M.-J. Challamel , A. Guyon , F. Lecuelle , P. Franco
{"title":"幼儿期(0-6 岁)失眠和昼夜节律紊乱","authors":"M.-J. Challamel , A. Guyon , F. Lecuelle , P. Franco","doi":"10.1016/S1636-5410(24)49310-0","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>La dificultad para conciliar el sueño y los múltiples despertares nocturnos son muy frecuentes en la primera infancia: entre el 25-50% de los menores de 5 años tienen o han tenido dificultades para dormir durante más de 3 meses. Las causas pueden ser ambientales, psicológicas o médicas. El 70-80% de los casos de insomnio infantil tienen un origen conductual (condicionamiento del sueño, síndrome de alimentación nocturna, mala higiene del sueño, exposición a pantallas). En la gran mayoría de los casos, escuchar los motivos de consulta de los padres y proponer reglas de higiene del sueño muy sencillas y adaptadas al contexto sociocultural del niño permite resolver los problemas muy rápido. Si las dificultades para dormir persisten a pesar del tratamiento conductual o si hay signos de privación de sueño, debe sospecharse una causa médica.</p></div>","PeriodicalId":100460,"journal":{"name":"EMC - Tratado de Medicina","volume":"28 3","pages":"Pages 1-7"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Insomnio y trastornos del ritmo diurno/nocturno en la primera infancia (0-6 años)\",\"authors\":\"M.-J. Challamel , A. Guyon , F. Lecuelle , P. Franco\",\"doi\":\"10.1016/S1636-5410(24)49310-0\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>La dificultad para conciliar el sueño y los múltiples despertares nocturnos son muy frecuentes en la primera infancia: entre el 25-50% de los menores de 5 años tienen o han tenido dificultades para dormir durante más de 3 meses. Las causas pueden ser ambientales, psicológicas o médicas. El 70-80% de los casos de insomnio infantil tienen un origen conductual (condicionamiento del sueño, síndrome de alimentación nocturna, mala higiene del sueño, exposición a pantallas). En la gran mayoría de los casos, escuchar los motivos de consulta de los padres y proponer reglas de higiene del sueño muy sencillas y adaptadas al contexto sociocultural del niño permite resolver los problemas muy rápido. Si las dificultades para dormir persisten a pesar del tratamiento conductual o si hay signos de privación de sueño, debe sospecharse una causa médica.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100460,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Tratado de Medicina\",\"volume\":\"28 3\",\"pages\":\"Pages 1-7\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Tratado de Medicina\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541024493100\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Tratado de Medicina","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1636541024493100","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Insomnio y trastornos del ritmo diurno/nocturno en la primera infancia (0-6 años)
La dificultad para conciliar el sueño y los múltiples despertares nocturnos son muy frecuentes en la primera infancia: entre el 25-50% de los menores de 5 años tienen o han tenido dificultades para dormir durante más de 3 meses. Las causas pueden ser ambientales, psicológicas o médicas. El 70-80% de los casos de insomnio infantil tienen un origen conductual (condicionamiento del sueño, síndrome de alimentación nocturna, mala higiene del sueño, exposición a pantallas). En la gran mayoría de los casos, escuchar los motivos de consulta de los padres y proponer reglas de higiene del sueño muy sencillas y adaptadas al contexto sociocultural del niño permite resolver los problemas muy rápido. Si las dificultades para dormir persisten a pesar del tratamiento conductual o si hay signos de privación de sueño, debe sospecharse una causa médica.