Diego Armando Jurado-Zambrano, Jonathan David Armijo-Perea
{"title":"智慧城市中的技术官僚主义和批判思潮:对其特点的回顾","authors":"Diego Armando Jurado-Zambrano, Jonathan David Armijo-Perea","doi":"10.53995/23463279.1465","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La smart city emerge como una propuesta para mejorar la administración de las ciudades prometiendo transformarlas en espacios para el desarrollo sostenible. En este contexto el presente artículo busca desarrollar una reflexión teórica sobre el discurso de la smart city desde dos corrientes: la tecnocrática, desde la cual se destacan los beneficios de adoptar el paradigma, y la crítica, en la cual se identifican ideas que cuestionan la adopción del concepto, incluso mostrando aspectos negativos. Para este fin se emplea un enfoque cualitativo de alcance explicativo basado en el análisis de contenido. Los resultados señalan la necesidad de adoptar un enfoque sociotécnico con un mayor énfasis en la participación ciudadana y la interrelación de actores de la gobernanza, sin dejar de lado la injerencia que tendría la adopción de TIC. Esto se podría ver reflejado en la combinación de los aportes de ambas corrientes para así consolidar mejores formas de administrar las ciudades. Se concluye que ambas corrientes tienen puntos de vista valiosos para ser considerados por los interesados en el desarrollo de las ciudades.","PeriodicalId":419815,"journal":{"name":"Revista En-contexto","volume":" 7","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Corrientes tecnocrática y crítica de las smart cities: Una revisión de sus características\",\"authors\":\"Diego Armando Jurado-Zambrano, Jonathan David Armijo-Perea\",\"doi\":\"10.53995/23463279.1465\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La smart city emerge como una propuesta para mejorar la administración de las ciudades prometiendo transformarlas en espacios para el desarrollo sostenible. En este contexto el presente artículo busca desarrollar una reflexión teórica sobre el discurso de la smart city desde dos corrientes: la tecnocrática, desde la cual se destacan los beneficios de adoptar el paradigma, y la crítica, en la cual se identifican ideas que cuestionan la adopción del concepto, incluso mostrando aspectos negativos. Para este fin se emplea un enfoque cualitativo de alcance explicativo basado en el análisis de contenido. Los resultados señalan la necesidad de adoptar un enfoque sociotécnico con un mayor énfasis en la participación ciudadana y la interrelación de actores de la gobernanza, sin dejar de lado la injerencia que tendría la adopción de TIC. Esto se podría ver reflejado en la combinación de los aportes de ambas corrientes para así consolidar mejores formas de administrar las ciudades. Se concluye que ambas corrientes tienen puntos de vista valiosos para ser considerados por los interesados en el desarrollo de las ciudades.\",\"PeriodicalId\":419815,\"journal\":{\"name\":\"Revista En-contexto\",\"volume\":\" 7\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista En-contexto\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53995/23463279.1465\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista En-contexto","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53995/23463279.1465","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Corrientes tecnocrática y crítica de las smart cities: Una revisión de sus características
La smart city emerge como una propuesta para mejorar la administración de las ciudades prometiendo transformarlas en espacios para el desarrollo sostenible. En este contexto el presente artículo busca desarrollar una reflexión teórica sobre el discurso de la smart city desde dos corrientes: la tecnocrática, desde la cual se destacan los beneficios de adoptar el paradigma, y la crítica, en la cual se identifican ideas que cuestionan la adopción del concepto, incluso mostrando aspectos negativos. Para este fin se emplea un enfoque cualitativo de alcance explicativo basado en el análisis de contenido. Los resultados señalan la necesidad de adoptar un enfoque sociotécnico con un mayor énfasis en la participación ciudadana y la interrelación de actores de la gobernanza, sin dejar de lado la injerencia que tendría la adopción de TIC. Esto se podría ver reflejado en la combinación de los aportes de ambas corrientes para así consolidar mejores formas de administrar las ciudades. Se concluye que ambas corrientes tienen puntos de vista valiosos para ser considerados por los interesados en el desarrollo de las ciudades.