派糖尿病

G. Ha Van (Praticien hospitalier, médecine physique et de réadaptation), A. Perrier PhD biomécanique, podologue, J. Haddad (Pédicure-podologue), Y. Bensimon (Pédicure-podologue), O. Bourron (Professseur, diabétologue), A. Djongang (Infirmière en pratique avancée), F. Phan (PH, diabétologue), E. Fourniols (Praticien hospitalier, chirurgie orthopedique), T. Couture (Praticien hospitalier, chirurgien vasculaire), A. Hartemann (Professeur, diabétologue)
{"title":"派糖尿病","authors":"G. Ha Van (Praticien hospitalier, médecine physique et de réadaptation),&nbsp;A. Perrier PhD biomécanique, podologue,&nbsp;J. Haddad (Pédicure-podologue),&nbsp;Y. Bensimon (Pédicure-podologue),&nbsp;O. Bourron (Professseur, diabétologue),&nbsp;A. Djongang (Infirmière en pratique avancée),&nbsp;F. Phan (PH, diabétologue),&nbsp;E. Fourniols (Praticien hospitalier, chirurgie orthopedique),&nbsp;T. Couture (Praticien hospitalier, chirurgien vasculaire),&nbsp;A. Hartemann (Professeur, diabétologue)","doi":"10.1016/S1762-827X(25)50027-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>El pie diabético es un problema importante de salud pública. Las principales complicaciones podológicas de la diabetes son la neuropatía diabética, la arteriopatía diabética y la infección de las ulceraciones del pie, que conllevan un riesgo de ulceración crónica. La tasa de amputaciones de los miembros inferiores sigue siendo aún demasiado elevada, incluso en los países con un nivel económico elevado. Las clasificaciones SINBAD (Site, Ischemia, Neuropathy, Bacterial Infection, Area and Depth), WIFI (Wound, Ischemia and Foot Infection) y de la infección IDSA/IWGDF (Infectious Diseases Society of America/International Working Group on the Diabetic Foot) se recomiendan para evaluar las heridas del pie diabético. El tratamiento óptimo del pie diabético requiere un enfoque multidisciplinario. Se dirige a resolver los problemas multidimensionales que plantean las heridas del pie diabético de riesgo: diagnóstico precoz de la gravedad, con hospitalización si es necesario, evaluación etiológica, optimización de la descarga, revascularización ocasional, tratamiento médico o quirúrgico adecuado de la infección de los tejidos blandos u óseos, optimización del control de la diabetes, cuidados locales, prevención de las recidivas y seguimiento a largo plazo. La descarga sigue siendo el elemento primordial indispensable para la cicatrización de las heridas del pie diabético de riesgo. Es muy eficaz a la vista de los resultados en caso de medios inamovibles, pero suele enfrentarse a una mala observancia de los pacientes, perjudicial para el futuro del pie. La clásica destrucción osteoarticular importante del pie de Charcot puede evitarse con una descarga precoz en la fase aguda previa a la fractura, que suele pasar desapercibida con demasiada frecuencia. El tratamiento local de las lesiones neuroisquémicas con octasulfato de sacarosa parece ser más eficaz que el tratamiento estándar. La prevención de las heridas multirrecidivantes del pie diabético de riesgo (difícil, pero crucial porque es eficaz) está dominada por la educación terapéutica podológica de los pacientes, los cuidados de pedicura, así como el uso de ortesis plantares y de calzado adecuado, si es necesario con zapatos ortopédicos. En la fase precoz de la herida del pie diabético de riesgo, el tratamiento óptimo de la descarga de la herida asociado a una evaluación vascular precisa inmediata, que con demasiada frecuencia se retrasan, permiten disminuir de manera drástica la tasa de amputación mayor del pie diabético. Se debe disponer de unidades de referencia multidisciplinarias para consultar con ellas rápidamente, incluso a distancia, con el fin de no retrasar el tratamiento colaborativo con el personal sanitario extrahospitalario de primera línea. El objetivo debe ser evitar la amputación de un pie diabético bien vascularizado, que tenga una capacidad ligeramente por debajo de lo normal de cicatrización, o de un pie diabético isquémico para revascularizarlo con rapidez y lograr su cicatrización antes de que aparezcan complicaciones.</div></div>","PeriodicalId":100443,"journal":{"name":"EMC - Podología","volume":"27 2","pages":"Pages 1-25"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pie diabético\",\"authors\":\"G. Ha Van (Praticien hospitalier, médecine physique et de réadaptation),&nbsp;A. Perrier PhD biomécanique, podologue,&nbsp;J. Haddad (Pédicure-podologue),&nbsp;Y. Bensimon (Pédicure-podologue),&nbsp;O. Bourron (Professseur, diabétologue),&nbsp;A. Djongang (Infirmière en pratique avancée),&nbsp;F. Phan (PH, diabétologue),&nbsp;E. Fourniols (Praticien hospitalier, chirurgie orthopedique),&nbsp;T. Couture (Praticien hospitalier, chirurgien vasculaire),&nbsp;A. Hartemann (Professeur, diabétologue)\",\"doi\":\"10.1016/S1762-827X(25)50027-5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>El pie diabético es un problema importante de salud pública. Las principales complicaciones podológicas de la diabetes son la neuropatía diabética, la arteriopatía diabética y la infección de las ulceraciones del pie, que conllevan un riesgo de ulceración crónica. La tasa de amputaciones de los miembros inferiores sigue siendo aún demasiado elevada, incluso en los países con un nivel económico elevado. Las clasificaciones SINBAD (Site, Ischemia, Neuropathy, Bacterial Infection, Area and Depth), WIFI (Wound, Ischemia and Foot Infection) y de la infección IDSA/IWGDF (Infectious Diseases Society of America/International Working Group on the Diabetic Foot) se recomiendan para evaluar las heridas del pie diabético. El tratamiento óptimo del pie diabético requiere un enfoque multidisciplinario. Se dirige a resolver los problemas multidimensionales que plantean las heridas del pie diabético de riesgo: diagnóstico precoz de la gravedad, con hospitalización si es necesario, evaluación etiológica, optimización de la descarga, revascularización ocasional, tratamiento médico o quirúrgico adecuado de la infección de los tejidos blandos u óseos, optimización del control de la diabetes, cuidados locales, prevención de las recidivas y seguimiento a largo plazo. La descarga sigue siendo el elemento primordial indispensable para la cicatrización de las heridas del pie diabético de riesgo. Es muy eficaz a la vista de los resultados en caso de medios inamovibles, pero suele enfrentarse a una mala observancia de los pacientes, perjudicial para el futuro del pie. La clásica destrucción osteoarticular importante del pie de Charcot puede evitarse con una descarga precoz en la fase aguda previa a la fractura, que suele pasar desapercibida con demasiada frecuencia. El tratamiento local de las lesiones neuroisquémicas con octasulfato de sacarosa parece ser más eficaz que el tratamiento estándar. La prevención de las heridas multirrecidivantes del pie diabético de riesgo (difícil, pero crucial porque es eficaz) está dominada por la educación terapéutica podológica de los pacientes, los cuidados de pedicura, así como el uso de ortesis plantares y de calzado adecuado, si es necesario con zapatos ortopédicos. En la fase precoz de la herida del pie diabético de riesgo, el tratamiento óptimo de la descarga de la herida asociado a una evaluación vascular precisa inmediata, que con demasiada frecuencia se retrasan, permiten disminuir de manera drástica la tasa de amputación mayor del pie diabético. Se debe disponer de unidades de referencia multidisciplinarias para consultar con ellas rápidamente, incluso a distancia, con el fin de no retrasar el tratamiento colaborativo con el personal sanitario extrahospitalario de primera línea. El objetivo debe ser evitar la amputación de un pie diabético bien vascularizado, que tenga una capacidad ligeramente por debajo de lo normal de cicatrización, o de un pie diabético isquémico para revascularizarlo con rapidez y lograr su cicatrización antes de que aparezcan complicaciones.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100443,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Podología\",\"volume\":\"27 2\",\"pages\":\"Pages 1-25\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-04-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Podología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X25500275\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Podología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1762827X25500275","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

糖尿病足是一个重要的公共卫生问题。糖尿病的主要足部并发症是糖尿病神经病变、糖尿病动脉病变和足部溃疡感染,这些都有慢性溃疡的风险。即使在高经济水平的国家,下肢截肢率仍然太高。SINBAD(位点、缺血性血症、神经病变、细菌感染、区域和深度)、WIFI(伤口、缺血性血症和足部感染)和IDSA/IWGDF(美国传染病学会/国际糖尿病足部工作组)分类被推荐用于评估糖尿病足损伤。糖尿病足的最佳治疗需要多学科方法。走向解决医治糖尿病足的多方面挑战重力的风险:早期诊断治疗,如果有必要,随意下载,revascularización etiológica,优化评估感染的,适当的医疗或手术治疗软组织或骨头,糖尿病控制优化、当地护理、预防复发和长期随访。放电仍然是危险的糖尿病足部伤口愈合的首要和不可缺少的元素。从结果来看,它是非常有效的情况下,手段固定,但经常面临患者依从性差,对脚的未来有害。典型的Charcot足骨关节损伤可以通过在骨折前的急性阶段早期放电来避免,这通常是不被注意到的。用八硫酸蔗糖局部治疗神经血管性病变似乎比标准治疗更有效。预防危险的糖尿病足多复发性损伤(困难,但至关重要,因为它是有效的)主要是对患者的足部治疗教育,足疗护理,以及使用足部矫形器和适当的鞋子,如果必要的矫形鞋。在糖尿病足损伤风险的早期阶段,对损伤放电进行最佳治疗,并立即进行准确的血管评估,这往往是延迟的,可以显著降低糖尿病足截肢率。应建立多学科转诊单位,以便迅速提供咨询,包括远程咨询,以便不耽误与一线院外保健人员的协作治疗。目标应该是避免对血管状况良好、愈合能力略低于正常水平的糖尿病足或缺血性糖尿病足进行截肢,以便在出现并发症之前迅速使其重新肌肉化并使其愈合。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Pie diabético
El pie diabético es un problema importante de salud pública. Las principales complicaciones podológicas de la diabetes son la neuropatía diabética, la arteriopatía diabética y la infección de las ulceraciones del pie, que conllevan un riesgo de ulceración crónica. La tasa de amputaciones de los miembros inferiores sigue siendo aún demasiado elevada, incluso en los países con un nivel económico elevado. Las clasificaciones SINBAD (Site, Ischemia, Neuropathy, Bacterial Infection, Area and Depth), WIFI (Wound, Ischemia and Foot Infection) y de la infección IDSA/IWGDF (Infectious Diseases Society of America/International Working Group on the Diabetic Foot) se recomiendan para evaluar las heridas del pie diabético. El tratamiento óptimo del pie diabético requiere un enfoque multidisciplinario. Se dirige a resolver los problemas multidimensionales que plantean las heridas del pie diabético de riesgo: diagnóstico precoz de la gravedad, con hospitalización si es necesario, evaluación etiológica, optimización de la descarga, revascularización ocasional, tratamiento médico o quirúrgico adecuado de la infección de los tejidos blandos u óseos, optimización del control de la diabetes, cuidados locales, prevención de las recidivas y seguimiento a largo plazo. La descarga sigue siendo el elemento primordial indispensable para la cicatrización de las heridas del pie diabético de riesgo. Es muy eficaz a la vista de los resultados en caso de medios inamovibles, pero suele enfrentarse a una mala observancia de los pacientes, perjudicial para el futuro del pie. La clásica destrucción osteoarticular importante del pie de Charcot puede evitarse con una descarga precoz en la fase aguda previa a la fractura, que suele pasar desapercibida con demasiada frecuencia. El tratamiento local de las lesiones neuroisquémicas con octasulfato de sacarosa parece ser más eficaz que el tratamiento estándar. La prevención de las heridas multirrecidivantes del pie diabético de riesgo (difícil, pero crucial porque es eficaz) está dominada por la educación terapéutica podológica de los pacientes, los cuidados de pedicura, así como el uso de ortesis plantares y de calzado adecuado, si es necesario con zapatos ortopédicos. En la fase precoz de la herida del pie diabético de riesgo, el tratamiento óptimo de la descarga de la herida asociado a una evaluación vascular precisa inmediata, que con demasiada frecuencia se retrasan, permiten disminuir de manera drástica la tasa de amputación mayor del pie diabético. Se debe disponer de unidades de referencia multidisciplinarias para consultar con ellas rápidamente, incluso a distancia, con el fin de no retrasar el tratamiento colaborativo con el personal sanitario extrahospitalario de primera línea. El objetivo debe ser evitar la amputación de un pie diabético bien vascularizado, que tenga una capacidad ligeramente por debajo de lo normal de cicatrización, o de un pie diabético isquémico para revascularizarlo con rapidez y lograr su cicatrización antes de que aparezcan complicaciones.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信