{"title":"急症患者的院外和住院治疗","authors":"Josep Lluis Clua-Espuny , Anna Panisello-Tafalla , Cristina Solà-Adell , Eulàlia Muria Subirats , Josep Clua Queralt , Jorgina Lucas-Noll","doi":"10.1016/j.fmc.2024.07.006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>Anualmente 120.000 personas sufren un ictus en España. La mitad quedan con secuelas o fallecen.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Los programas asistenciales del ictus deben tener en cuenta la accesibilidad a la activación de una respuesta rápida y efectiva.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El médico de familia es fundamental en la continuidad asistencial de estos pacientes: desde la prevención primaria, pasando por la fase aguda, hasta la fase crónica y de secuelas.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La primera etapa de la activación consiste en confirmar que el paciente presenta signos y síntomas compatibles con un ictus. Las escalas de Cincinnati, RANCOM y RACE son esenciales en el diagnóstico.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>En cualquier paciente independientemente de la edad debería activarse el código ictus siempre que cumpla criterios de RANCOM negativo.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El objetivo es reducir al mínimo posible el tiempo para establecer el diagnóstico, ya que esto permitirá, en caso de hemorragia, controlar los factores que la causaron, y en el caso de los ictus isquémicos, elegir terapias de reperfusión isquémica.</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 4","pages":"Pages 164-168"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Abordaje extrahospitalario y hospitalario del ictus en fase aguda\",\"authors\":\"Josep Lluis Clua-Espuny , Anna Panisello-Tafalla , Cristina Solà-Adell , Eulàlia Muria Subirats , Josep Clua Queralt , Jorgina Lucas-Noll\",\"doi\":\"10.1016/j.fmc.2024.07.006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>Anualmente 120.000 personas sufren un ictus en España. La mitad quedan con secuelas o fallecen.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Los programas asistenciales del ictus deben tener en cuenta la accesibilidad a la activación de una respuesta rápida y efectiva.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El médico de familia es fundamental en la continuidad asistencial de estos pacientes: desde la prevención primaria, pasando por la fase aguda, hasta la fase crónica y de secuelas.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La primera etapa de la activación consiste en confirmar que el paciente presenta signos y síntomas compatibles con un ictus. Las escalas de Cincinnati, RANCOM y RACE son esenciales en el diagnóstico.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>En cualquier paciente independientemente de la edad debería activarse el código ictus siempre que cumpla criterios de RANCOM negativo.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>El objetivo es reducir al mínimo posible el tiempo para establecer el diagnóstico, ya que esto permitirá, en caso de hemorragia, controlar los factores que la causaron, y en el caso de los ictus isquémicos, elegir terapias de reperfusión isquémica.</div></span></li></ul></div></div>\",\"PeriodicalId\":53406,\"journal\":{\"name\":\"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria\",\"volume\":\"32 4\",\"pages\":\"Pages 164-168\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000957\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000957","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Abordaje extrahospitalario y hospitalario del ictus en fase aguda
•
Anualmente 120.000 personas sufren un ictus en España. La mitad quedan con secuelas o fallecen.
•
Los programas asistenciales del ictus deben tener en cuenta la accesibilidad a la activación de una respuesta rápida y efectiva.
•
El médico de familia es fundamental en la continuidad asistencial de estos pacientes: desde la prevención primaria, pasando por la fase aguda, hasta la fase crónica y de secuelas.
•
La primera etapa de la activación consiste en confirmar que el paciente presenta signos y síntomas compatibles con un ictus. Las escalas de Cincinnati, RANCOM y RACE son esenciales en el diagnóstico.
•
En cualquier paciente independientemente de la edad debería activarse el código ictus siempre que cumpla criterios de RANCOM negativo.
•
El objetivo es reducir al mínimo posible el tiempo para establecer el diagnóstico, ya que esto permitirá, en caso de hemorragia, controlar los factores que la causaron, y en el caso de los ictus isquémicos, elegir terapias de reperfusión isquémica.
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia