O. Barbier (Professeur agrégé), C. Choufani (Chirurgien des Hôpitaux des Armées)
{"title":"软骨重建技术","authors":"O. Barbier (Professeur agrégé), C. Choufani (Chirurgien des Hôpitaux des Armées)","doi":"10.1016/S2211-033X(24)49329-8","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>Las lesiones condrales u osteocondrales son relativamente frecuentes, a menudo se pasan por alto y afectan a muchas articulaciones, principalmente la rodilla y el tobillo. Su tratamiento es un auténtico desafío que debe permitir no sólo una reconstrucción duradera del cartílago hialino, sino sobre todo ser capaz de prevenir la artrosis. Las lesiones osteocondrales se producen en un marco traumático o en el marco de osteocondritis disecantes. En principio, el tratamiento de reconstrucción sólo se dirige a las lesiones profundas y sintomáticas correspondientes a los estadios III y IV de la clasificación de la International Cartilage Repair Society, lo que excluye el tratamiento de las lesiones superficiales, de las lesiones asintomáticas a menudo de descubrimiento fortuito, así como de las lesiones en espejo que entran en el marco de las lesiones de artrosis. El arsenal terapéutico está en constante evolución con técnicas nuevas procedentes de la investigación, cuya accesibilidad es muy variable según los países y la legislación vigente. Sin embargo, la evidencia clínica de su eficacia e incluso de su superioridad son muy difíciles de obtener. Se distinguen tres tipos de procedimientos: las técnicas paliativas (tratamiento médico, desbridamiento simple), las técnicas de reparación (microperforaciones, matrices acelulares, gel), que dan lugar a fibrocartílago, y las técnicas de regeneración (auto y aloinjertos en mosaico, injertos de condrocitos, injertos de cartílago particulado), dirigidas a obtener cartílago hialino. Su tratamiento requiere una evaluación de la lesión (localización, tamaño, profundidad), una evaluación local de la articulación (estabilidad, movilidad) y locorregional del miembro (eje), así como general del paciente (nivel de molestia funcional, nivel deportivo, índice de masa corporal, etc.). Las indicaciones para el tratamiento de la lesión cartilaginosa tienen en cuenta la localización, la superficie y la profundidad de la pérdida de sustancia, las molestias funcionales de los pacientes, el estado articular y el contexto del paciente. Para las osteocondritis disecantes, también se analizan la vitalidad y la estabilidad del fragmento. La inestabilidad o la desviación del eje se tratan previamente o de forma simultánea.</p></div>","PeriodicalId":100451,"journal":{"name":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","volume":"16 3","pages":"Pages 1-25"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-08-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Técnicas de reconstrucción cartilaginosa\",\"authors\":\"O. Barbier (Professeur agrégé), C. Choufani (Chirurgien des Hôpitaux des Armées)\",\"doi\":\"10.1016/S2211-033X(24)49329-8\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>Las lesiones condrales u osteocondrales son relativamente frecuentes, a menudo se pasan por alto y afectan a muchas articulaciones, principalmente la rodilla y el tobillo. Su tratamiento es un auténtico desafío que debe permitir no sólo una reconstrucción duradera del cartílago hialino, sino sobre todo ser capaz de prevenir la artrosis. Las lesiones osteocondrales se producen en un marco traumático o en el marco de osteocondritis disecantes. En principio, el tratamiento de reconstrucción sólo se dirige a las lesiones profundas y sintomáticas correspondientes a los estadios III y IV de la clasificación de la International Cartilage Repair Society, lo que excluye el tratamiento de las lesiones superficiales, de las lesiones asintomáticas a menudo de descubrimiento fortuito, así como de las lesiones en espejo que entran en el marco de las lesiones de artrosis. El arsenal terapéutico está en constante evolución con técnicas nuevas procedentes de la investigación, cuya accesibilidad es muy variable según los países y la legislación vigente. Sin embargo, la evidencia clínica de su eficacia e incluso de su superioridad son muy difíciles de obtener. Se distinguen tres tipos de procedimientos: las técnicas paliativas (tratamiento médico, desbridamiento