Fátima María López-Garrido, José Sánchez-Santamaría
{"title":"年轻人如何看待青少年亲密伴侣暴力?一项跨文化的定量研究。","authors":"Fátima María López-Garrido, José Sánchez-Santamaría","doi":"10.7179/psri_2024.45.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Violencia en Pareja Adolescente (VPA) se está convirtiendo en un tópico de interés creciente dentro de la investigación socioeducativa en España. De las diferentes aproximaciones con las que se cuenta, la perspectiva transcultural es la que presenta un menor desarrollo en nuestro contexto, no así en otros como el anglosajón. El objetivo de esta investigación fue conocer las actitudes y percepciones de una muestra de jóvenes de la provincia de Cuenca (España) en relación con la VPA desde una perspectiva transcultural y valorar las implicaciones desde la pedagogía social. La muestra estuvo formada por 394 adolescentes de cuatro institutos de educación secundaria, con una edad media de 15.73 (DT = 1.163), siendo el 53.80 % (n = 212) chicas y el 46.20 % (n = 182) chicos. Mediante un método de encuesta se ha aplicado el módulo I del Sondeo nº4 del Instituto Nacional de Juventud de Chile (2016). Los resultados informan que los celos y el control son actitudes preponderantes en relación con la VPA. Se evidencia la existencia de actitudes sexistas en los varones adolescentes creyentes, en los de menor edad y latinoamericanos. También se observa un nivel de aceptación más elevado en la actitud de coerción sexual en varones adolescentes y un nivel de aceptación de la VPA emocional, verbal y psicológica mayor en ellos también y en adolescentes latinoamericanos. Destaca la creencia errónea de que el control y los celos son manifestaciones de amor, especialmente entre adolescentes más jóvenes. Estos hallazgos arrojan luz sobre la complejidad de la VPA con implicaciones socioeducativas significativas. La comprensión de estas actitudes es esencial para diseñar intervenciones educativas que promuevan relaciones saludables y prevengan la naturalización de relaciones violentas en las parejas adolescentes. Se aportan una serie de propuestas relacionadas con la intervención socioeducativa ante la VPA a la luz de los resultados de este estudio. ","PeriodicalId":1,"journal":{"name":"Accounts of Chemical Research","volume":" 10","pages":""},"PeriodicalIF":16.4000,"publicationDate":"2024-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"¿Qué opinan las personas jóvenes sobre la violencia en la pareja adolescente? Un estudio cuantitativo desde un enfoque transcultural\",\"authors\":\"Fátima María López-Garrido, José Sánchez-Santamaría\",\"doi\":\"10.7179/psri_2024.45.03\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Violencia en Pareja Adolescente (VPA) se está convirtiendo en un tópico de interés creciente dentro de la investigación socioeducativa en España. De las diferentes aproximaciones con las que se cuenta, la perspectiva transcultural es la que presenta un menor desarrollo en nuestro contexto, no así en otros como el anglosajón. El objetivo de esta investigación fue conocer las actitudes y percepciones de una muestra de jóvenes de la provincia de Cuenca (España) en relación con la VPA desde una perspectiva transcultural y valorar las implicaciones desde la pedagogía social. La muestra estuvo formada por 394 adolescentes de cuatro institutos de educación secundaria, con una edad media de 15.73 (DT = 1.163), siendo el 53.80 % (n = 212) chicas y el 46.20 % (n = 182) chicos. Mediante un método de encuesta se ha aplicado el módulo I del Sondeo nº4 del Instituto Nacional de Juventud de Chile (2016). Los resultados informan que los celos y el control son actitudes preponderantes en relación con la VPA. Se evidencia la existencia de actitudes sexistas en los varones adolescentes creyentes, en los de menor edad y latinoamericanos. También se observa un nivel de aceptación más elevado en la actitud de coerción sexual en varones adolescentes y un nivel de aceptación de la VPA emocional, verbal y psicológica mayor en ellos también y en adolescentes latinoamericanos. Destaca la creencia errónea de que el control y los celos son manifestaciones de amor, especialmente entre adolescentes más jóvenes. Estos hallazgos arrojan luz sobre la complejidad de la VPA con implicaciones socioeducativas significativas. La comprensión de estas actitudes es esencial para diseñar intervenciones educativas que promuevan relaciones saludables y prevengan la naturalización de relaciones violentas en las parejas adolescentes. Se aportan una serie de propuestas relacionadas con la intervención socioeducativa ante la VPA a la luz de los resultados de este estudio. \",\"PeriodicalId\":1,\"journal\":{\"name\":\"Accounts of Chemical Research\",\"volume\":\" 10\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":16.4000,\"publicationDate\":\"2024-07-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Accounts of Chemical Research\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.03\",\"RegionNum\":1,\"RegionCategory\":\"化学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q1\",\"JCRName\":\"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Accounts of Chemical Research","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7179/psri_2024.45.03","RegionNum":1,"RegionCategory":"化学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q1","JCRName":"CHEMISTRY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
¿Qué opinan las personas jóvenes sobre la violencia en la pareja adolescente? Un estudio cuantitativo desde un enfoque transcultural
La Violencia en Pareja Adolescente (VPA) se está convirtiendo en un tópico de interés creciente dentro de la investigación socioeducativa en España. De las diferentes aproximaciones con las que se cuenta, la perspectiva transcultural es la que presenta un menor desarrollo en nuestro contexto, no así en otros como el anglosajón. El objetivo de esta investigación fue conocer las actitudes y percepciones de una muestra de jóvenes de la provincia de Cuenca (España) en relación con la VPA desde una perspectiva transcultural y valorar las implicaciones desde la pedagogía social. La muestra estuvo formada por 394 adolescentes de cuatro institutos de educación secundaria, con una edad media de 15.73 (DT = 1.163), siendo el 53.80 % (n = 212) chicas y el 46.20 % (n = 182) chicos. Mediante un método de encuesta se ha aplicado el módulo I del Sondeo nº4 del Instituto Nacional de Juventud de Chile (2016). Los resultados informan que los celos y el control son actitudes preponderantes en relación con la VPA. Se evidencia la existencia de actitudes sexistas en los varones adolescentes creyentes, en los de menor edad y latinoamericanos. También se observa un nivel de aceptación más elevado en la actitud de coerción sexual en varones adolescentes y un nivel de aceptación de la VPA emocional, verbal y psicológica mayor en ellos también y en adolescentes latinoamericanos. Destaca la creencia errónea de que el control y los celos son manifestaciones de amor, especialmente entre adolescentes más jóvenes. Estos hallazgos arrojan luz sobre la complejidad de la VPA con implicaciones socioeducativas significativas. La comprensión de estas actitudes es esencial para diseñar intervenciones educativas que promuevan relaciones saludables y prevengan la naturalización de relaciones violentas en las parejas adolescentes. Se aportan una serie de propuestas relacionadas con la intervención socioeducativa ante la VPA a la luz de los resultados de este estudio.
期刊介绍:
Accounts of Chemical Research presents short, concise and critical articles offering easy-to-read overviews of basic research and applications in all areas of chemistry and biochemistry. These short reviews focus on research from the author’s own laboratory and are designed to teach the reader about a research project. In addition, Accounts of Chemical Research publishes commentaries that give an informed opinion on a current research problem. Special Issues online are devoted to a single topic of unusual activity and significance.
Accounts of Chemical Research replaces the traditional article abstract with an article "Conspectus." These entries synopsize the research affording the reader a closer look at the content and significance of an article. Through this provision of a more detailed description of the article contents, the Conspectus enhances the article's discoverability by search engines and the exposure for the research.