G. Ha Van (Praticien hospitalier, médecine physique et de réadaptation), A. Perrier PhD biomécanique, podologue, J. Haddad (Pédicure-podologue), Y. Bensimon (Pédicure-podologue), O. Bourron (Professseur, diabétologue), A. Djongang (Infirmière en pratique avancée), F. Phan (PH, diabétologue), E. Fourniols (Praticien hospitalier, chirurgie orthopedique), T. Couture (Praticien hospitalier, chirurgien vasculaire), A. Hartemann (Professeur, diabétologue)
{"title":"派糖尿病","authors":"G. Ha Van (Praticien hospitalier, médecine physique et de réadaptation), A. Perrier PhD biomécanique, podologue, J. Haddad (Pédicure-podologue), Y. Bensimon (Pédicure-podologue), O. Bourron (Professseur, diabétologue), A. Djongang (Infirmière en pratique avancée), F. Phan (PH, diabétologue), E. Fourniols (Praticien hospitalier, chirurgie orthopedique), T. Couture (Praticien hospitalier, chirurgien vasculaire), A. Hartemann (Professeur, diabétologue)","doi":"10.1016/S1762-827X(25)50027-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>El pie diabético es un problema importante de salud pública. Las principales complicaciones podológicas de la diabetes son la neuropatía diabética, la arteriopatía diabética y la infección de las ulceraciones del pie, que conllevan un riesgo de ulceración crónica. La tasa de amputaciones de los miembros inferiores sigue siendo aún demasiado elevada, incluso en los países con un nivel económico elevado. Las clasificaciones SINBAD (Site, Ischemia, Neuropathy, Bacterial Infection, Area and Depth), WIFI (Wound, Ischemia and Foot Infection) y de la infección IDSA/IWGDF (Infectious Diseases Society of America/International Working Group on the Diabetic Foot) se recomiendan para evaluar las heridas del pie diabético. El tratamiento óptimo del pie diabético requiere un enfoque multidisciplinario. Se dirige a resolver los problemas multidimensionales que plantean las heridas del pie diabético de riesgo: diagnóstico precoz de la gravedad, con hospitalización si es necesario, evaluación etiológica, optimización de la descarga, revascularización ocasional, tratamiento médico o quirúrgico adecuado de la infección de los tejidos blandos u óseos, optimización del control de la diabetes, cuidados locales, prevención de las recidivas y seguimiento a largo plazo. La descarga sigue siendo el elemento primordial indispensable para la cicatrización de las heridas del pie diabético de riesgo. Es muy eficaz a la vista de los resultados en caso de medios inamovibles, pero suele enfrentarse a una mala observancia de los pacientes, perjudicial para el futuro del pie. La clásica destrucción osteoarticular importante del pie de Charcot puede evitarse con una descarga precoz en la fase aguda previa a la fractura, que suele pasar desapercibida con demasiada frecuencia. El tratamiento local de las lesiones neuroisquémicas con octasulfato de sacarosa parece ser más eficaz que el tratamiento estándar. La prevención de las heridas multirrecidivantes del pie diabético de riesgo (difícil, pero crucial porque es eficaz) está dominada por la educación terapéutica podológica de los pacientes, los cuidados de pedicura, así como el uso de ortesis plantares y de calzado adecuado, si es necesario con zapatos ortopédicos. En la fase precoz de la herida del pie diabético de riesgo, el tratamiento óptimo de la descarga de la herida asociado a una evaluación vascular precisa inmediata, que con demasiada frecuencia se retrasan, permiten disminuir de manera drástica la tasa de amputación mayor del pie diabético. Se debe disponer de unidades de referencia multidisciplinarias para consultar con ellas rápidamente, incluso a distancia, con el fin de no retrasar el tratamiento colaborativo con el personal sanitario extrahospitalario de primera línea. El objetivo debe ser evitar la amputación de un pie diabético bien vascularizado, que tenga una capacidad ligeramente por debajo de lo normal de cicatrización, o de un pie diabético isquémico para revascularizarlo con rapidez y lograr su cicatrización antes de que aparezcan complicaciones.</div></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"27 2","pages":"Pages 1-25"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pie diabético\",\"authors\":\"G. Ha Van (Praticien hospitalier, médecine physique et de réadaptation), A. Perrier PhD biomécanique, podologue, J. Haddad (Pédicure-podologue), Y. Bensimon (Pédicure-podologue), O. Bourron (Professseur, diabétologue), A. Djongang (Infirmière en pratique avancée), F. Phan (PH, diabétologue), E. Fourniols (Praticien hospitalier, chirurgie orthopedique), T. Couture (Praticien hospitalier, chirurgien vasculaire), A. Hartemann (Professeur, diabétologue)\",\"doi\":\"10.1016/S1762-827X(25)50027-5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>El pie diabético es un problema importante de salud pública. Las principales complicaciones podológicas de la diabetes son la neuropatía diabética, la arteriopatía diabética y la infección de las ulceraciones del pie, que conllevan un riesgo de ulceración crónica. La tasa de amputaciones de los miembros inferiores sigue siendo aún demasiado elevada, incluso en los países con un nivel económico elevado. Las clasificaciones SINBAD (Site, Ischemia, Neuropathy, Bacterial Infection, Area and Depth), WIFI (Wound, Ischemia and Foot Infection) y de la infección IDSA/IWGDF (Infectious Diseases Society of America/International Working Group on the Diabetic Foot) se recomiendan para evaluar las heridas del pie diabético. El tratamiento óptimo del pie diabético requiere un enfoque multidisciplinario. Se dirige a resolver los problemas multidimensionales que plantean las heridas del pie diabético de riesgo: