{"title":"痉挛和高抵抗力:现状与前景","authors":"C. Boulard Masseur-kinésithérapeute, PhD","doi":"10.1016/S1293-2965(24)49655-2","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><div>A pesar de la frecuencia con la que se produce la espasticidad tras una lesión del sistema nervioso central, el uso del término «espasticidad», tanto desde el punto de vista científico como en la práctica clínica diaria, sigue dando lugar a confusión. Ahora se considera que la espasticidad es uno de los aspectos neurológicos del concepto más global de hiperresistencia, que define la resistencia neuromuscular al alargamiento del músculo parético. La evaluación clínica, muy utilizada a diario, presenta debilidades psicométricas que pueden compensarse, al menos de forma parcial, con la aparición de numerosos métodos instrumentales. Sin embargo, siguen siendo de difícil acceso. La espasticidad se expresa de manera heterogénea, tanto en el plano clínico como en el funcional, y depende en particular de la etiología. Sólo una evaluación multidisciplinaria global del paciente puede permitir elegir una estrategia terapéutica adecuada. Esta estrategia puede evolucionar a lo largo de la vida del paciente, combinando tratamientos físicos, medicamentosos o quirúrgicos.</div></div>","PeriodicalId":100428,"journal":{"name":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","volume":"45 4","pages":"Pages 1-17"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Espasticidad e hiperresistencia: estado actual y perspectivas\",\"authors\":\"C. Boulard Masseur-kinésithérapeute, PhD\",\"doi\":\"10.1016/S1293-2965(24)49655-2\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><div>A pesar de la frecuencia con la que se produce la espasticidad tras una lesión del sistema nervioso central, el uso del término «espasticidad», tanto desde el punto de vista científico como en la práctica clínica diaria, sigue dando lugar a confusión. Ahora se considera que la espasticidad es uno de los aspectos neurológicos del concepto más global de hiperresistencia, que define la resistencia neuromuscular al alargamiento del músculo parético. La evaluación clínica, muy utilizada a diario, presenta debilidades psicométricas que pueden compensarse, al menos de forma parcial, con la aparición de numerosos métodos instrumentales. Sin embargo, siguen siendo de difícil acceso. La espasticidad se expresa de manera heterogénea, tanto en el plano clínico como en el funcional, y depende en particular de la etiología. Sólo una evaluación multidisciplinaria global del paciente puede permitir elegir una estrategia terapéutica adecuada. Esta estrategia puede evolucionar a lo largo de la vida del paciente, combinando tratamientos físicos, medicamentosos o quirúrgicos.</div></div>\",\"PeriodicalId\":100428,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"volume\":\"45 4\",\"pages\":\"Pages 1-17\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-10-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296524496552\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Kinesiterapia - Medicina Física","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1293296524496552","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Espasticidad e hiperresistencia: estado actual y perspectivas
A pesar de la frecuencia con la que se produce la espasticidad tras una lesión del sistema nervioso central, el uso del término «espasticidad», tanto desde el punto de vista científico como en la práctica clínica diaria, sigue dando lugar a confusión. Ahora se considera que la espasticidad es uno de los aspectos neurológicos del concepto más global de hiperresistencia, que define la resistencia neuromuscular al alargamiento del músculo parético. La evaluación clínica, muy utilizada a diario, presenta debilidades psicométricas que pueden compensarse, al menos de forma parcial, con la aparición de numerosos métodos instrumentales. Sin embargo, siguen siendo de difícil acceso. La espasticidad se expresa de manera heterogénea, tanto en el plano clínico como en el funcional, y depende en particular de la etiología. Sólo una evaluación multidisciplinaria global del paciente puede permitir elegir una estrategia terapéutica adecuada. Esta estrategia puede evolucionar a lo largo de la vida del paciente, combinando tratamientos físicos, medicamentosos o quirúrgicos.