{"title":"机电一体化工程学的激励性教学策略和学习资源:TecNM/Tláhuac 校区。","authors":"Griselda Ramírez Castillejo","doi":"10.61273/neyart.v2i3.60","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La realización de esta investigación tuvo como base establecer la relación entre la implementación de las estrategias didácticas motivacionales de los docentes que impartieron las materias de primer semestre de la carrera de Ing. en Mecatrónica en el ciclo agosto-diciembre 2023 en el Instituto Tecnológico de Tláhuac con los índices de aprobación que se obtuvieron como resultado al final del semestre. \nLa investigación se realizó a partir de una encuesta aplicada a una muestra de 75 estudiantes, se desarrolló una metodología con enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo-correlacional; el análisis de los datos se llevó a cabo con el software SPSS Statistics, en donde los resultados que se obtuvieron marcan las correlaciones significativas y muy significativas con los rangos del 95% al 99%, que se basan en la veracidad de los datos, la relación entre las variables tiene como resultado variabilidad en su significancia porque se presenta como positiva baja, moderada y alta; con lo cual se puede determinar que en los distintos grupos la implementación de estrategias didácticas motivacionales y el índice de aprobación no tuvieron el mismo grado de correlación. \n Es necesario hacer notar que en los resultados obviamente no se incluyeron alumnos que desertaron en las diferentes materias o quienes las estaban recursando, esto básicamente porque no se planteó como parte de los objetivos, además quienes recursan no lo hacen en todas las materias y quienes abandonan la carrera lógicamente no finalizan el curso.","PeriodicalId":296991,"journal":{"name":"Revista NeyArt","volume":" 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Estrategias didácticas motivacionales, recursos para el aprendizaje en la carrera de ingeniería en mecatrónica: TecNM/campus Tláhuac\",\"authors\":\"Griselda Ramírez Castillejo\",\"doi\":\"10.61273/neyart.v2i3.60\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La realización de esta investigación tuvo como base establecer la relación entre la implementación de las estrategias didácticas motivacionales de los docentes que impartieron las materias de primer semestre de la carrera de Ing. en Mecatrónica en el ciclo agosto-diciembre 2023 en el Instituto Tecnológico de Tláhuac con los índices de aprobación que se obtuvieron como resultado al final del semestre. \\nLa investigación se realizó a partir de una encuesta aplicada a una muestra de 75 estudiantes, se desarrolló una metodología con enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo-correlacional; el análisis de los datos se llevó a cabo con el software SPSS Statistics, en donde los resultados que se obtuvieron marcan las correlaciones significativas y muy significativas con los rangos del 95% al 99%, que se basan en la veracidad de los datos, la relación entre las variables tiene como resultado variabilidad en su significancia porque se presenta como positiva baja, moderada y alta; con lo cual se puede determinar que en los distintos grupos la implementación de estrategias didácticas motivacionales y el índice de aprobación no tuvieron el mismo grado de correlación. \\n Es necesario hacer notar que en los resultados obviamente no se incluyeron alumnos que desertaron en las diferentes materias o quienes las estaban recursando, esto básicamente porque no se planteó como parte de los objetivos, además quienes recursan no lo hacen en todas las materias y quienes abandonan la carrera lógicamente no finalizan el curso.\",\"PeriodicalId\":296991,\"journal\":{\"name\":\"Revista NeyArt\",\"volume\":\" 9\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista NeyArt\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.61273/neyart.v2i3.60\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista NeyArt","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.61273/neyart.v2i3.60","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Estrategias didácticas motivacionales, recursos para el aprendizaje en la carrera de ingeniería en mecatrónica: TecNM/campus Tláhuac
La realización de esta investigación tuvo como base establecer la relación entre la implementación de las estrategias didácticas motivacionales de los docentes que impartieron las materias de primer semestre de la carrera de Ing. en Mecatrónica en el ciclo agosto-diciembre 2023 en el Instituto Tecnológico de Tláhuac con los índices de aprobación que se obtuvieron como resultado al final del semestre.
La investigación se realizó a partir de una encuesta aplicada a una muestra de 75 estudiantes, se desarrolló una metodología con enfoque cuantitativo y un diseño descriptivo-correlacional; el análisis de los datos se llevó a cabo con el software SPSS Statistics, en donde los resultados que se obtuvieron marcan las correlaciones significativas y muy significativas con los rangos del 95% al 99%, que se basan en la veracidad de los datos, la relación entre las variables tiene como resultado variabilidad en su significancia porque se presenta como positiva baja, moderada y alta; con lo cual se puede determinar que en los distintos grupos la implementación de estrategias didácticas motivacionales y el índice de aprobación no tuvieron el mismo grado de correlación.
Es necesario hacer notar que en los resultados obviamente no se incluyeron alumnos que desertaron en las diferentes materias o quienes las estaban recursando, esto básicamente porque no se planteó como parte de los objetivos, además quienes recursan no lo hacen en todas las materias y quienes abandonan la carrera lógicamente no finalizan el curso.