C. Huchon (Professeur des Universités-praticien hospitalier) , A. Fauconnier (Professeur des Universités-praticien hospitalier)
{"title":"女性急性盆腔疼痛:诊断指导和实际处理方法","authors":"C. Huchon (Professeur des Universités-praticien hospitalier) , A. Fauconnier (Professeur des Universités-praticien hospitalier)","doi":"10.1016/S1283-081X(24)49683-5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>El dolor pélvico agudo constituye el motivo de consulta más frecuente en ginecología. Requiere un tratamiento estandarizado, con el fin de no pasar por alto un diagnóstico urgente de potencial letalidad. Los diferentes medios de estudio, incluidos la anamnesis, la exploración física, los estudios de laboratorio y morfológicos y la laparoscopia, deben utilizarse acertadamente y de manera adecuada para el tratamiento del dolor pélvico agudo. La ecografía pélvica debe considerarse como la continuación de la exploración física. La laparoscopia debe emplearse como una herramienta terapéutica cuando se proponga un tratamiento quirúrgico. Dentro de las principales etiologías del dolor pélvico agudo, existen cuatro particularmente importantes que hay que diagnosticar debido a su potencial gravedad a corto plazo y a las secuelas a largo plazo que pueden provocar sobre la fertilidad: la apendicitis, la torsión anexial, el embarazo extrauterino y la infección genital alta.</div></div>","PeriodicalId":100423,"journal":{"name":"EMC - Ginecología-Obstetricia","volume":"60 4","pages":"Pages 1-13"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-10-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Dolor pélvico agudo en la mujer: orientación diagnóstica y conducta práctica\",\"authors\":\"C. Huchon (Professeur des Universités-praticien hospitalier) , A. Fauconnier (Professeur des Universités-praticien hospitalier)\",\"doi\":\"10.1016/S1283-081X(24)49683-5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>El dolor pélvico agudo constituye el motivo de consulta más frecuente en ginecología. Requiere un tratamiento estandarizado, con el fin de no pasar por alto un diagnóstico urgente de potencial letalidad. Los diferentes medios de estudio, incluidos la anamnesis, la exploración física, los estudios de laboratorio y morfológicos y la laparoscopia, deben utilizarse acertadamente y de manera adecuada para el tratamiento del dolor pélvico agudo. La ecografía pélvica debe considerarse como la continuación de la exploración física. La laparoscopia debe emplearse como una herramienta terapéutica cuando se proponga un tratamiento quirúrgico. Dentro de las principales etiologías del dolor pélvico agudo, existen cuatro particularmente importantes que hay que diagnosticar debido a su potencial gravedad a corto plazo y a las secuelas a largo plazo que pueden provocar sobre la fertilidad: la apendicitis, la torsión anexial, el embarazo extrauterino y la infección genital alta.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100423,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"volume\":\"60 4\",\"pages\":\"Pages 1-13\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-10-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Ginecología-Obstetricia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X24496835\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Ginecología-Obstetricia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1283081X24496835","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Dolor pélvico agudo en la mujer: orientación diagnóstica y conducta práctica
El dolor pélvico agudo constituye el motivo de consulta más frecuente en ginecología. Requiere un tratamiento estandarizado, con el fin de no pasar por alto un diagnóstico urgente de potencial letalidad. Los diferentes medios de estudio, incluidos la anamnesis, la exploración física, los estudios de laboratorio y morfológicos y la laparoscopia, deben utilizarse acertadamente y de manera adecuada para el tratamiento del dolor pélvico agudo. La ecografía pélvica debe considerarse como la continuación de la exploración física. La laparoscopia debe emplearse como una herramienta terapéutica cuando se proponga un tratamiento quirúrgico. Dentro de las principales etiologías del dolor pélvico agudo, existen cuatro particularmente importantes que hay que diagnosticar debido a su potencial gravedad a corto plazo y a las secuelas a largo plazo que pueden provocar sobre la fertilidad: la apendicitis, la torsión anexial, el embarazo extrauterino y la infección genital alta.