Jose Angel Amesty Castro, Carmen Leonor Pineda Ochoa, Hebandreyna González García, Helvis Hernandez Suarez
{"title":"评估在成熟牧场施用液体有机肥的频率","authors":"Jose Angel Amesty Castro, Carmen Leonor Pineda Ochoa, Hebandreyna González García, Helvis Hernandez Suarez","doi":"10.24054/cyta.v10i2.3007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluaron distintas frecuencias de aplicación de un fertilizante orgánico liquido (té de estiércol) en pastizales establecidos de Cynodon nlemfuensis Vanderyst (pasto estrella), en la unidad de producción la Glorieta, ubicada en la Parroquia Santa Bárbara del Municipio Colón Estado Zulia, Venezuela. El diseño experimental consistió en bloques al azar con tres repeticiones y tres tratamientos T0 (sin fertilización), T1 (aplicación del producto cada 30 días), T2 (aplicación del producto cada 40 días); las variables evaluadas fueron altura, rendimiento de biomasa verde (BV) y rendimiento de biomasa seca (BS). Los mejores resultados en cuanto a la altura, se obtuvieron en el T2 alcanzando valores de 50,6 cm en comparación con el T0 y T1 que reflejaron alturas de 42,23 cm y 48,23 cm respectivamente; en cuanto a la variable rendimiento de biomasa verde se observaron mejores resultados en el T2 con un rendimiento de 5.110 kg BV/ha en comparación con el T0 que alcanzo 3.399 kg BV/ha, sin embargo, el T1 no mostró diferencia significativa con los tratamientos T0 y T2 logrando alcanzar valores de 4.410 kg BV/ha, por otro lado, en la variable rendimiento de biomasa seca también se observaron los mejores resultados en el T2 con 1.124 kg Bs/ha en comparación con el T0 que registró 679,9 kg Bs/ha, pero al igual que el rendimiento de biomasa verde, el T1 no mostro diferencia significativa con los T0 y T2 con valores de 970,4 kg Bs/ha. Los resultados obtenidos reflejan que el T2 mostró los valores más adecuados en las variables agroproductivas evaluadas, lo cual pudo estar influenciado por los nutrimentos presentes en el biofermento y el intervalo de aplicación cada 40 días.","PeriodicalId":123230,"journal":{"name":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","volume":"100 5","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la frecuencia de aplicación de un fertilizante orgánico líquido en pastizales establecidos\",\"authors\":\"Jose Angel Amesty Castro, Carmen Leonor Pineda Ochoa, Hebandreyna González García, Helvis Hernandez Suarez\",\"doi\":\"10.24054/cyta.v10i2.3007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se evaluaron distintas frecuencias de aplicación de un fertilizante orgánico liquido (té de estiércol) en pastizales establecidos de Cynodon nlemfuensis Vanderyst (pasto estrella), en la unidad de producción la Glorieta, ubicada en la Parroquia Santa Bárbara del Municipio Colón Estado Zulia, Venezuela. El diseño experimental consistió en bloques al azar con tres repeticiones y tres tratamientos T0 (sin fertilización), T1 (aplicación del producto cada 30 días), T2 (aplicación del producto cada 40 días); las variables evaluadas fueron altura, rendimiento de biomasa verde (BV) y rendimiento de biomasa seca (BS). Los mejores resultados en cuanto a la altura, se obtuvieron en el T2 alcanzando valores de 50,6 cm en comparación con el T0 y T1 que reflejaron alturas de 42,23 cm y 48,23 cm respectivamente; en cuanto a la variable rendimiento de biomasa verde se observaron mejores resultados en el T2 con un rendimiento de 5.110 kg BV/ha en comparación con el T0 que alcanzo 3.399 kg BV/ha, sin embargo, el T1 no mostró diferencia significativa con los tratamientos T0 y T2 logrando alcanzar valores de 4.410 kg BV/ha, por otro lado, en la variable rendimiento de biomasa seca también se observaron los mejores resultados en el T2 con 1.124 kg Bs/ha en comparación con el T0 que registró 679,9 kg Bs/ha, pero al igual que el rendimiento de biomasa verde, el T1 no mostro diferencia significativa con los T0 y T2 con valores de 970,4 kg Bs/ha. Los resultados obtenidos reflejan que el T2 mostró los valores más adecuados en las variables agroproductivas evaluadas, lo cual pudo estar influenciado por los nutrimentos presentes en el biofermento y el intervalo de aplicación cada 40 días.\",\"PeriodicalId\":123230,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"volume\":\"100 5\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Tecnología Agropecuaria\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24054/cyta.v10i2.3007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Tecnología Agropecuaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24054/cyta.v10i2.3007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de la frecuencia de aplicación de un fertilizante orgánico líquido en pastizales establecidos
Se evaluaron distintas frecuencias de aplicación de un fertilizante orgánico liquido (té de estiércol) en pastizales establecidos de Cynodon nlemfuensis Vanderyst (pasto estrella), en la unidad de producción la Glorieta, ubicada en la Parroquia Santa Bárbara del Municipio Colón Estado Zulia, Venezuela. El diseño experimental consistió en bloques al azar con tres repeticiones y tres tratamientos T0 (sin fertilización), T1 (aplicación del producto cada 30 días), T2 (aplicación del producto cada 40 días); las variables evaluadas fueron altura, rendimiento de biomasa verde (BV) y rendimiento de biomasa seca (BS). Los mejores resultados en cuanto a la altura, se obtuvieron en el T2 alcanzando valores de 50,6 cm en comparación con el T0 y T1 que reflejaron alturas de 42,23 cm y 48,23 cm respectivamente; en cuanto a la variable rendimiento de biomasa verde se observaron mejores resultados en el T2 con un rendimiento de 5.110 kg BV/ha en comparación con el T0 que alcanzo 3.399 kg BV/ha, sin embargo, el T1 no mostró diferencia significativa con los tratamientos T0 y T2 logrando alcanzar valores de 4.410 kg BV/ha, por otro lado, en la variable rendimiento de biomasa seca también se observaron los mejores resultados en el T2 con 1.124 kg Bs/ha en comparación con el T0 que registró 679,9 kg Bs/ha, pero al igual que el rendimiento de biomasa verde, el T1 no mostro diferencia significativa con los T0 y T2 con valores de 970,4 kg Bs/ha. Los resultados obtenidos reflejan que el T2 mostró los valores más adecuados en las variables agroproductivas evaluadas, lo cual pudo estar influenciado por los nutrimentos presentes en el biofermento y el intervalo de aplicación cada 40 días.