{"title":"通过初级保健解决不孕症问题,更新护理做法","authors":"Ana Redondo Villatoro","doi":"10.1016/j.fmc.2024.09.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>Dado que alrededor del 90% de las parejas fértiles consiguen una gestación en los 12 primeros meses de relaciones sexuales sin uso de método anticonceptivo, se indica este periodo de tiempo para comenzar con el estudio básico de esterilidad y realizar la derivación a la consulta de ginecología en aquellas parejas que no hayan conseguido embarazo clínico.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Existen circunstancias que hacen aconsejable el inicio del estudio de esterilidad sin esperar a que se cumpla el periodo de 12 meses desde la búsqueda gestacional.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La realización de una anamnesis detallada a ambos miembros de la pareja resulta fundamental para poder orientar una posible etiología de la infertilidad y por consiguiente poder solicitar pruebas complementarias en base a la causa que se sospecha.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La modificación de los hábitos dietéticos desde la consulta de atención primaria resulta fundamental dado que un IMC > 35 kg/m<sup>2</sup> duplica el tiempo medio que una pareja tarda en concebir.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La reserva ovárica describe la dotación de folículos primordiales en un momento dado, suceptibles a la maduración de un ovocito. La edad es el factor pronóstico más importante para la reserva ovárica, disminuyendo a partir de los 30-35 años.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La AMH es el mejor predictor de reserva ovárica. Dada su baja variabilidad intraciclo no es imprescindible solicitarla en un momento determinado del ciclo.</div></span></li></ul></div></div>","PeriodicalId":53406,"journal":{"name":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","volume":"32 4","pages":"Pages 155-159"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Abordaje de la infertilidad desde atención primaria, actualizando la práctica asistencial\",\"authors\":\"Ana Redondo Villatoro\",\"doi\":\"10.1016/j.fmc.2024.09.002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div><ul><li><span>•</span><span><div>Dado que alrededor del 90% de las parejas fértiles consiguen una gestación en los 12 primeros meses de relaciones sexuales sin uso de método anticonceptivo, se indica este periodo de tiempo para comenzar con el estudio básico de esterilidad y realizar la derivación a la consulta de ginecología en aquellas parejas que no hayan conseguido embarazo clínico.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>Existen circunstancias que hacen aconsejable el inicio del estudio de esterilidad sin esperar a que se cumpla el periodo de 12 meses desde la búsqueda gestacional.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La realización de una anamnesis detallada a ambos miembros de la pareja resulta fundamental para poder orientar una posible etiología de la infertilidad y por consiguiente poder solicitar pruebas complementarias en base a la causa que se sospecha.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La modificación de los hábitos dietéticos desde la consulta de atención primaria resulta fundamental dado que un IMC > 35 kg/m<sup>2</sup> duplica el tiempo medio que una pareja tarda en concebir.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La reserva ovárica describe la dotación de folículos primordiales en un momento dado, suceptibles a la maduración de un ovocito. La edad es el factor pronóstico más importante para la reserva ovárica, disminuyendo a partir de los 30-35 años.</div></span></li><li><span>•</span><span><div>La AMH es el mejor predictor de reserva ovárica. Dada su baja variabilidad intraciclo no es imprescindible solicitarla en un momento determinado del ciclo.</div></span></li></ul></div></div>\",\"PeriodicalId\":53406,\"journal\":{\"name\":\"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria\",\"volume\":\"32 4\",\"pages\":\"Pages 155-159\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-04-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000325\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"FMC Formacion Medica Continuada en Atencion Primaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134207225000325","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Abordaje de la infertilidad desde atención primaria, actualizando la práctica asistencial
•
Dado que alrededor del 90% de las parejas fértiles consiguen una gestación en los 12 primeros meses de relaciones sexuales sin uso de método anticonceptivo, se indica este periodo de tiempo para comenzar con el estudio básico de esterilidad y realizar la derivación a la consulta de ginecología en aquellas parejas que no hayan conseguido embarazo clínico.
•
Existen circunstancias que hacen aconsejable el inicio del estudio de esterilidad sin esperar a que se cumpla el periodo de 12 meses desde la búsqueda gestacional.
•
La realización de una anamnesis detallada a ambos miembros de la pareja resulta fundamental para poder orientar una posible etiología de la infertilidad y por consiguiente poder solicitar pruebas complementarias en base a la causa que se sospecha.
•
La modificación de los hábitos dietéticos desde la consulta de atención primaria resulta fundamental dado que un IMC > 35 kg/m2 duplica el tiempo medio que una pareja tarda en concebir.
•
La reserva ovárica describe la dotación de folículos primordiales en un momento dado, suceptibles a la maduración de un ovocito. La edad es el factor pronóstico más importante para la reserva ovárica, disminuyendo a partir de los 30-35 años.
•
La AMH es el mejor predictor de reserva ovárica. Dada su baja variabilidad intraciclo no es imprescindible solicitarla en un momento determinado del ciclo.
期刊介绍:
El programa acreditado específicamente diseñado para ofrecer al especialista en medicina familiar y comunitaria y a los médicos de atención primaria los avances científico-técnicos más relevantes en todos sus ámbitos de actuación. Indexado en IME, IBECS y SCOPUS. - 10 números acreditados al año - 1 curso acreditado - 5 protocolos acreditados - CD-ROM recopilatorio - 4 suplementos de Atención - CD-ROM multimedia formativo Primaria Basada en la Evidencia