川崎病

I. Koné-Paut, P. Dusser
{"title":"川崎病","authors":"I. Koné-Paut,&nbsp;P. Dusser","doi":"10.1016/S1245-1789(25)50341-4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La enfermedad de Kawasaki, bien conocida por los pediatras, es una vasculitis multisistémica aguda que afecta a los vasos de mediano calibre, con predilección por las arterias coronarias. En los países desarrollados, esta enfermedad es la principal causa de cardiopatía adquirida en niños. La fisiopatología de esta enfermedad todavía se desconoce, pero suele admitirse que uno o varios agentes infecciosos inducen una respuesta inflamatoria inapropiada en una persona con predisposición genética. El diagnóstico es clínico y debe sospecharse en los niños que presenten fiebre prolongada de más de 5 días con un síndrome inflamatorio en las pruebas de laboratorio. La American Heart Association definió unos criterios clínicos de inflamación en 2004 para establecer el diagnóstico. Sin embargo, algunos niños pueden presentar formas incompletas de la enfermedad, sobre todo cuando aparece a una edad inusual. Los síntomas se parecen a los de algunas patologías infecciosas, como la escarlatina o una infección viral, lo que dificulta el diagnóstico. Además, un retraso del diagnóstico o la ausencia de tratamiento aumentan el riesgo de desarrollar aneurismas coronarios. Las inmunoglobulinas polivalentes constituyen el tratamiento de primera línea, con una tasa de éxito del 80%. Si no hay respuesta a esta primera línea de tratamiento, se puede proponer un segundo ciclo de inmunoglobulinas, asociadas a corticoides, en las formas de mal pronóstico. Otros tratamientos, como el antifactor de necrosis tumoral alfa o algunos inmunosupresores, también pueden utilizarse en caso de resistencia a las inmunoglobulinas, pero deben comentarse con un equipo especializado.</div></div>","PeriodicalId":72894,"journal":{"name":"EMC. Pediatria","volume":"60 2","pages":"Pages 1-9"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-05-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Enfermedad de Kawasaki\",\"authors\":\"I. Koné-Paut,&nbsp;P. Dusser\",\"doi\":\"10.1016/S1245-1789(25)50341-4\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>La enfermedad de Kawasaki, bien conocida por los pediatras, es una vasculitis multisistémica aguda que afecta a los vasos de mediano calibre, con predilección por las arterias coronarias. En los países desarrollados, esta enfermedad es la principal causa de cardiopatía adquirida en niños. La fisiopatología de esta enfermedad todavía se desconoce, pero suele admitirse que uno o varios agentes infecciosos inducen una respuesta inflamatoria inapropiada en una persona con predisposición genética. El diagnóstico es clínico y debe sospecharse en los niños que presenten fiebre prolongada de más de 5 días con un síndrome inflamatorio en las pruebas de laboratorio. La American Heart Association definió unos criterios clínicos de inflamación en 2004 para establecer el diagnóstico. Sin embargo, algunos niños pueden presentar formas incompletas de la enfermedad, sobre todo cuando aparece a una edad inusual. Los síntomas se parecen a los de algunas patologías infecciosas, como la escarlatina o una infección viral, lo que dificulta el diagnóstico. Además, un retraso del diagnóstico o la ausencia de tratamiento aumentan el riesgo de desarrollar aneurismas coronarios. Las inmunoglobulinas polivalentes constituyen el tratamiento de primera línea, con una tasa de éxito del 80%. Si no hay respuesta a esta primera línea de tratamiento, se puede proponer un segundo ciclo de inmunoglobulinas, asociadas a corticoides, en las formas de mal pronóstico. Otros tratamientos, como el antifactor de necrosis tumoral alfa o algunos inmunosupresores, también pueden utilizarse en caso de resistencia a las inmunoglobulinas, pero deben comentarse con un equipo especializado.</div></div>\",\"PeriodicalId\":72894,\"journal\":{\"name\":\"EMC. Pediatria\",\"volume\":\"60 2\",\"pages\":\"Pages 1-9\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-05-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC. Pediatria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1245178925503414\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC. Pediatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1245178925503414","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

川崎病为儿科医生所熟知,是一种急性多系统血管炎,累及中等大小的血管,多发于冠状动脉。在发达国家,这种疾病是儿童获得性心脏病的主要原因。这种疾病的生理病理尚不清楚,但通常认为一种或多种感染因子会在具有遗传易感性的人身上引起不适当的炎症反应。该诊断是临床的,在实验室检测中,如果儿童长期发热超过5天并伴有炎症综合征,则应予以怀疑。美国心脏协会(American Heart Association)在2004年定义了炎症的临床标准来进行诊断。然而,一些儿童可能表现出不完整的疾病形式,特别是当它发生在不寻常的年龄。症状与某些传染病相似,如猩红热或病毒感染,使诊断变得困难。此外,诊断延误或缺乏治疗会增加患冠状动脉动脉瘤的风险。多价免疫球蛋白是一线治疗,成功率为80%。如果对第一行治疗没有反应,可以建议在预后不良的情况下使用与皮质激素相关的第二轮免疫球蛋白。其他治疗方法,如抗肿瘤坏死因子或一些免疫抑制剂,也可用于免疫球蛋白耐药性的情况下,但必须与专门的团队讨论。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Enfermedad de Kawasaki
La enfermedad de Kawasaki, bien conocida por los pediatras, es una vasculitis multisistémica aguda que afecta a los vasos de mediano calibre, con predilección por las arterias coronarias. En los países desarrollados, esta enfermedad es la principal causa de cardiopatía adquirida en niños. La fisiopatología de esta enfermedad todavía se desconoce, pero suele admitirse que uno o varios agentes infecciosos inducen una respuesta inflamatoria inapropiada en una persona con predisposición genética. El diagnóstico es clínico y debe sospecharse en los niños que presenten fiebre prolongada de más de 5 días con un síndrome inflamatorio en las pruebas de laboratorio. La American Heart Association definió unos criterios clínicos de inflamación en 2004 para establecer el diagnóstico. Sin embargo, algunos niños pueden presentar formas incompletas de la enfermedad, sobre todo cuando aparece a una edad inusual. Los síntomas se parecen a los de algunas patologías infecciosas, como la escarlatina o una infección viral, lo que dificulta el diagnóstico. Además, un retraso del diagnóstico o la ausencia de tratamiento aumentan el riesgo de desarrollar aneurismas coronarios. Las inmunoglobulinas polivalentes constituyen el tratamiento de primera línea, con una tasa de éxito del 80%. Si no hay respuesta a esta primera línea de tratamiento, se puede proponer un segundo ciclo de inmunoglobulinas, asociadas a corticoides, en las formas de mal pronóstico. Otros tratamientos, como el antifactor de necrosis tumoral alfa o algunos inmunosupresores, también pueden utilizarse en caso de resistencia a las inmunoglobulinas, pero deben comentarse con un equipo especializado.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信