diagnóstico precoz de la gravedad, con hospitalización si es necesario, evaluación etiológica, optimización de la descarga, revascularización ocasional, tratamiento médico o quirúrgico adecuado de la infección de los tejidos blandos u óseos, optimización del control de la diabetes, cuidados locales, prevención de las recidivas y seguimiento a largo plazo. La descarga sigue siendo el elemento primordial indispensable para la cicatrización de las heridas del pie diabético de riesgo. Es muy eficaz a la vista de los resultados en caso de medios inamovibles, pero suele enfrentarse a una mala observancia de los pacientes, perjudicial para el futuro del pie. La clásica destrucción osteoarticular importante del pie de Charcot puede evitarse con una descarga precoz en la fase aguda previa a la fractura, que suele pasar desapercibida con demasiada frecuencia. El tratamiento local de las lesiones neuroisquémicas con octasulfato de sacarosa parece ser más eficaz que el tratamiento estándar. La prevención de las heridas multirrecidivantes del pie diabético de riesgo (difícil, pero crucial porque es eficaz) está dominada por la educación terapéutica podológica de los pacientes, los cuidados de pedicura, así como el uso de ortesis plantares y de calzado adecuado, si es necesario con zapatos ortopédicos. En la fase precoz de la herida del pie diabético de riesgo, el tratamiento óptimo de la descarga de la herida asociado a una evaluación vascular precisa inmediata, que con demasiada frecuencia se retrasan, permiten disminuir de manera drástica la tasa de amputación mayor del pie diabético. Se debe disponer de unidades de referencia multidisciplinarias para consultar con ellas rápidamente, incluso a distancia, con el fin de no retrasar el tratamiento colaborativo con el personal sanitario extrahospitalario de primera línea. El objetivo debe ser evitar la amputación de un pie diabético bien vascularizado, que tenga una capacidad ligeramente por debajo de lo normal de cicatrización, o de un pie diabético isquémico para revascularizarlo con rapidez y lograr su cicatrización antes de que aparezcan complicaciones.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100443,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Podología\",\"volume\":\"27 2\",\"pages\":\"Pages 1-25\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-04-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Podología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X25500275\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Podología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X25500275","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El pie diabético es un problema importante de salud pública. Las principales complicaciones podológicas de la diabetes son la neuropatía diabética, la arteriopatía diabética y la infección de las ulceraciones del pie, que conllevan un riesgo de ulceración crónica. La tasa de amputaciones de los miembros inferiores sigue siendo aún demasiado elevada, incluso en los países con un nivel económico elevado. Las clasificaciones SINBAD (Site, Ischemia, Neuropathy, Bacterial Infection, Area and Depth), WIFI (Wound, Ischemia and Foot Infection) y de la infección IDSA/IWGDF (Infectious Diseases Society of America/International Working Group on the Diabetic Foot) se recomiendan para evaluar las heridas del pie diabético. El tratamiento óptimo del pie diabético requiere un enfoque multidisciplinario. Se dirige a resolver los problemas multidimensionales que plantean las heridas del pie diabético de riesgo: diagnóstico precoz de la gravedad, con hospitalización si es necesario, evaluación etiológica, optimización de la descarga, revascularización ocasional, tratamiento médico o quirúrgico adecuado de la infección de los tejidos blandos u óseos, optimización del control de la diabetes, cuidados locales, prevención de las recidivas y seguimiento a largo plazo. La descarga sigue siendo el elemento primordial indispensable para la cicatrización de las heridas del pie diabético de riesgo. Es muy eficaz a la vista de los resultados en caso de medios inamovibles, pero suele enfrentarse a una mala observancia de los pacientes, perjudicial para el futuro del pie. La clásica destrucción osteoarticular importante del pie de Charcot puede evitarse con una descarga precoz en la fase aguda previa a la fractura, que suele pasar desapercibida con demasiada frecuencia. El tratamiento local de las lesiones neuroisquémicas con octasulfato de sacarosa parece ser más eficaz que el tratamiento estándar. La prevención de las heridas multirrecidivantes del pie diabético de riesgo (difícil, pero crucial porque es eficaz) está dominada por la educación terapéutica podológica de los pacientes, los cuidados de pedicura, así como el uso de ortesis plantares y de calzado adecuado, si es necesario con zapatos ortopédicos. En la fase precoz de la herida del pie diabético de riesgo, el tratamiento óptimo de la descarga de la herida asociado a una evaluación vascular precisa inmediata, que con demasiada frecuencia se retrasan, permiten disminuir de manera drástica la tasa de amputación mayor del pie diabético. Se debe disponer de unidades de referencia multidisciplinarias para consultar con ellas rápidamente, incluso a distancia, con el fin de no retrasar el tratamiento colaborativo con el personal sanitario extrahospitalario de primera línea. El objetivo debe ser evitar la amputación de un pie diabético bien vascularizado, que tenga una capacidad ligeramente por debajo de lo normal de cicatrización, o de un pie diabético isquémico para revascularizarlo con rapidez y lograr su cicatrización antes de que aparezcan complicaciones.