{"title":"色素沉着","authors":"A. Braud, D. Lipsker","doi":"10.1016/S1761-2896(24)49397-7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<div><p>El enfoque diagnóstico de la hiperpigmentación es anatomoclínico, con la posible ayuda de algunas pruebas complementarias. La hiperpigmentación puede deberse a un exceso de melanina (hipermelanosis), a un depósito cutáneo de hierro (hemosiderosis), a un depósito cutáneo de caroteno (carotenodermia) o a un depósito cutáneo de una sustancia habitualmente ausente de la piel (discromía). Cabe distinguir entre hipermelanosis circunscritas y generalizadas. Las primeras corresponden por lo general a tumores cutáneos y pueden ser la expresión cutánea de síndromes complejos, incluidas en particular anomalías cardíacas, o a formas pigmentadas de dermatosis inflamatorias o infecciosas. La hipermelanosis difusa suele ser el signo de una enfermedad sistémica, la mayoría de las veces metabólica o endocrina, o la consecuencia de la toma de medicamentos. Se repasan las múltiples causas de las hiperpigmentaciones y la conducta práctica ante ellas.</p></div>","PeriodicalId":100420,"journal":{"name":"EMC - Dermatología","volume":"58 3","pages":"Pages 1-14"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Hiperpigmentación\",\"authors\":\"A. Braud, D. Lipsker\",\"doi\":\"10.1016/S1761-2896(24)49397-7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<div><p>El enfoque diagnóstico de la hiperpigmentación es anatomoclínico, con la posible ayuda de algunas pruebas complementarias. La hiperpigmentación puede deberse a un exceso de melanina (hipermelanosis), a un depósito cutáneo de hierro (hemosiderosis), a un depósito cutáneo de caroteno (carotenodermia) o a un depósito cutáneo de una sustancia habitualmente ausente de la piel (discromía). Cabe distinguir entre hipermelanosis circunscritas y generalizadas. Las primeras corresponden por lo general a tumores cutáneos y pueden ser la expresión cutánea de síndromes complejos, incluidas en particular anomalías cardíacas, o a formas pigmentadas de dermatosis inflamatorias o infecciosas. La hipermelanosis difusa suele ser el signo de una enfermedad sistémica, la mayoría de las veces metabólica o endocrina, o la consecuencia de la toma de medicamentos. Se repasan las múltiples causas de las hiperpigmentaciones y la conducta práctica ante ellas.</p></div>\",\"PeriodicalId\":100420,\"journal\":{\"name\":\"EMC - Dermatología\",\"volume\":\"58 3\",\"pages\":\"Pages 1-14\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"EMC - Dermatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761289624493977\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EMC - Dermatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1761289624493977","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
El enfoque diagnóstico de la hiperpigmentación es anatomoclínico, con la posible ayuda de algunas pruebas complementarias. La hiperpigmentación puede deberse a un exceso de melanina (hipermelanosis), a un depósito cutáneo de hierro (hemosiderosis), a un depósito cutáneo de caroteno (carotenodermia) o a un depósito cutáneo de una sustancia habitualmente ausente de la piel (discromía). Cabe distinguir entre hipermelanosis circunscritas y generalizadas. Las primeras corresponden por lo general a tumores cutáneos y pueden ser la expresión cutánea de síndromes complejos, incluidas en particular anomalías cardíacas, o a formas pigmentadas de dermatosis inflamatorias o infecciosas. La hipermelanosis difusa suele ser el signo de una enfermedad sistémica, la mayoría de las veces metabólica o endocrina, o la consecuencia de la toma de medicamentos. Se repasan las múltiples causas de las hiperpigmentaciones y la conducta práctica ante ellas.