simple), las técnicas de reparación (microperforaciones, matrices acelulares, gel), que dan lugar a fibrocartílago, y las técnicas de regeneración (auto y aloinjertos en mosaico, injertos de condrocitos, injertos de cartílago particulado), dirigidas a obtener cartílago hialino. Su tratamiento requiere una evaluación de la lesión (localización, tamaño, profundidad), una evaluación local de la articulación (estabilidad, movilidad) y locorregional del miembro (eje), así como general del paciente (nivel de molestia funcional, nivel deportivo, índice de masa corporal, etc.). Las indicaciones para el tratamiento de la lesión cartilaginosa tienen en cuenta la localización, la superficie y la profundidad de la pérdida de sustancia, las molestias funcionales de los pacientes, el estado articular y el contexto del paciente. Para las osteocondritis disecantes, también se analizan la vitalidad y la estabilidad del fragmento. La inestabilidad o la desviación del eje se tratan previamente o de forma simultánea.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100451,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"volume\":\"16 3\",\"pages\":\"Pages 1-25\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-08-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X24493298\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Técnicas Quirúrgicas - Ortopedia y Traumatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2211033X24493298","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
软骨或骨软骨病变相对频繁,经常被忽视,影响许多关节,主要是膝关节和踝关节。对它们的治疗是一项真正的挑战,不仅要能持久地重建透明软骨,更重要的是要能预防骨关节炎。骨软骨损伤多发生在创伤或骨软骨炎的情况下。原则上,重建治疗只针对深层、无症状的病变,即国际软骨修复协会分类中的 III 期和 IV 期,而不包括浅层病变、偶然发现的无症状病变以及骨关节炎病变中的镜像病变。以研究为基础的新技术不断发展,治疗手段也在不断推陈出新,但由于国家和现行法律的不同,这些新技术的可获得性也大相径庭。然而,这些技术的疗效甚至优越性的临床证据却很难获得。目前可分为三类:姑息治疗技术(药物治疗、简单的清创)、修复技术(微孔、细胞基质、凝胶)(产生纤维软骨)和再生技术(自体和异体镶嵌移植、软骨细胞移植、颗粒软骨移植)(旨在获得透明软骨)。软骨病的治疗需要对病变部位(位置、大小、深度)、关节局部(稳定性、活动度)和肢体局部(轴线)进行评估,并对患者进行总体评估(功能性不适程度、运动水平、体重指数等)。软骨损伤的治疗指征考虑到了物质损失的位置、表面积和深度、患者的功能性主诉、关节状况和患者的背景。对于骨软骨松解症,还要分析碎片的活力和稳定性。不稳定性或轴线偏差可在治疗之前或同时进行。
Las lesiones condrales u osteocondrales son relativamente frecuentes, a menudo se pasan por alto y afectan a muchas articulaciones, principalmente la rodilla y el tobillo. Su tratamiento es un auténtico desafío que debe permitir no sólo una reconstrucción duradera del cartílago hialino, sino sobre todo ser capaz de prevenir la artrosis. Las lesiones osteocondrales se producen en un marco traumático o en el marco de osteocondritis disecantes. En principio, el tratamiento de reconstrucción sólo se dirige a las lesiones profundas y sintomáticas correspondientes a los estadios III y IV de la clasificación de la International Cartilage Repair Society, lo que excluye el tratamiento de las lesiones superficiales, de las lesiones asintomáticas a menudo de descubrimiento fortuito, así como de las lesiones en espejo que entran en el marco de las lesiones de artrosis. El arsenal terapéutico está en constante evolución con técnicas nuevas procedentes de la investigación, cuya accesibilidad es muy variable según los países y la legislación vigente. Sin embargo, la evidencia clínica de su eficacia e incluso de su superioridad son muy difíciles de obtener. Se distinguen tres tipos de procedimientos: las técnicas paliativas (tratamiento médico, desbridamiento simple), las técnicas de reparación (microperforaciones, matrices acelulares, gel), que dan lugar a fibrocartílago, y las técnicas de regeneración (auto y aloinjertos en mosaico, injertos de condrocitos, injertos de cartílago particulado), dirigidas a obtener cartílago hialino. Su tratamiento requiere una evaluación de la lesión (localización, tamaño, profundidad), una evaluación local de la articulación (estabilidad, movilidad) y locorregional del miembro (eje), así como general del paciente (nivel de molestia funcional, nivel deportivo, índice de masa corporal, etc.). Las indicaciones para el tratamiento de la lesión cartilaginosa tienen en cuenta la localización, la superficie y la profundidad de la pérdida de sustancia, las molestias funcionales de los pacientes, el estado articular y el contexto del paciente. Para las osteocondritis disecantes, también se analizan la vitalidad y la estabilidad del fragmento. La inestabilidad o la desviación del eje se tratan previamente o de forma simultánea.