Jair Yañez-Santaolalla, Héctor Gómez-Dantés, Maricela Piña-Pozas, Linda S Lloyd, Ángel Francisco Betanzos-Reyes, Luz Arenas-Monreal
{"title":"信息和通信技术在健康教育中控制埃及伊蚊。","authors":"Jair Yañez-Santaolalla, Héctor Gómez-Dantés, Maricela Piña-Pozas, Linda S Lloyd, Ángel Francisco Betanzos-Reyes, Luz Arenas-Monreal","doi":"10.21149/16245","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><strong>Objetivo: </strong>Analizar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación para la salud para el control del Aedes aegypti, el principal vector de dengue, Zika y chikungunya. Material y métodos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando seis bases de datos (Medline/Pubmed, SciELO, Lilacs, Biblioteca Virtual en Salud, Scopus y Wos), siguiendo las guías Cochrane y PRISMA. Se incluyeron estudios publicados de 2000 a 2024, en inglés, español y portugués.</p><p><strong>Resultados: </strong>De 425 artículos, sólo 12 estudios cumplieron los criterios de selección, los cuales evaluaron el impacto de la intervención educativa con TIC, narraron la experiencia educativa con TIC, y utilizaron alguna metodología educativa y teoría de cambio de comportamiento. La principal TIC utilizada fueron las aplicaciones móviles, la cual permite la comunicación instantánea y el acceso a información. La mayoría de los estudios se llevaron a cabo en población urbana.</p><p><strong>Conclusiones: </strong>Las TIC están cada vez más presentes en la sociedad y su uso en la educación para la salud para el control del Aedes aegypti muestra efectos prometedores en el conocimiento, índices entomológicos, calidad de materiales y aceptabilidad. Sin embargo, sólo se hallaron 12 artículos relevantes, lo que indica una brecha en el conocimiento que debe ser explorada. La alfabetización digital en salud es esencial para evitar desigualdades y se necesita más investigación para tomar decisiones basadas en evidencia en diversos contextos.</p>","PeriodicalId":47913,"journal":{"name":"Salud Publica De Mexico","volume":"67 2 (mar-abr)","pages":"172-179"},"PeriodicalIF":2.4000,"publicationDate":"2025-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Tecnologías de la información y comunicación en la educación para la salud en el control del Aedes aegypti.\",\"authors\":\"Jair Yañez-Santaolalla, Héctor Gómez-Dantés, Maricela Piña-Pozas, Linda S Lloyd, Ángel Francisco Betanzos-Reyes, Luz Arenas-Monreal\",\"doi\":\"10.21149/16245\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<p><strong>Objetivo: </strong>Analizar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación para la salud para el control del Aedes aegypti, el principal vector de dengue, Zika y chikungunya. Material y métodos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando seis bases de datos (Medline/Pubmed, SciELO, Lilacs, Biblioteca Virtual en Salud, Scopus y Wos), siguiendo las guías Cochrane y PRISMA. Se incluyeron estudios publicados de 2000 a 2024, en inglés, español y portugués.</p><p><strong>Resultados: </strong>De 425 artículos, sólo 12 estudios cumplieron los criterios de selección, los cuales evaluaron el impacto de la intervención educativa con TIC, narraron la experiencia educativa con TIC, y utilizaron alguna metodología educativa y teoría de cambio de comportamiento. La principal TIC utilizada fueron las aplicaciones móviles, la cual permite la comunicación instantánea y el acceso a información. La mayoría de los estudios se llevaron a cabo en población urbana.</p><p><strong>Conclusiones: </strong>Las TIC están cada vez más presentes en la sociedad y su uso en la educación para la salud para el control del Aedes aegypti muestra efectos prometedores en el conocimiento, índices entomológicos, calidad de materiales y aceptabilidad. Sin embargo, sólo se hallaron 12 artículos relevantes, lo que indica una brecha en el conocimiento que debe ser explorada. La alfabetización digital en salud es esencial para evitar desigualdades y se necesita más investigación para tomar decisiones basadas en evidencia en diversos contextos.</p>\",\"PeriodicalId\":47913,\"journal\":{\"name\":\"Salud Publica De Mexico\",\"volume\":\"67 2 (mar-abr)\",\"pages\":\"172-179\"},\"PeriodicalIF\":2.4000,\"publicationDate\":\"2025-02-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Salud Publica De Mexico\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21149/16245\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Salud Publica De Mexico","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21149/16245","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
目标:分析将信息和通信技术(ICT)纳入卫生教育,以控制埃及伊蚊,这是登革热、寨卡和基孔肯雅热的主要媒介。材料和方法。根据Cochrane和PRISMA指南,使用6个数据库(Medline/Pubmed、SciELO、Lilacs、Biblioteca Virtual en Health、Scopus和Wos)对文献进行了系统的综述。我们纳入了2000年至2024年用英语、西班牙语和葡萄牙语发表的研究。结果:在425篇论文中,只有12篇符合选择标准,评估了信息通信技术教育干预的影响,叙述了信息通信技术教育经验,并使用了一些教育方法和行为改变理论。主要使用的信通技术是移动应用程序,它允许即时通信和获取信息。大多数研究是在城市人口中进行的。结论:信息和通信技术在社会中越来越普遍,在健康教育中用于控制埃及伊蚊显示出对知识、昆虫学指数、材料质量和可接受性的有希望的影响。然而,只有12篇相关论文被发现,这表明需要探索的知识差距。数字健康素养对于避免不平等至关重要,需要更多的研究来在各种情况下做出基于证据的决定。
Tecnologías de la información y comunicación en la educación para la salud en el control del Aedes aegypti.
Objetivo: Analizar la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en educación para la salud para el control del Aedes aegypti, el principal vector de dengue, Zika y chikungunya. Material y métodos. Se realizó una revisión sistemática de la literatura utilizando seis bases de datos (Medline/Pubmed, SciELO, Lilacs, Biblioteca Virtual en Salud, Scopus y Wos), siguiendo las guías Cochrane y PRISMA. Se incluyeron estudios publicados de 2000 a 2024, en inglés, español y portugués.
Resultados: De 425 artículos, sólo 12 estudios cumplieron los criterios de selección, los cuales evaluaron el impacto de la intervención educativa con TIC, narraron la experiencia educativa con TIC, y utilizaron alguna metodología educativa y teoría de cambio de comportamiento. La principal TIC utilizada fueron las aplicaciones móviles, la cual permite la comunicación instantánea y el acceso a información. La mayoría de los estudios se llevaron a cabo en población urbana.
Conclusiones: Las TIC están cada vez más presentes en la sociedad y su uso en la educación para la salud para el control del Aedes aegypti muestra efectos prometedores en el conocimiento, índices entomológicos, calidad de materiales y aceptabilidad. Sin embargo, sólo se hallaron 12 artículos relevantes, lo que indica una brecha en el conocimiento que debe ser explorada. La alfabetización digital en salud es esencial para evitar desigualdades y se necesita más investigación para tomar decisiones basadas en evidencia en diversos contextos.
期刊介绍:
Salud Pública de México se crea en 1959 y comienza a publicarse bimestralmente a partir de 1961; en 1988 inicia una nueva época en la que se refuerza su carácter de publicación científica con evaluación por pares. Es una revista publicada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), organismo descentralizado de la Secretaría de Salud de México, dedicado a la investigación, docencia y difusión del conocimiento en salud pública. El INSP, de acuerdo con la normatividad internacional, otorga a la revista independencia editorial.