José María Borrel Martínez , María del Carmen Ortega Bernardo , Francisco Tomás Aguirre , Fernando Moldenhauer Díaz , Rafael Fernández-Delgado Cerdá
{"title":"唐氏综合症","authors":"José María Borrel Martínez , María del Carmen Ortega Bernardo , Francisco Tomás Aguirre , Fernando Moldenhauer Díaz , Rafael Fernández-Delgado Cerdá","doi":"10.1016/j.fmc.2024.09.005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>Hay problemas específicos en la edad infantil, adolescencia, adulto joven y adulto mayor.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La expectativa actual de vida del síndrome de Down es 65 años.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La apnea obstructiva del sueño tiene muy elevada incidencia, condicionando la calidad de vida.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Existe un envejecimiento prematuro con características peculiares respecto al de la población general.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La enfermedad de Alzheimer afecta precozmente a la práctica totalidad de las personas con síndrome de Down.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Se requiere una coordinación ágil entre la cercanía de la atención primaria y las Unidades especializadas en síndrome de Down</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Los trastornos de la salud mental son más prevalentes en comparación con la población general.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Es asunción errónea creer que los problemas de salud mental son parte estructural del propio síndrome de Down.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de los psicofármacos. Se recomienda iniciar la prescripción a dosis bajas e ir ajustando en función de la tolerabilidad y respuesta terapéutica.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Es imprescindible conocer y trabajar conjuntamente con el entorno sociofamiliar de la persona con síndrome de Down</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 5","pages":"Pages 225-234"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El síndrome de Down\",\"authors\":\"José María Borrel Martínez , María del Carmen Ortega Bernardo , Francisco Tomás Aguirre , Fernando Moldenhauer Díaz , Rafael Fernández-Delgado Cerdá\",\"doi\":\"10.1016/j.fmc.2024.09.005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>Hay problemas específicos en la edad infantil, adolescencia, adulto joven y adulto mayor.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La expectativa actual de vida del síndrome de Down es 65 años.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La apnea obstructiva del sueño tiene muy elevada incidencia, condicionando la calidad de vida.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Existe un envejecimiento prematuro con características peculiares respecto al de la población general.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La enfermedad de Alzheimer afecta precozmente a la práctica totalidad de las personas con síndrome de Down.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Se requiere una coordinación ágil entre la cercanía de la atención primaria y las Unidades especializadas en síndrome de Down</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Los trastornos de la salud mental son más prevalentes en comparación con la población general.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Es asunción errónea creer que los problemas de salud mental son parte estructural del propio síndrome de Down.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de los psicofármacos. Se recomienda iniciar la prescripción a dosis bajas e ir ajustando en función de la tolerabilidad y respuesta terapéutica.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Es imprescindible conocer y trabajar conjuntamente con el entorno sociofamiliar de la persona con síndrome de Down</div></span></li></ul></div></div>\",\"PeriodicalId\":53406,\"journal\":{\"name\":\"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria\",\"volume\":\"32 5\",\"pages\":\"Pages 225-234\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000568\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000568","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Hay problemas específicos en la edad infantil, adolescencia, adulto joven y adulto mayor.
•
La expectativa actual de vida del síndrome de Down es 65 años.
•
La apnea obstructiva del sueño tiene muy elevada incidencia, condicionando la calidad de vida.
•
Existe un envejecimiento prematuro con características peculiares respecto al de la población general.
•
La enfermedad de Alzheimer afecta precozmente a la práctica totalidad de las personas con síndrome de Down.
•
Se requiere una coordinación ágil entre la cercanía de la atención primaria y las Unidades especializadas en síndrome de Down
•
Los trastornos de la salud mental son más prevalentes en comparación con la población general.
•
Es asunción errónea creer que los problemas de salud mental son parte estructural del propio síndrome de Down.
•
Pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de los psicofármacos. Se recomienda iniciar la prescripción a dosis bajas e ir ajustando en función de la tolerabilidad y respuesta terapéutica.
•
Es imprescindible conocer y trabajar conjuntamente con el entorno sociofamiliar de la persona con síndrome de Down
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia