Jeami Newbold, Adyani Arias, Pedro G. Méndez-Carvajal, Karol M. Gutiérrez-Pineda
{"title":"巴拿马主权国家公园吼猴(alouatta palliata aequatorialis)食物中的甜酸线索","authors":"Jeami Newbold, Adyani Arias, Pedro G. Méndez-Carvajal, Karol M. Gutiérrez-Pineda","doi":"10.48204/j.scientia.v34n2.a5332","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Algunas especies de primates utilizan las cualidades dulce-acidas para determinar la presencia de carbohidratos y evitar compuestos que impidan la ingesta adecuada de nutrientes. Nuestro objetivo fue evaluar los efectos de la sacarosa y pH en la aceptación de las partes vegetales (PV) por Alouatta palliata aequatorialis en el Parque Nacional Soberanía. Localizamos a los individuos por medio de búsqueda directa e indirecta por rastro. Realizamos 76 animales focales (AF) para evaluar la frecuencia de aceptación de las PV (hojas, frutos, pecíolos y estípulas), las cuales fueron colectadas posteriormente para ser identificadas. También colectamos las PV evaluadas (aceptadas/rechazadas) para medir la sacarosa mediante un refractómetro y el pH con tiras reactivas. Obtuvimos que los AF se alimentaron principalmente de frutos (36.4%), hojas (33.9%) y peciolos (29.7%) de 10 especies vegetales. Las PV consumidas presentaron un porcentaje de sacarosa (Brix%) entre 4.3 a 14.3 (x? 9.1±SD3.2), con diferencia entre ellas (F:10.1668, gl:2, p:0.0003). El pH presentó un rango de 4 a 7 (x? :5.5±SD:0.9), con diferencias entre las PV (Chi2:10.77, gl:2, p:0.0046). No hubo dependencia en la frecuencia de aceptación de las PV con respecto a la sacarosa (p:0.07191) y el pH (p:0.3621). Esto apoya a que los monos aulladores pueden utilizar estas cualidades como un indicativo, pero sin un efecto en la aceptación. Para completar esta investigación, proponemos que se evalúen las cualidades astringentes y amargas para determinar su efecto en la aceptación.","PeriodicalId":55838,"journal":{"name":"Scientia","volume":" 81","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"PISTAS DULCES-ÁCIDAS EN LA DIETA DEL MONO AULLADOR (ALOUATTA PALLIATA AEQUATORIALIS) DEL PARQUE NACIONAL SOBERANÍA, PANAMÁ\",\"authors\":\"Jeami Newbold, Adyani Arias, Pedro G. Méndez-Carvajal, Karol M. Gutiérrez-Pineda\",\"doi\":\"10.48204/j.scientia.v34n2.a5332\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Algunas especies de primates utilizan las cualidades dulce-acidas para determinar la presencia de carbohidratos y evitar compuestos que impidan la ingesta adecuada de nutrientes. Nuestro objetivo fue evaluar los efectos de la sacarosa y pH en la aceptación de las partes vegetales (PV) por Alouatta palliata aequatorialis en el Parque Nacional Soberanía. Localizamos a los individuos por medio de búsqueda directa e indirecta por rastro. Realizamos 76 animales focales (AF) para evaluar la frecuencia de aceptación de las PV (hojas, frutos, pecíolos y estípulas), las cuales fueron colectadas posteriormente para ser identificadas. También colectamos las PV evaluadas (aceptadas/rechazadas) para medir la sacarosa mediante un refractómetro y el pH con tiras reactivas. Obtuvimos que los AF se alimentaron principalmente de frutos (36.4%), hojas (33.9%) y peciolos (29.7%) de 10 especies vegetales. Las PV consumidas presentaron un porcentaje de sacarosa (Brix%) entre 4.3 a 14.3 (x? 9.1±SD3.2), con diferencia entre ellas (F:10.1668, gl:2, p:0.0003). El pH presentó un rango de 4 a 7 (x? :5.5±SD:0.9), con diferencias entre las PV (Chi2:10.77, gl:2, p:0.0046). No hubo dependencia en la frecuencia de aceptación de las PV con respecto a la sacarosa (p:0.07191) y el pH (p:0.3621). Esto apoya a que los monos aulladores pueden utilizar estas cualidades como un indicativo, pero sin un efecto en la aceptación. Para completar esta investigación, proponemos que se evalúen las cualidades astringentes y amargas para determinar su efecto en la aceptación.\",\"PeriodicalId\":55838,\"journal\":{\"name\":\"Scientia\",\"volume\":\" 81\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Scientia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.48204/j.scientia.v34n2.a5332\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Scientia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.48204/j.scientia.v34n2.a5332","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
PISTAS DULCES-ÁCIDAS EN LA DIETA DEL MONO AULLADOR (ALOUATTA PALLIATA AEQUATORIALIS) DEL PARQUE NACIONAL SOBERANÍA, PANAMÁ
Algunas especies de primates utilizan las cualidades dulce-acidas para determinar la presencia de carbohidratos y evitar compuestos que impidan la ingesta adecuada de nutrientes. Nuestro objetivo fue evaluar los efectos de la sacarosa y pH en la aceptación de las partes vegetales (PV) por Alouatta palliata aequatorialis en el Parque Nacional Soberanía. Localizamos a los individuos por medio de búsqueda directa e indirecta por rastro. Realizamos 76 animales focales (AF) para evaluar la frecuencia de aceptación de las PV (hojas, frutos, pecíolos y estípulas), las cuales fueron colectadas posteriormente para ser identificadas. También colectamos las PV evaluadas (aceptadas/rechazadas) para medir la sacarosa mediante un refractómetro y el pH con tiras reactivas. Obtuvimos que los AF se alimentaron principalmente de frutos (36.4%), hojas (33.9%) y peciolos (29.7%) de 10 especies vegetales. Las PV consumidas presentaron un porcentaje de sacarosa (Brix%) entre 4.3 a 14.3 (x? 9.1±SD3.2), con diferencia entre ellas (F:10.1668, gl:2, p:0.0003). El pH presentó un rango de 4 a 7 (x? :5.5±SD:0.9), con diferencias entre las PV (Chi2:10.77, gl:2, p:0.0046). No hubo dependencia en la frecuencia de aceptación de las PV con respecto a la sacarosa (p:0.07191) y el pH (p:0.3621). Esto apoya a que los monos aulladores pueden utilizar estas cualidades como un indicativo, pero sin un efecto en la aceptación. Para completar esta investigación, proponemos que se evalúen las cualidades astringentes y amargas para determinar su efecto en la aceptación.