Irene M. Cortiguera Landa, Eva M. Rioja Delgado, Nazaret Barrera Martínez, Raquel Martín Gómez, Daniel Herranz Fernández-Tenllado
{"title":"Eritema nudoso","authors":"Irene M. Cortiguera Landa, Eva M. Rioja Delgado, Nazaret Barrera Martínez, Raquel Martín Gómez, Daniel Herranz Fernández-Tenllado","doi":"10.1016/j.fmc.2024.08.005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>El eritema nudoso es la variedad más frecuente de paniculitis aguda, histopatológicamente corresponde con una paniculitis septal sin vasculitis asociada.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La clínica típica del eritema nudoso consiste en la aparición aguda de nódulos eritematosos y dolorosos en región pretibial, de 1-5<!--> <!-->cm, que evolucionan hacia lesiones similares a contusiones y resuelven espontáneamente en 1-2 meses.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El eritema nudoso es una reacción de hipersensibilidad a una gran variedad de antígenos: fármacos, infecciones, gestación, enfermedades inflamatorias y neoplasias.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Ante el diagnóstico del eritema nudoso se debe realizar un estudio de la potencial causa subyacente mediante anamnesis, exploración física, cultivo faríngeo, analítica de sangre, radiografía de tórax y Mantoux, así como las pruebas adaptadas a cada sospecha clínica.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El tratamiento de primera línea consiste en reposo y, en caso de no ser suficiente, asociar antiiflamatorios no esteroideos (AINE). Como segunda línea se encuentra el ioduro potásico. En tercera línea, y dependiendo de la etiología subyacente, podrían utilizarse corticoides, hidroxicloroquina o colchicina.</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 5","pages":"Pages 251-255"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225001264","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
El eritema nudoso es la variedad más frecuente de paniculitis aguda, histopatológicamente corresponde con una paniculitis septal sin vasculitis asociada.
•
La clínica típica del eritema nudoso consiste en la aparición aguda de nódulos eritematosos y dolorosos en región pretibial, de 1-5 cm, que evolucionan hacia lesiones similares a contusiones y resuelven espontáneamente en 1-2 meses.
•
El eritema nudoso es una reacción de hipersensibilidad a una gran variedad de antígenos: fármacos, infecciones, gestación, enfermedades inflamatorias y neoplasias.
•
Ante el diagnóstico del eritema nudoso se debe realizar un estudio de la potencial causa subyacente mediante anamnesis, exploración física, cultivo faríngeo, analítica de sangre, radiografía de tórax y Mantoux, así como las pruebas adaptadas a cada sospecha clínica.
•
El tratamiento de primera línea consiste en reposo y, en caso de no ser suficiente, asociar antiiflamatorios no esteroideos (AINE). Como segunda línea se encuentra el ioduro potásico. En tercera línea, y dependiendo de la etiología subyacente, podrían utilizarse corticoides, hidroxicloroquina o colchicina.
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia