颈椎研究

S. Grosdent , P. Pesesse , D. Colman , M. Vanderthommen , C. Demoulin
{"title":"颈椎研究","authors":"S. Grosdent ,&nbsp;P. Pesesse ,&nbsp;D. Colman ,&nbsp;M. Vanderthommen ,&nbsp;C. Demoulin","doi":"10.1016/S1293-2965(24)49905-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La cervicalgia constituye un trastorno musculoesquelético muy frecuente. Sus etiologías pueden ser múltiples, por lo que es necesario realizar un diagnóstico diferencial y un estudio minucioso con el fin de proponer un tratamiento adaptado. Un elemento fundamental del estudio consiste en identificar la posible presencia de una cervicalgia específica comprobando la ausencia de banderas rojas (signos/síntomas de alarma), ya que este tipo de cervicalgia requiere un tratamiento médico específico, en ocasiones urgente. Algunas cervicalgias se asocian a una radiculopatía y/o radiculalgia; deben identificarse y controlarse, ya que requieren también un manejo específico. Sin embargo, el diagnóstico de cervicalgia no específica, considerado una vez descartados los diagnósticos previamente mencionados, es el más frecuente. El término «cervicalgia no específica» refleja la dificultad para identificar en la mayoría de los casos la estructura donde se origina exactamente el dolor, sobre todo en caso de dolor persistente. Su valoración debe incluirse en un enfoque biopsicosocial con el fin de individualizar el tratamiento. El objetivo de este artículo consiste en describir los elementos que hay que valorar de la anamnesis y de la exploración física. Su comprensión y reevaluación permitirán al kinesiterapeuta recomendar un manejo terapéutico personalizado en función del estado del paciente, seguir su evolución clínica, observar su reacción al tratamiento y adaptarlo en caso necesario.</div></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"46 1","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2025-02-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de la columna cervical\",\"authors\":\"S. Grosdent ,&nbsp;P. Pesesse ,&nbsp;D. Colman ,&nbsp;M. Vanderthommen ,&nbsp;C. Demoulin\",\"doi\":\"10.1016/S1293-2965(24)49905-2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>La cervicalgia constituye un trastorno musculoesquelético muy frecuente. Sus etiologías pueden ser múltiples, por lo que es necesario realizar un diagnóstico diferencial y un estudio minucioso con el fin de proponer un tratamiento adaptado. Un elemento fundamental del estudio consiste en identificar la posible presencia de una cervicalgia específica comprobando la ausencia de banderas rojas (signos/síntomas de alarma), ya que este tipo de cervicalgia requiere un tratamiento médico específico, en ocasiones urgente. Algunas cervicalgias se asocian a una radiculopatía y/o radiculalgia; deben identificarse y controlarse, ya que requieren también un manejo específico. Sin embargo, el diagnóstico de cervicalgia no específica, considerado una vez descartados los diagnósticos previamente mencionados, es el más frecuente. El término «cervicalgia no específica» refleja la dificultad para identificar en la mayoría de los casos la estructura donde se origina exactamente el dolor, sobre todo en caso de dolor persistente. Su valoración debe incluirse en un enfoque biopsicosocial con el fin de individualizar el tratamiento. El objetivo de este artículo consiste en describir los elementos que hay que valorar de la anamnesis y de la exploración física. Su comprensión y reevaluación permitirán al kinesiterapeuta recomendar un manejo terapéutico personalizado en función del estado del paciente, seguir su evolución clínica, observar su reacción al tratamiento y adaptarlo en caso necesario.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100428,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"volume\":\"46 1\",\"pages\":\"Pages 1-14\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2025-02-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296524499052\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296524499052","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

宫颈痛是一种非常常见的肌肉骨骼疾病。它的病因可能多种多样,因此有必要进行鉴别诊断和仔细研究,以便提出适当的治疗建议。这项研究的一个基本要素是通过检查没有红色信号(警告体征/症状)来识别可能存在的特定宫颈癌,因为这种类型的宫颈癌需要在紧急情况下进行特定的医疗治疗。有些宫颈癌与根治性疾病和/或根治性痛症有关;必须识别和控制它们,因为它们也需要特定的处理。然而,在排除上述诊断后,非特异性宫颈癌的诊断是最常见的。“非特异性宫颈痛”一词反映了在大多数情况下很难确定疼痛的确切来源,特别是在持续疼痛的情况下。他们的评估应纳入生物-心理-社会方法,以便个性化治疗。这篇文章的目的是描述在记忆和物理探索中需要评估的元素。对它们的理解和重新评估将使运动治疗师能够根据患者的状况推荐个性化的治疗方案,跟踪他们的临床演变,观察他们对治疗的反应,并在必要时进行调整。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Estudio de la columna cervical
La cervicalgia constituye un trastorno musculoesquelético muy frecuente. Sus etiologías pueden ser múltiples, por lo que es necesario realizar un diagnóstico diferencial y un estudio minucioso con el fin de proponer un tratamiento adaptado. Un elemento fundamental del estudio consiste en identificar la posible presencia de una cervicalgia específica comprobando la ausencia de banderas rojas (signos/síntomas de alarma), ya que este tipo de cervicalgia requiere un tratamiento médico específico, en ocasiones urgente. Algunas cervicalgias se asocian a una radiculopatía y/o radiculalgia; deben identificarse y controlarse, ya que requieren también un manejo específico. Sin embargo, el diagnóstico de cervicalgia no específica, considerado una vez descartados los diagnósticos previamente mencionados, es el más frecuente. El término «cervicalgia no específica» refleja la dificultad para identificar en la mayoría de los casos la estructura donde se origina exactamente el dolor, sobre todo en caso de dolor persistente. Su valoración debe incluirse en un enfoque biopsicosocial con el fin de individualizar el tratamiento. El objetivo de este artículo consiste en describir los elementos que hay que valorar de la anamnesis y de la exploración física. Su comprensión y reevaluación permitirán al kinesiterapeuta recomendar un manejo terapéutico personalizado en función del estado del paciente, seguir su evolución clínica, observar su reacción al tratamiento y adaptarlo en caso necesario.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信