国家在发展萨尔瓦多沿海-海洋地带家庭教育能力方面面临的挑战

Glenda Yamileth Trejo Magaña, Ana Sandra Aguilar de Mendoza, Osmel Alberto Sánchez Granados, Elmer José René Hernández Romero, Edwin Osmil Coreas Flores, Ramón Edgardo Marquina Martínez, José Rigoberto Vaquerano Benavides, Diana Beatriz Moreno Ventura, Lizzie Nájera de Henríquez, Larissa Hernández Monterrosa
{"title":"国家在发展萨尔瓦多沿海-海洋地带家庭教育能力方面面临的挑战","authors":"Glenda Yamileth Trejo Magaña, Ana Sandra Aguilar de Mendoza, Osmel Alberto Sánchez Granados, Elmer José René Hernández Romero, Edwin Osmil Coreas Flores, Ramón Edgardo Marquina Martínez, José Rigoberto Vaquerano Benavides, Diana Beatriz Moreno Ventura, Lizzie Nájera de Henríquez, Larissa Hernández Monterrosa","doi":"10.5377/ri.v1i10.18457","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Salvador es un país centroamericano con una costa de 320 km a lo largo del Océano Pacífico, dividida en dos regiones: la costa baja y la costa alta. Estas áreas costeras representan más del 25 % de la población total del país, en su mayoría mujeres y menores de 18 años. El objetivo de la presente investigación fue evaluar las competencias educativas, en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, de las familias que residen en estas zonas costeras, específicamente en áreas relacionadas con la alfabetización, la educación formal y el uso de la tecnología; de esa manera se identificaron brechas educativas existentes; con este fin, se realizó una encuesta a 1810 familias, entrevistando a un miembro de cada una. Los resultados de la encuesta revelan que el 22.6 % de las personas no tienen educación formal; el promedio de años de escolaridad es de 2.72, evidenciando una gran disparidad en comparación con el promedio nacional de 7.1 años, en 2019, y un 19.3 % no sabe leer ni escribir. Además, solo el 31.5 % sabe utilizar un ordenador. Estos resultados, sumados a la baja tecnificación y nivel educativo de las personas que trabajan en la gestión de los recursos costero-marinos, generan remuneraciones relativamente bajas. Para mejorar esta situación, se propone trabajar con un enfoque de desarrollo de capacidades y territorial, con el fin de fortalecer las habilidades y competencias educativas de la población en las áreas costeras de El Salvador.","PeriodicalId":402331,"journal":{"name":"Revista Integración","volume":"54 12","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-08-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Retos del Estado en el desarrollo de las competencias educativas de las familias en la franja costero-marina de El Salvador\",\"authors\":\"Glenda Yamileth Trejo Magaña, Ana Sandra Aguilar de Mendoza, Osmel Alberto Sánchez Granados, Elmer José René Hernández Romero, Edwin Osmil Coreas Flores, Ramón Edgardo Marquina Martínez, José Rigoberto Vaquerano Benavides, Diana Beatriz Moreno Ventura, Lizzie Nájera de Henríquez, Larissa Hernández Monterrosa\",\"doi\":\"10.5377/ri.v1i10.18457\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Salvador es un país centroamericano con una costa de 320 km a lo largo del Océano Pacífico, dividida en dos regiones: la costa baja y la costa alta. Estas áreas costeras representan más del 25 % de la población total del país, en su mayoría mujeres y menores de 18 años. El objetivo de la presente investigación fue evaluar las competencias educativas, en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, de las familias que residen en estas zonas costeras, específicamente en áreas relacionadas con la alfabetización, la educación formal y el uso de la tecnología; de esa manera se identificaron brechas educativas existentes; con este fin, se realizó una encuesta a 1810 familias, entrevistando a un miembro de cada una. Los resultados de la encuesta revelan que el 22.6 % de las personas no tienen educación formal; el promedio de años de escolaridad es de 2.72, evidenciando una gran disparidad en comparación con el promedio nacional de 7.1 años, en 2019, y un 19.3 % no sabe leer ni escribir. Además, solo el 31.5 % sabe utilizar un ordenador. Estos resultados, sumados a la baja tecnificación y nivel educativo de las personas que trabajan en la gestión de los recursos costero-marinos, generan remuneraciones relativamente bajas. Para mejorar esta situación, se propone trabajar con un enfoque de desarrollo de capacidades y territorial, con el fin de fortalecer las habilidades y competencias educativas de la población en las áreas costeras de El Salvador.\",\"PeriodicalId\":402331,\"journal\":{\"name\":\"Revista Integración\",\"volume\":\"54 12\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-08-09\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Integración\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/ri.v1i10.18457\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Integración","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/ri.v1i10.18457","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

萨尔瓦多是一个中美洲国家,拥有 320 公里的太平洋海岸线,分为低海岸和高海岸两个区域。这些沿海地区的人口占全国总人口的 25% 以上,其中大部分是妇女和 18 岁以下的儿童。这项研究的目的是评估居住在这些沿海地区的家庭在知识、技能和态度方面的教育能 力,特别是在与扫盲、正规教育和技术使用有关的领域,从而找出现有的教育差距;为此, 对 1810 个家庭进行了调查,并对每个家庭的一名成员进行了访谈。调查结果显示,22.6% 的人没有接受过正规教育;平均受教育年限为 2.72 年,与 2019 年全国平均受教育年限 7.1 年相比差距很大;19.3% 的人不会读写。此外,只有 31.5%的人会使用电脑。这些结果,再加上从事沿海-海洋资源管理工作的人员技术和教育水平较低,导致工资相对较低。为了改善这种状况,建议采用领土和能力发展的方法,以加强萨尔瓦多沿海地区人口 的教育技能和能力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Retos del Estado en el desarrollo de las competencias educativas de las familias en la franja costero-marina de El Salvador
El Salvador es un país centroamericano con una costa de 320 km a lo largo del Océano Pacífico, dividida en dos regiones: la costa baja y la costa alta. Estas áreas costeras representan más del 25 % de la población total del país, en su mayoría mujeres y menores de 18 años. El objetivo de la presente investigación fue evaluar las competencias educativas, en términos de conocimientos, habilidades y actitudes, de las familias que residen en estas zonas costeras, específicamente en áreas relacionadas con la alfabetización, la educación formal y el uso de la tecnología; de esa manera se identificaron brechas educativas existentes; con este fin, se realizó una encuesta a 1810 familias, entrevistando a un miembro de cada una. Los resultados de la encuesta revelan que el 22.6 % de las personas no tienen educación formal; el promedio de años de escolaridad es de 2.72, evidenciando una gran disparidad en comparación con el promedio nacional de 7.1 años, en 2019, y un 19.3 % no sabe leer ni escribir. Además, solo el 31.5 % sabe utilizar un ordenador. Estos resultados, sumados a la baja tecnificación y nivel educativo de las personas que trabajan en la gestión de los recursos costero-marinos, generan remuneraciones relativamente bajas. Para mejorar esta situación, se propone trabajar con un enfoque de desarrollo de capacidades y territorial, con el fin de fortalecer las habilidades y competencias educativas de la población en las áreas costeras de El Salvador.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信