{"title":"沙利度胺和免疫调节类亚胺","authors":"S. Menzinger , E. Laffitte","doi":"10.1016/S1761-2896(24)49756-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La talidomida y las imidas inmunomoduladoras (IMiD) representan una clase molecular con propiedades inmunomoduladoras, así como una acción antiangiogénica y antineoplásica. Se utilizan en varias enfermedades inflamatorias de la piel, como el lupus eritematoso cutáneo, la aftosis grave y el eritema nudoso leproso. También se usan en otras enfermedades inflamatorias, pero sobre todo en oncohematología para el tratamiento del mieloma resistente o recidivante. La talidomida tiene varios efectos secundarios, algunos de los cuales son mayores: efecto teratogénico, neuropatía y riesgo de trombosis venosa profunda; otros son menores, como somnolencia, dolor abdominal, reacciones cutáneas y perturbaciones endocrinas. Las nuevas IMiD, en particular la lenalidomida, pueden tener un mejor perfil de seguridad. La prescripción de la talidomida está estrictamente controlada, con vigilancia neurológica e instauración de un método anticonceptivo, cuya eficacia debe seguirse de cerca y de forma rigurosa.</div></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"58 4","pages":"Pages 1-11"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-11-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Talidomida y clase de las imidas inmunomoduladoras\",\"authors\":\"S. Menzinger , E. Laffitte\",\"doi\":\"10.1016/S1761-2896(24)49756-2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>La talidomida y las imidas inmunomoduladoras (IMiD) representan una clase molecular con propiedades inmunomoduladoras, así como una acción antiangiogénica y antineoplásica. Se utilizan en varias enfermedades inflamatorias de la piel, como el lupus eritematoso cutáneo, la aftosis grave y el eritema nudoso leproso. También se usan en otras enfermedades inflamatorias, pero sobre todo en oncohematología para el tratamiento del mieloma resistente o recidivante. La talidomida tiene varios efectos secundarios, algunos de los cuales son mayores: efecto teratogénico, neuropatía y riesgo de trombosis venosa profunda; otros son menores, como somnolencia, dolor abdominal, reacciones cutáneas y perturbaciones endocrinas. Las nuevas IMiD, en particular la lenalidomida, pueden tener un mejor perfil de seguridad. La prescripción de la talidomida está estrictamente controlada, con vigilancia neurológica e instauración de un método anticonceptivo, cuya eficacia debe seguirse de cerca y de forma rigurosa.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100420,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Dermatología\",\"volume\":\"58 4\",\"pages\":\"Pages 1-11\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-11-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Dermatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761289624497562\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Dermatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761289624497562","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Talidomida y clase de las imidas inmunomoduladoras
La talidomida y las imidas inmunomoduladoras (IMiD) representan una clase molecular con propiedades inmunomoduladoras, así como una acción antiangiogénica y antineoplásica. Se utilizan en varias enfermedades inflamatorias de la piel, como el lupus eritematoso cutáneo, la aftosis grave y el eritema nudoso leproso. También se usan en otras enfermedades inflamatorias, pero sobre todo en oncohematología para el tratamiento del mieloma resistente o recidivante. La talidomida tiene varios efectos secundarios, algunos de los cuales son mayores: efecto teratogénico, neuropatía y riesgo de trombosis venosa profunda; otros son menores, como somnolencia, dolor abdominal, reacciones cutáneas y perturbaciones endocrinas. Las nuevas IMiD, en particular la lenalidomida, pueden tener un mejor perfil de seguridad. La prescripción de la talidomida está estrictamente controlada, con vigilancia neurológica e instauración de un método anticonceptivo, cuya eficacia debe seguirse de cerca y de forma rigurosa.