A. de Carbonnières , V. Reslinger , A. Perchoc , J. Fawaz , E. Devant , J. Picard , C. Arvieux
{"title":"手术治疗会阴坏疽","authors":"A. de Carbonnières , V. Reslinger , A. Perchoc , J. Fawaz , E. Devant , J. Picard , C. Arvieux","doi":"10.1016/S1282-9129(25)50450-6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La gangrena del periné es una afección infrecuente que se debe a la infección por microorganismos de los tejidos blandos que evoluciona bruscamente hacia la celulitis y la fascitis necrosante. Alfred Fournier, en 1883, la describió en su forma idiopática, aunque con mucha frecuencia se desarrolla a partir de una lesión supurada urogenital, anorrectal o cutánea. El tratamiento quirúrgico debe instaurarse de extrema urgencia y completarse con medidas de reanimación y con una antibioticoterapia probabilista intravenosa, adaptada de forma secundaria a los datos de las muestras peroperatorias. El tratamiento quirúrgico consiste en intervenciones reiteradas para escisiones, desbridamientos y drenaje. La realización de una colostomía inicialmente debe plantearse en los casos graves o cuando el origen sea coloproctológico. En raros casos, se asociará a una derivación urinaria. La reanimación nutricional precoz es esencial para el pronóstico de los pacientes. Mientras que el interés de la oxigenoterapia hiperbárica resulta discutible, existe consenso sobre la utilidad de los apósitos que incluyen un sistema aspirativo, ya que aceleran el proceso de curación y permiten un tratamiento más fácil para los profesionales sanitarios y una movilización precoz del paciente.</div></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"41 2","pages":"Pages 1-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tratamiento quirúrgico de la gangrena del periné\",\"authors\":\"A. de Carbonnières , V. Reslinger , A. Perchoc , J. Fawaz , E. Devant , J. Picard , C. Arvieux\",\"doi\":\"10.1016/S1282-9129(25)50450-6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>La gangrena del periné es una afección infrecuente que se debe a la infección por microorganismos de los tejidos blandos que evoluciona bruscamente hacia la celulitis y la fascitis necrosante. Alfred Fournier, en 1883, la describió en su forma idiopática, aunque con mucha frecuencia se desarrolla a partir de una lesión supurada urogenital, anorrectal o cutánea. El tratamiento quirúrgico debe instaurarse de extrema urgencia y completarse con medidas de reanimación y con una antibioticoterapia probabilista intravenosa, adaptada de forma secundaria a los datos de las muestras peroperatorias. El tratamiento quirúrgico consiste en intervenciones reiteradas para escisiones, desbridamientos y drenaje. La realización de una colostomía inicialmente debe plantearse en los casos graves o cuando el origen sea coloproctológico. En raros casos, se asociará a una derivación urinaria. La reanimación nutricional precoz es esencial para el pronóstico de los pacientes. Mientras que el interés de la oxigenoterapia hiperbárica resulta discutible, existe consenso sobre la utilidad de los apósitos que incluyen un sistema aspirativo, ya que aceleran el proceso de curación y permiten un tratamiento más fácil para los profesionales sanitarios y una movilización precoz del paciente.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100450,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"volume\":\"41 2\",\"pages\":\"Pages 1-8\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912925504506\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1282912925504506","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La gangrena del periné es una afección infrecuente que se debe a la infección por microorganismos de los tejidos blandos que evoluciona bruscamente hacia la celulitis y la fascitis necrosante. Alfred Fournier, en 1883, la describió en su forma idiopática, aunque con mucha frecuencia se desarrolla a partir de una lesión supurada urogenital, anorrectal o cutánea. El tratamiento quirúrgico debe instaurarse de extrema urgencia y completarse con medidas de reanimación y con una antibioticoterapia probabilista intravenosa, adaptada de forma secundaria a los datos de las muestras peroperatorias. El tratamiento quirúrgico consiste en intervenciones reiteradas para escisiones, desbridamientos y drenaje. La realización de una colostomía inicialmente debe plantearse en los casos graves o cuando el origen sea coloproctológico. En raros casos, se asociará a una derivación urinaria. La reanimación nutricional precoz es esencial para el pronóstico de los pacientes. Mientras que el interés de la oxigenoterapia hiperbárica resulta discutible, existe consenso sobre la utilidad de los apósitos que incluyen un sistema aspirativo, ya que aceleran el proceso de curación y permiten un tratamiento más fácil para los profesionales sanitarios y una movilización precoz del paciente.