{"title":"要了解墨西哥人,我们先来谈谈他们的历史。","authors":"Juan Pablo Vivaldo","doi":"10.22201/cepe.14059134e.2024.25.32.415","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \n El objetivo de este reporte de experiencia docente es mostrar la práctica didáctica que ha representado la puesta en marcha del curso sabatino “Para entender a los mexicanos, conversemos sobre su historia”. La materia se imparte desde la perspectiva de la historia social, sobre todo a partir de una arista urbana, aunque también toma en cuenta la vertiente rural. Se muestra la manera en que hombres y mujeres de todas las edades formaron parte de los procesos históricos que constituyen la memoria colectiva mexicana. En el desarrollo de este curso el grupo de estudiantes debe realizar una serie de lecturas para que cada sesión sea más provechosa, lo cual contribuye a que mejore sus habilidades lectoras y discursivas. La importancia de la propuesta consiste en que, al tratarse de una aproximación a la historia de México que relaciona cinco temas centrales —educación, género, cultura popular, asuntos públicos y relaciones sociales—, el alumnado del extranjero se acerca a una comprensión integral de la sociedad mexicana. \nLas sesiones se complementan con material audiovisual (videos musicales, fragmentos de películas), fotografías y documentos que se encuentran disponibles en internet. Eso ha contribuido a que quienes asisten se involucren en la asignatura y conozcan mejor la historia y la cultura mexicana. ","PeriodicalId":472865,"journal":{"name":"Decires","volume":"6 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Para entender a los mexicanos, conversemos sobre su historia\",\"authors\":\"Juan Pablo Vivaldo\",\"doi\":\"10.22201/cepe.14059134e.2024.25.32.415\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\n El objetivo de este reporte de experiencia docente es mostrar la práctica didáctica que ha representado la puesta en marcha del curso sabatino “Para entender a los mexicanos, conversemos sobre su historia”. La materia se imparte desde la perspectiva de la historia social, sobre todo a partir de una arista urbana, aunque también toma en cuenta la vertiente rural. Se muestra la manera en que hombres y mujeres de todas las edades formaron parte de los procesos históricos que constituyen la memoria colectiva mexicana. En el desarrollo de este curso el grupo de estudiantes debe realizar una serie de lecturas para que cada sesión sea más provechosa, lo cual contribuye a que mejore sus habilidades lectoras y discursivas. La importancia de la propuesta consiste en que, al tratarse de una aproximación a la historia de México que relaciona cinco temas centrales —educación, género, cultura popular, asuntos públicos y relaciones sociales—, el alumnado del extranjero se acerca a una comprensión integral de la sociedad mexicana. \\nLas sesiones se complementan con material audiovisual (videos musicales, fragmentos de películas), fotografías y documentos que se encuentran disponibles en internet. Eso ha contribuido a que quienes asisten se involucren en la asignatura y conozcan mejor la historia y la cultura mexicana. \",\"PeriodicalId\":472865,\"journal\":{\"name\":\"Decires\",\"volume\":\"6 15\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Decires\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2024.25.32.415\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Decires","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/cepe.14059134e.2024.25.32.415","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Para entender a los mexicanos, conversemos sobre su historia
El objetivo de este reporte de experiencia docente es mostrar la práctica didáctica que ha representado la puesta en marcha del curso sabatino “Para entender a los mexicanos, conversemos sobre su historia”. La materia se imparte desde la perspectiva de la historia social, sobre todo a partir de una arista urbana, aunque también toma en cuenta la vertiente rural. Se muestra la manera en que hombres y mujeres de todas las edades formaron parte de los procesos históricos que constituyen la memoria colectiva mexicana. En el desarrollo de este curso el grupo de estudiantes debe realizar una serie de lecturas para que cada sesión sea más provechosa, lo cual contribuye a que mejore sus habilidades lectoras y discursivas. La importancia de la propuesta consiste en que, al tratarse de una aproximación a la historia de México que relaciona cinco temas centrales —educación, género, cultura popular, asuntos públicos y relaciones sociales—, el alumnado del extranjero se acerca a una comprensión integral de la sociedad mexicana.
Las sesiones se complementan con material audiovisual (videos musicales, fragmentos de películas), fotografías y documentos que se encuentran disponibles en internet. Eso ha contribuido a que quienes asisten se involucren en la asignatura y conozcan mejor la historia y la cultura mexicana.