Estíbaliz Alonso Saratxaga , Marta Fernández Blanco , Ana Paz Cinos Juanes , Estela Tena Núñez , Nerea Ana Vallejo Hormaechea
{"title":"我们古老而被遗忘的结核病","authors":"Estíbaliz Alonso Saratxaga , Marta Fernández Blanco , Ana Paz Cinos Juanes , Estela Tena Núñez , Nerea Ana Vallejo Hormaechea","doi":"10.1016/j.fmc.2024.09.004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>La tuberculosis es la 2ª enfermedad infecciosa en cuanto a mortalidad, detrás de la COVID-19 y delante del SIDA. Es la enfermedad oportunista más frecuente en personas con VIH+.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Se considera una de las enfermedades olvidadas.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La OMS estima que cada persona enferma sin tratamiento puede infectar a entre 10 y 15 personas al año. La posibilidad de contagio va disminuyendo una vez que comienza el tratamiento eficaz. Es imprescindible cortar la cadena de transmisión, promoviendo el diagnóstico y tratamiento precoces.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La estrategia “End TB” (terminar con la TB), incorpora para 2035 las siguientes metas: reducir la mortalidad un 90% y la incidencia un 80% y que no exista ningún hogar que experimente costes “catastróficos” como consecuencia de la TB.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Cursa en 3 fases: <em>primoinfección</em> (95% asintomática), <em>infección latente</em> (asintomática) y <em>enfermedad tuberculosa (infección activa)</em></div></span></li><li><span>•</span><span><div>El riesgo de infección depende de las características del foco de contacto, el grado de exposición y la susceptibilidad de los expuestos. No todos los contactos tienen el mismo riesgo.</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 5","pages":"Pages 217-224"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Nuestra vieja y olvidada tuberculosis\",\"authors\":\"Estíbaliz Alonso Saratxaga , Marta Fernández Blanco , Ana Paz Cinos Juanes , Estela Tena Núñez , Nerea Ana Vallejo Hormaechea\",\"doi\":\"10.1016/j.fmc.2024.09.004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>La tuberculosis es la 2ª enfermedad infecciosa en cuanto a mortalidad, detrás de la COVID-19 y delante del SIDA. Es la enfermedad oportunista más frecuente en personas con VIH+.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Se considera una de las enfermedades olvidadas.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La OMS estima que cada persona enferma sin tratamiento puede infectar a entre 10 y 15 personas al año. La posibilidad de contagio va disminuyendo una vez que comienza el tratamiento eficaz. Es imprescindible cortar la cadena de transmisión, promoviendo el diagnóstico y tratamiento precoces.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La estrategia “End TB” (terminar con la TB), incorpora para 2035 las siguientes metas: reducir la mortalidad un 90% y la incidencia un 80% y que no exista ningún hogar que experimente costes “catastróficos” como consecuencia de la TB.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Cursa en 3 fases: <em>primoinfección</em> (95% asintomática), <em>infección latente</em> (asintomática) y <em>enfermedad tuberculosa (infección activa)</em></div></span></li><li><span>•</span><span><div>El riesgo de infección depende de las características del foco de contacto, el grado de exposición y la susceptibilidad de los expuestos. No todos los contactos tienen el mismo riesgo.</div></span></li></ul></div></div>\",\"PeriodicalId\":53406,\"journal\":{\"name\":\"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria\",\"volume\":\"32 5\",\"pages\":\"Pages 217-224\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-05-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000556\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000556","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
La tuberculosis es la 2ª enfermedad infecciosa en cuanto a mortalidad, detrás de la COVID-19 y delante del SIDA. Es la enfermedad oportunista más frecuente en personas con VIH+.
•
Se considera una de las enfermedades olvidadas.
•
La OMS estima que cada persona enferma sin tratamiento puede infectar a entre 10 y 15 personas al año. La posibilidad de contagio va disminuyendo una vez que comienza el tratamiento eficaz. Es imprescindible cortar la cadena de transmisión, promoviendo el diagnóstico y tratamiento precoces.
•
La estrategia “End TB” (terminar con la TB), incorpora para 2035 las siguientes metas: reducir la mortalidad un 90% y la incidencia un 80% y que no exista ningún hogar que experimente costes “catastróficos” como consecuencia de la TB.
•
Cursa en 3 fases: primoinfección (95% asintomática), infección latente (asintomática) y enfermedad tuberculosa (infección activa)
•
El riesgo de infección depende de las características del foco de contacto, el grado de exposición y la susceptibilidad de los expuestos. No todos los contactos tienen el mismo riesgo.
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia