A. Cazelles , G. Pasinato , M. Aubert , G. Manceau , C. Sabbagh , D. Mege , M. Karoui
{"title":"闭塞结肠癌","authors":"A. Cazelles , G. Pasinato , M. Aubert , G. Manceau , C. Sabbagh , D. Mege , M. Karoui","doi":"10.1016/S1282-9129(25)50449-X","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La oclusión se produce en el 20-25% de los cánceres de colon y representa una urgencia terapéutica que debe tener en cuenta tanto las consecuencias de la oclusión (trastornos hidroelectrolíticos, alteración del estado general, isquemia cólica, estasis fecal) como el propio cáncer, que a menudo es localmente avanzado y/o metastásico y se produce en pacientes ancianos o con comorbilidades graves. En el cáncer de colon derecho en oclusión, se recomienda la colectomía derecha con o sin anastomosis ileocólica. En el caso del cáncer de colon izquierdo en oclusión, una colostomía de descarga permite realizar la colectomía oncológica tras una evaluación completa de la enfermedad y la rehabilitación del paciente. La intervención de Hartmann debe reservarse para las formas perforadas y la colectomía (sub)total cuando existe isquemia cólica por encima de la oclusión. En caso de isquemia o perforación diastática del ciego, la resección ileocecal con ileocolostomía es una alternativa a la colectomía (sub)total. La prótesis cólica puede ser una alternativa a la colostomía de descarga en centros experimentados. El impacto pronóstico de la propia oclusión, la morbilidad de la colectomía en este contexto, la importancia de poder administrar quimioterapia adyuvante cuando sea necesario y los resultados muy alentadores de la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de colon localmente avanzado abogan a favor de evaluar la secuencia ostomía/prótesis-quimioterapia neoadyuvante-colectomía oncológica en el cáncer de colon en oclusión, sea cual sea la localización del tumor.</div></div>","PeriodicalId":100450,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","volume":"41 2","pages":"Pages 1-12"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cáncer de colon en oclusión\",\"authors\":\"A. Cazelles , G. Pasinato , M. Aubert , G. Manceau , C. Sabbagh , D. Mege , M. Karoui\",\"doi\":\"10.1016/S1282-9129(25)50449-X\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>La oclusión se produce en el 20-25% de los cánceres de colon y representa una urgencia terapéutica que debe tener en cuenta tanto las consecuencias de la oclusión (trastornos hidroelectrolíticos, alteración del estado general, isquemia cólica, estasis fecal) como el propio cáncer, que a menudo es localmente avanzado y/o metastásico y se produce en pacientes ancianos o con comorbilidades graves. En el cáncer de colon derecho en oclusión, se recomienda la colectomía derecha con o sin anastomosis ileocólica. En el caso del cáncer de colon izquierdo en oclusión, una colostomía de descarga permite realizar la colectomía oncológica tras una evaluación completa de la enfermedad y la rehabilitación del paciente. La intervención de Hartmann debe reservarse para las formas perforadas y la colectomía (sub)total cuando existe isquemia cólica por encima de la oclusión. En caso de isquemia o perforación diastática del ciego, la resección ileocecal con ileocolostomía es una alternativa a la colectomía (sub)total. La prótesis cólica puede ser una alternativa a la colostomía de descarga en centros experimentados. El impacto pronóstico de la propia oclusión, la morbilidad de la colectomía en este contexto, la importancia de poder administrar quimioterapia adyuvante cuando sea necesario y los resultados muy alentadores de la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de colon localmente avanzado abogan a favor de evaluar la secuencia ostomía/prótesis-quimioterapia neoadyuvante-colectomía oncológica en el cáncer de colon en oclusión, sea cual sea la localización del tumor.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100450,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"volume\":\"41 2\",\"pages\":\"Pages 1-12\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S128291292550449X\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Aparato Digestivo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S128291292550449X","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La oclusión se produce en el 20-25% de los cánceres de colon y representa una urgencia terapéutica que debe tener en cuenta tanto las consecuencias de la oclusión (trastornos hidroelectrolíticos, alteración del estado general, isquemia cólica, estasis fecal) como el propio cáncer, que a menudo es localmente avanzado y/o metastásico y se produce en pacientes ancianos o con comorbilidades graves. En el cáncer de colon derecho en oclusión, se recomienda la colectomía derecha con o sin anastomosis ileocólica. En el caso del cáncer de colon izquierdo en oclusión, una colostomía de descarga permite realizar la colectomía oncológica tras una evaluación completa de la enfermedad y la rehabilitación del paciente. La intervención de Hartmann debe reservarse para las formas perforadas y la colectomía (sub)total cuando existe isquemia cólica por encima de la oclusión. En caso de isquemia o perforación diastática del ciego, la resección ileocecal con ileocolostomía es una alternativa a la colectomía (sub)total. La prótesis cólica puede ser una alternativa a la colostomía de descarga en centros experimentados. El impacto pronóstico de la propia oclusión, la morbilidad de la colectomía en este contexto, la importancia de poder administrar quimioterapia adyuvante cuando sea necesario y los resultados muy alentadores de la quimioterapia neoadyuvante en el cáncer de colon localmente avanzado abogan a favor de evaluar la secuencia ostomía/prótesis-quimioterapia neoadyuvante-colectomía oncológica en el cáncer de colon en oclusión, sea cual sea la localización del tumor.