Jonathan David Armijo-Perea, Diego Armando Jurado-Zambrano
{"title":"COVID-19 大流行期间的外部审计,麦德林(哥伦比亚)审计公司的经验","authors":"Jonathan David Armijo-Perea, Diego Armando Jurado-Zambrano","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.14200","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La auditoría externa se ha consolidado como una herramienta de control para la toma de decisiones organizacionales, máxime en momentos críticos como la expansión global de la COVID-19, que ocasionó la adopción de nuevas prácticas por las restricciones. Objetivo: esta investigación identificó los cambios en las prácticas de auditoría externa por las restricciones de la pandemia en firmas de auditoría de Medellín y sus implicaciones en la calidad de los servicios de auditoría externa desde la visión de los auditores. Metodología: se empleó un enfoque cualitativo de alcance descriptivo en el que se aplicó un protocolo de entrevista semiestructurada a un grupo de auditores séniores, socios o líderes que coordinaron auditorías externas en sus firmas a organizaciones situadas en Medellín, Colombia. Resultados principales: se encontró que la realización de auditorías remotas, mediadas por tecnología, la analítica de datos, la evaluación continua de los riesgos y la materialidad cambiante resaltan como los cambios más importantes durante ese periodo crítico. Conclusiones: hubo modificaciones en la carga laboral de los auditores y los honorarios; a futuro se vislumbran cambios completos en las auditorías externas incluso ante la ausencia de restricciones como las pandémicas.","PeriodicalId":284979,"journal":{"name":"Revista Universidad y Empresa","volume":"19 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-08-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Auditoría externa durante la pandemia de la COVID-19, experiencia de las firmas auditoras en Medellín (Colombia)\",\"authors\":\"Jonathan David Armijo-Perea, Diego Armando Jurado-Zambrano\",\"doi\":\"10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.14200\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La auditoría externa se ha consolidado como una herramienta de control para la toma de decisiones organizacionales, máxime en momentos críticos como la expansión global de la COVID-19, que ocasionó la adopción de nuevas prácticas por las restricciones. Objetivo: esta investigación identificó los cambios en las prácticas de auditoría externa por las restricciones de la pandemia en firmas de auditoría de Medellín y sus implicaciones en la calidad de los servicios de auditoría externa desde la visión de los auditores. Metodología: se empleó un enfoque cualitativo de alcance descriptivo en el que se aplicó un protocolo de entrevista semiestructurada a un grupo de auditores séniores, socios o líderes que coordinaron auditorías externas en sus firmas a organizaciones situadas en Medellín, Colombia. Resultados principales: se encontró que la realización de auditorías remotas, mediadas por tecnología, la analítica de datos, la evaluación continua de los riesgos y la materialidad cambiante resaltan como los cambios más importantes durante ese periodo crítico. Conclusiones: hubo modificaciones en la carga laboral de los auditores y los honorarios; a futuro se vislumbran cambios completos en las auditorías externas incluso ante la ausencia de restricciones como las pandémicas.\",\"PeriodicalId\":284979,\"journal\":{\"name\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"volume\":\"19 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-08-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Universidad y Empresa\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.14200\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Universidad y Empresa","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.14200","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Auditoría externa durante la pandemia de la COVID-19, experiencia de las firmas auditoras en Medellín (Colombia)
La auditoría externa se ha consolidado como una herramienta de control para la toma de decisiones organizacionales, máxime en momentos críticos como la expansión global de la COVID-19, que ocasionó la adopción de nuevas prácticas por las restricciones. Objetivo: esta investigación identificó los cambios en las prácticas de auditoría externa por las restricciones de la pandemia en firmas de auditoría de Medellín y sus implicaciones en la calidad de los servicios de auditoría externa desde la visión de los auditores. Metodología: se empleó un enfoque cualitativo de alcance descriptivo en el que se aplicó un protocolo de entrevista semiestructurada a un grupo de auditores séniores, socios o líderes que coordinaron auditorías externas en sus firmas a organizaciones situadas en Medellín, Colombia. Resultados principales: se encontró que la realización de auditorías remotas, mediadas por tecnología, la analítica de datos, la evaluación continua de los riesgos y la materialidad cambiante resaltan como los cambios más importantes durante ese periodo crítico. Conclusiones: hubo modificaciones en la carga laboral de los auditores y los honorarios; a futuro se vislumbran cambios completos en las auditorías externas incluso ante la ausencia de restricciones como las pandémicas.