Guillermo San Román Tajonar, Mauricio Olivares Méndez
{"title":"对报告性残疾妇女伙伴关系中暴力行为的配置分析","authors":"Guillermo San Román Tajonar, Mauricio Olivares Méndez","doi":"10.7179/psri_2024.45.06","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo tiene como objetivo identificar las condiciones necesarias y suficientes para la denuncia de violencia de pareja íntima (VPI) entre parejas de mujeres sexodisidentes. Para ello, se analizan los casos de denuncia y no denuncia de violencia física y violencia económica utilizando datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres. Estos datos fueron preprocesados con Coarsened Exact Matching para reducir posibles sesgos. La submuestra resultante se sometió a Análisis Cualitativo Comparado (csQCA), dada la evidencia previa que sugiere una causalidad asimétrica, coyuntural y múltiple en el problema. El estudio revela varias configuraciones causales alternativas para la no denuncia, pero pocas para la denuncia. El empleo de la parte agresora y la propiedad de la vivienda por parte de la pareja son condiciones necesarias para la no denuncia de violencia económica. En cuanto a la no denuncia de violencia física, cuatro condiciones son destacadas, la propiedad de la vivienda, el empleo de la parte agresora, la presencia de otras formas de violencia y la falta de empleo de la víctima. La estructura predominante fomenta la proliferación de la violencia contra aquellos que carecen de seguridad económica. A través del control económico, la parte agresora limita las posibilidades de que la víctima busque ayuda y se sirve del miedo. Este estudio evidencia la configuración de las relaciones de poder en la pareja, las cuales pueden ser transformadas a través de la educación. Asimismo, contribuye a la pedagogía crítica al analizar las estructuras de poder y promover la justicia social.","PeriodicalId":1,"journal":{"name":"Accounts of Chemical Research","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":16.4000,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis configuracional de la denuncia de violencia en parejas de mujeres sexodisidentes\",\"authors\":\"Guillermo San Román Tajonar, Mauricio Olivares Méndez\",\"doi\":\"10.7179/psri_2024.45.06\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo tiene como objetivo identificar las condiciones necesarias y suficientes para la denuncia de violencia de pareja íntima (VPI) entre parejas de mujeres sexodisidentes. Para ello, se analizan los casos de denuncia y no denuncia de violencia física y violencia económica utilizando datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres. Estos datos fueron preprocesados con Coarsened Exact Matching para reducir posibles sesgos. La submuestra resultante se sometió a Análisis Cualitativo Comparado (csQCA), dada la evidencia previa que sugiere una causalidad asimétrica, coyuntural y múltiple en el problema. El estudio revela varias configuraciones causales alternativas para la no denuncia, pero pocas para la denuncia. El empleo de la parte agresora y la propiedad de la vivienda por parte de la pareja son condiciones necesarias para la no denuncia de violencia económica. En cuanto a la no denuncia de violencia física, cuatro condiciones son destacadas, la propiedad de la vivienda, el empleo de la parte agresora, la presencia de otras formas de violencia y la falta de empleo de la víctima. La estructura predominante fomenta la proliferación de la violencia contra aquellos que carecen de seguridad económica. A través del control económico, la parte agresora limita las posibilidades de que la víctima busque ayuda y se sirve del miedo. Este estudio evidencia la configuración de las relaciones de poder en la pareja, las cuales pueden ser transformadas a través de la educación. Asimismo, contribuye a la pedagogía crítica al analizar las estructuras de poder y promover la justicia social.\",\"PeriodicalId\":1,\"journal\":{\"name\":\"Accounts of Chemical Research\",\"volume\":\" 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":16.4000,\"publicationDate\":\"2024-07-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Accounts of Chemical Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.06\",\"RegionNum\":1,\"RegionCategory\":\"化学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Accounts of Chemical Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.06","RegionNum":1,"RegionCategory":"化学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
Análisis configuracional de la denuncia de violencia en parejas de mujeres sexodisidentes
Este artículo tiene como objetivo identificar las condiciones necesarias y suficientes para la denuncia de violencia de pareja íntima (VPI) entre parejas de mujeres sexodisidentes. Para ello, se analizan los casos de denuncia y no denuncia de violencia física y violencia económica utilizando datos del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres. Estos datos fueron preprocesados con Coarsened Exact Matching para reducir posibles sesgos. La submuestra resultante se sometió a Análisis Cualitativo Comparado (csQCA), dada la evidencia previa que sugiere una causalidad asimétrica, coyuntural y múltiple en el problema. El estudio revela varias configuraciones causales alternativas para la no denuncia, pero pocas para la denuncia. El empleo de la parte agresora y la propiedad de la vivienda por parte de la pareja son condiciones necesarias para la no denuncia de violencia económica. En cuanto a la no denuncia de violencia física, cuatro condiciones son destacadas, la propiedad de la vivienda, el empleo de la parte agresora, la presencia de otras formas de violencia y la falta de empleo de la víctima. La estructura predominante fomenta la proliferación de la violencia contra aquellos que carecen de seguridad económica. A través del control económico, la parte agresora limita las posibilidades de que la víctima busque ayuda y se sirve del miedo. Este estudio evidencia la configuración de las relaciones de poder en la pareja, las cuales pueden ser transformadas a través de la educación. Asimismo, contribuye a la pedagogía crítica al analizar las estructuras de poder y promover la justicia social.
期刊介绍:
Accounts of Chemical Research presents short, concise and critical articles offering easy-to-read overviews of basic research and applications in all areas of chemistry and biochemistry. These short reviews focus on research from the author’s own laboratory and are designed to teach the reader about a research project. In addition, Accounts of Chemical Research publishes commentaries that give an informed opinion on a current research problem. Special Issues online are devoted to a single topic of unusual activity and significance.
Accounts of Chemical Research replaces the traditional article abstract with an article "Conspectus." These entries synopsize the research affording the reader a closer look at the content and significance of an article. Through this provision of a more detailed description of the article contents, the Conspectus enhances the article's discoverability by search engines and the exposure for the research.