{"title":"从性别角度通过文学开展公平教育","authors":"Rita Dromundo Amores","doi":"10.22201/cepe.14059134e.2024.25.32.414","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La manera en cómo se conciben los géneros y sus roles en una cultura determina el desempeño de la sociedad o grupo pertenecientes a dicha cultura. Un claro ejemplo de ello fue el incremento de la desigualdad de género en México durante la pandemia de COVID-19, la cual tuvo un importante impacto en la salud, el trabajo y el desempeño académico de las mujeres. Ellas estuvieron más expuestas a enfermarse por ser las encargadas de cuidar y alimentar a quienes enfermaban, a las infancias y a las personas adultas mayores, así como por tener que ocuparse de las tareas del hogar. Eso propició que muchas de ellas descuidaran su salud e incluso fueran víctimas de violencia. \nConsideramos que esa falta de equidad es resultado de la manera en que se nos educa y de la cultura a la que pertenecemos. Se requiere hacer conciencia de ello y favorecer los cambios necesarios al respecto. Una importante contribución que pueden hacer quienes ejercen la docencia es elegir y analizar con perspectiva de género los materiales que emplean, así como formar personas lectoras críticas y empáticas, para crear una sociedad más justa. En este artículo presentamos ejemplos para llevar a cabo el análisis de textos narrativos a partir de ese criterio. ","PeriodicalId":472865,"journal":{"name":"Decires","volume":"13 s1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Educar desde la literatura para la equidad con perspectiva de género\",\"authors\":\"Rita Dromundo Amores\",\"doi\":\"10.22201/cepe.14059134e.2024.25.32.414\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La manera en cómo se conciben los géneros y sus roles en una cultura determina el desempeño de la sociedad o grupo pertenecientes a dicha cultura. Un claro ejemplo de ello fue el incremento de la desigualdad de género en México durante la pandemia de COVID-19, la cual tuvo un importante impacto en la salud, el trabajo y el desempeño académico de las mujeres. Ellas estuvieron más expuestas a enfermarse por ser las encargadas de cuidar y alimentar a quienes enfermaban, a las infancias y a las personas adultas mayores, así como por tener que ocuparse de las tareas del hogar. Eso propició que muchas de ellas descuidaran su salud e incluso fueran víctimas de violencia. \\nConsideramos que esa falta de equidad es resultado de la manera en que se nos educa y de la cultura a la que pertenecemos. Se requiere hacer conciencia de ello y favorecer los cambios necesarios al respecto. Una importante contribución que pueden hacer quienes ejercen la docencia es elegir y analizar con perspectiva de género los materiales que emplean, así como formar personas lectoras críticas y empáticas, para crear una sociedad más justa. En este artículo presentamos ejemplos para llevar a cabo el análisis de textos narrativos a partir de ese criterio. \",\"PeriodicalId\":472865,\"journal\":{\"name\":\"Decires\",\"volume\":\"13 s1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Decires\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2024.25.32.414\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Decires","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2024.25.32.414","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Educar desde la literatura para la equidad con perspectiva de género
La manera en cómo se conciben los géneros y sus roles en una cultura determina el desempeño de la sociedad o grupo pertenecientes a dicha cultura. Un claro ejemplo de ello fue el incremento de la desigualdad de género en México durante la pandemia de COVID-19, la cual tuvo un importante impacto en la salud, el trabajo y el desempeño académico de las mujeres. Ellas estuvieron más expuestas a enfermarse por ser las encargadas de cuidar y alimentar a quienes enfermaban, a las infancias y a las personas adultas mayores, así como por tener que ocuparse de las tareas del hogar. Eso propició que muchas de ellas descuidaran su salud e incluso fueran víctimas de violencia.
Consideramos que esa falta de equidad es resultado de la manera en que se nos educa y de la cultura a la que pertenecemos. Se requiere hacer conciencia de ello y favorecer los cambios necesarios al respecto. Una importante contribución que pueden hacer quienes ejercen la docencia es elegir y analizar con perspectiva de género los materiales que emplean, así como formar personas lectoras críticas y empáticas, para crear una sociedad más justa. En este artículo presentamos ejemplos para llevar a cabo el análisis de textos narrativos a partir de ese criterio.