J. Bajeux (Assistante spécialité) , M. Grynberg (Professeur des Universités, praticien hospitalier)
{"title":"节育、不育、不孕:保护女性生育能力","authors":"J. Bajeux (Assistante spécialité) , M. Grynberg (Professeur des Universités, praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49684-7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>La última década ha estado marcada por la aparición de la preservación de la fertilidad femenina en el ámbito de la medicina y de la biología de la reproducción, gracias principalmente al dominio de la congelación de los ovocitos y del tejido ovárico. Primero se restringió a las mujeres jóvenes que presentaban patologías oncológicas y que debían recibir tratamientos gonadotóxicos, pero se ha ampliado a todas las pacientes cuya historia natural o tratamientos pueden alterar la fertilidad femenina. Aunque la vitrificación ovocítica y/o embrionaria tras la estimulación ovárica es actualmente el método más establecido, la criopreservación de tejido ovárico, como la extracción de ovocitos inmaduros con vistas a la maduración in vitro es también una opción significativa. El concepto de preservación de la fertilidad femenina plantea, además de los problemas de la competencia de gametos y tejidos extraídos en contextos patológicos, muchas cuestiones éticas y morales. Además, en algunos países es posible recurrir a una congelación de gametos para la preservación de la fertilidad en ausencia de indicación médica.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 4","pages":"Pages 1-16"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Control de la natalidad, esterilidad, infertilidad: preservación de la fertilidad femenina\",\"authors\":\"J. Bajeux (Assistante spécialité) , M. Grynberg (Professeur des Universités, praticien hospitalier)\",\"doi\":\"10.1016/S1283-081X(24)49684-7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>La última década ha estado marcada por la aparición de la preservación de la fertilidad femenina en el ámbito de la medicina y de la biología de la reproducción, gracias principalmente al dominio de la congelación de los ovocitos y del tejido ovárico. Primero se restringió a las mujeres jóvenes que presentaban patologías oncológicas y que debían recibir tratamientos gonadotóxicos, pero se ha ampliado a todas las pacientes cuya historia natural o tratamientos pueden alterar la fertilidad femenina. Aunque la vitrificación ovocítica y/o embrionaria tras la estimulación ovárica es actualmente el método más establecido, la criopreservación de tejido ovárico, como la extracción de ovocitos inmaduros con vistas a la maduración in vitro es también una opción significativa. El concepto de preservación de la fertilidad femenina plantea, además de los problemas de la competencia de gametos y tejidos extraídos en contextos patológicos, muchas cuestiones éticas y morales. Además, en algunos países es posible recurrir a una congelación de gametos para la preservación de la fertilidad en ausencia de indicación médica.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100423,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"volume\":\"60 4\",\"pages\":\"Pages 1-16\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-10-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X24496847\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X24496847","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Control de la natalidad, esterilidad, infertilidad: preservación de la fertilidad femenina
La última década ha estado marcada por la aparición de la preservación de la fertilidad femenina en el ámbito de la medicina y de la biología de la reproducción, gracias principalmente al dominio de la congelación de los ovocitos y del tejido ovárico. Primero se restringió a las mujeres jóvenes que presentaban patologías oncológicas y que debían recibir tratamientos gonadotóxicos, pero se ha ampliado a todas las pacientes cuya historia natural o tratamientos pueden alterar la fertilidad femenina. Aunque la vitrificación ovocítica y/o embrionaria tras la estimulación ovárica es actualmente el método más establecido, la criopreservación de tejido ovárico, como la extracción de ovocitos inmaduros con vistas a la maduración in vitro es también una opción significativa. El concepto de preservación de la fertilidad femenina plantea, además de los problemas de la competencia de gametos y tejidos extraídos en contextos patológicos, muchas cuestiones éticas y morales. Además, en algunos países es posible recurrir a una congelación de gametos para la preservación de la fertilidad en ausencia de indicación médica.