivarse a la consulta de Ginecología especializada en patología de tracto genital inferior.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Toda paciente que consulte en atención primaria por síntomas compatibles con patología cervical debe ser derivada de inmediato a la consulta de Ginecología especializada en patología de tracto genital inferior (sin pasar por el circuito de cribado).</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 6","pages":"Pages 312-315"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Prevención de cáncer de cuello de útero\",\"authors\":\"Ana Redondo Villatoro\",\"doi\":\"10.1016/j.fmc.2024.11.001\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>La vacunación sistemática frente al virus del papiloma humano (VPH) se considera en la actualidad la intervención más eficaz y efectiva para el control de la infección y la prevención de la carga de enfermedad asociadas al VPH.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La vacuna nonavalente se ha mostrado eficaz en la prevención de lesiones precancerosas (cervicales, vulvares, vaginales, anales), verrugas genitales y, cáncer de cérvix, ano, vulva y vagina.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Existen diversas poblaciones con elevada susceptibilidad para la infección por VPH que pueden beneficiarse de la prevención primaria mediante la vacunación.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>En mujeres vacunadas por calendario vacunal (antes del inicio de las relaciones sexuales) el inicio del cribado puede retrasarse a los 30 años.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Todo resultado anormal en las pruebas de cribado debe derivarse a la consulta de Ginecología especializada en patología de tracto genital inferior.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Toda paciente que consulte en atención primaria por síntomas compatibles con patología cervical debe ser derivada de inmediato a la consulta de Ginecología especializada en patología de tracto genital inferior (sin pasar por el circuito de cribado).</div></span></li></ul></div></div>\",\"PeriodicalId\":53406,\"journal\":{\"name\":\"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria\",\"volume\":\"32 6\",\"pages\":\"Pages 312-315\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000933\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000933","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
La vacunación sistemática frente al virus del papiloma humano (VPH) se considera en la actualidad la intervención más eficaz y efectiva para el control de la infección y la prevención de la carga de enfermedad asociadas al VPH.
•
La vacuna nonavalente se ha mostrado eficaz en la prevención de lesiones precancerosas (cervicales, vulvares, vaginales, anales), verrugas genitales y, cáncer de cérvix, ano, vulva y vagina.
•
Existen diversas poblaciones con elevada susceptibilidad para la infección por VPH que pueden beneficiarse de la prevención primaria mediante la vacunación.
•
En mujeres vacunadas por calendario vacunal (antes del inicio de las relaciones sexuales) el inicio del cribado puede retrasarse a los 30 años.
•
Todo resultado anormal en las pruebas de cribado debe derivarse a la consulta de Ginecología especializada en patología de tracto genital inferior.
•
Toda paciente que consulte en atención primaria por síntomas compatibles con patología cervical debe ser derivada de inmediato a la consulta de Ginecología especializada en patología de tracto genital inferior (sin pasar por el circuito de cribado).
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia