B. Perrot , A. Crepin , B. Vernhes , J. Mazeas , F. Forelli
{"title":"组织特征及其对受虐运动治疗的影响","authors":"B. Perrot , A. Crepin , B. Vernhes , J. Mazeas , F. Forelli","doi":"10.1016/S1293-2965(25)50349-3","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La mecanobiología es una disciplina emergente desde el comienzo del siglo que pone en el centro de los procesos patológicos, pero también de curación, o más simplemente de renovación tisular, la acción mecánica como vector de cambios estructurales. La carga, que ya es el elemento central de la reflexión de las terapias no farmacológicas, obtiene aquí todo su reconocimiento y exige ponerse a su nivel. La comprensión de los efectos de las tensiones en términos de fuerzas internas, de deformaciones, pero también de procesos biológicos permite afrontar la calibración de esta carga en función de los efectos deseados. El trabajo con una carga pesada durante un tiempo corto parece destacarse en términos de beneficio global y de bajo riesgo para el tejido biológico. El ejemplo de los resultados sobre el tratamiento de los ligamentos cruzados anteriores rotos y operados ofrece una primera visión pertinente debido a la amplia gama de estructuras implicadas. Una propuesta de escala de carga permite a todo el mundo comprender estos conceptos para proponer un tratamiento perfectamente supervisado antes de complementarlo con técnicas más específicas.</div></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"46 2","pages":"Pages 1-10"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-04-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características de los tejidos e implicaciones en masokinesiterapia\",\"authors\":\"B. Perrot , A. Crepin , B. Vernhes , J. Mazeas , F. Forelli\",\"doi\":\"10.1016/S1293-2965(25)50349-3\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>La mecanobiología es una disciplina emergente desde el comienzo del siglo que pone en el centro de los procesos patológicos, pero también de curación, o más simplemente de renovación tisular, la acción mecánica como vector de cambios estructurales. La carga, que ya es el elemento central de la reflexión de las terapias no farmacológicas, obtiene aquí todo su reconocimiento y exige ponerse a su nivel. La comprensión de los efectos de las tensiones en términos de fuerzas internas, de deformaciones, pero también de procesos biológicos permite afrontar la calibración de esta carga en función de los efectos deseados. El trabajo con una carga pesada durante un tiempo corto parece destacarse en términos de beneficio global y de bajo riesgo para el tejido biológico. El ejemplo de los resultados sobre el tratamiento de los ligamentos cruzados anteriores rotos y operados ofrece una primera visión pertinente debido a la amplia gama de estructuras implicadas. Una propuesta de escala de carga permite a todo el mundo comprender estos conceptos para proponer un tratamiento perfectamente supervisado antes de complementarlo con técnicas más específicas.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100428,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"volume\":\"46 2\",\"pages\":\"Pages 1-10\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-04-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296525503493\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296525503493","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Características de los tejidos e implicaciones en masokinesiterapia
La mecanobiología es una disciplina emergente desde el comienzo del siglo que pone en el centro de los procesos patológicos, pero también de curación, o más simplemente de renovación tisular, la acción mecánica como vector de cambios estructurales. La carga, que ya es el elemento central de la reflexión de las terapias no farmacológicas, obtiene aquí todo su reconocimiento y exige ponerse a su nivel. La comprensión de los efectos de las tensiones en términos de fuerzas internas, de deformaciones, pero también de procesos biológicos permite afrontar la calibración de esta carga en función de los efectos deseados. El trabajo con una carga pesada durante un tiempo corto parece destacarse en términos de beneficio global y de bajo riesgo para el tejido biológico. El ejemplo de los resultados sobre el tratamiento de los ligamentos cruzados anteriores rotos y operados ofrece una primera visión pertinente debido a la amplia gama de estructuras implicadas. Una propuesta de escala de carga permite a todo el mundo comprender estos conceptos para proponer un tratamiento perfectamente supervisado antes de complementarlo con técnicas más específicas.