R. Enaud (Maître de conférences des Universités, praticien hospitalier), C. Tetard (Chef de clinique des Universités, assistant des Hôpitaux), L. Rebouissoux (Praticien hospitalier), T. Lamireau (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"儿童获得性食道疾病","authors":"R. Enaud (Maître de conférences des Universités, praticien hospitalier), C. Tetard (Chef de clinique des Universités, assistant des Hôpitaux), L. Rebouissoux (Praticien hospitalier), T. Lamireau (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1245-1789(24)49957-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>Las patologías adquiridas del esófago se manifiestan en los niños por disfagia dolorosa o no, obstrucciones alimentarias y vómitos. Las dificultades de alimentación suelen repercutir sobre el estado nutricional. Las etiologías más frecuentes son las complicaciones del reflujo gastroesofágico y las patologías accidentales, como la ingestión de cuerpos extraños o de productos cáusticos. La esofagitis eosinofílica, de naturaleza inmunoalérgica, es cada vez más frecuente. Las causas infecciosas, inflamatorias o traumáticas, así como los trastornos motores del esófago son más raras. Se pueden observar afectaciones específicas en las enfermedades crónicas, en particular dermatológicas. La búsqueda etiológica se basa principalmente en las pruebas de imagen y la exploración endoscópica.</div></div>","PeriodicalId":72894,"journal":{"name":"EMC. Pediatria","volume":"60 1","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-02-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Patologías adquiridas del esófago en el niño\",\"authors\":\"R. Enaud (Maître de conférences des Universités, praticien hospitalier), C. Tetard (Chef de clinique des Universités, assistant des Hôpitaux), L. Rebouissoux (Praticien hospitalier), T. Lamireau (Professeur des Universités, praticien hospitalier)\",\"doi\":\"10.1016/S1245-1789(24)49957-5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>Las patologías adquiridas del esófago se manifiestan en los niños por disfagia dolorosa o no, obstrucciones alimentarias y vómitos. Las dificultades de alimentación suelen repercutir sobre el estado nutricional. Las etiologías más frecuentes son las complicaciones del reflujo gastroesofágico y las patologías accidentales, como la ingestión de cuerpos extraños o de productos cáusticos. La esofagitis eosinofílica, de naturaleza inmunoalérgica, es cada vez más frecuente. Las causas infecciosas, inflamatorias o traumáticas, así como los trastornos motores del esófago son más raras. Se pueden observar afectaciones específicas en las enfermedades crónicas, en particular dermatológicas. La búsqueda etiológica se basa principalmente en las pruebas de imagen y la exploración endoscópica.</div></div>\",\"PeriodicalId\":72894,\"journal\":{\"name\":\"EMC. Pediatria\",\"volume\":\"60 1\",\"pages\":\"Pages 1-11\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-02-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC. Pediatria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1245178924499575\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC. Pediatria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1245178924499575","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Las patologías adquiridas del esófago se manifiestan en los niños por disfagia dolorosa o no, obstrucciones alimentarias y vómitos. Las dificultades de alimentación suelen repercutir sobre el estado nutricional. Las etiologías más frecuentes son las complicaciones del reflujo gastroesofágico y las patologías accidentales, como la ingestión de cuerpos extraños o de productos cáusticos. La esofagitis eosinofílica, de naturaleza inmunoalérgica, es cada vez más frecuente. Las causas infecciosas, inflamatorias o traumáticas, así como los trastornos motores del esófago son más raras. Se pueden observar afectaciones específicas en las enfermedades crónicas, en particular dermatológicas. La búsqueda etiológica se basa principalmente en las pruebas de imagen y la exploración endoscópica.