{"title":"通过欧洲新闻界使用的动词看媒体对冠状病毒的解读","authors":"Álvaro Ramos Ruiz","doi":"10.31637/epsir-2024-376","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La pandemia del COVID-19 ha tenido una gran repercusión mediática en Europa. Por consiguiente, el presente trabajo tiene como propósito conocer cuál ha sido la construcción discursiva que la prensa europea ha realizado sobre esta crisis sanitaria gracias al estudio de los verbos empleados por los periodistas junto al término “coronavirus”. Metodología: Se ha realizado un estudio de la prosodia semántica del término “coronavirus” en el discurso mediático de tres periódicos europeos, El País (España), Le Figaro (Francia) y La Repubblica (Italia), durante la semana posterior a la declaración de pandemia por la OMS. Resultados y Discusión: Se ha observado un sesgo negativo mayoritario en las coocurrencias de los verbos junto a “coronavirus”, intensificando el valor semántico de dicho término. Esta tendencia se ha advertido con mayor frecuencia cuando “coronavirus” actúa como sujeto de la acción que como objeto. Conclusiones: La construcción discursiva de la COVID-19 por parte de los periódicos europeos ha sido muy similar, lo que demuestra que, independientemente de la lengua empleada, las tres cabeceras han abordado este fenómeno mediático desde la misma perspectiva lingüística.","PeriodicalId":409902,"journal":{"name":"European Public & Social Innovation Review","volume":" 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La construcción mediática del coronavirus a través de los verbos empleados por la prensa europea\",\"authors\":\"Álvaro Ramos Ruiz\",\"doi\":\"10.31637/epsir-2024-376\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La pandemia del COVID-19 ha tenido una gran repercusión mediática en Europa. Por consiguiente, el presente trabajo tiene como propósito conocer cuál ha sido la construcción discursiva que la prensa europea ha realizado sobre esta crisis sanitaria gracias al estudio de los verbos empleados por los periodistas junto al término “coronavirus”. Metodología: Se ha realizado un estudio de la prosodia semántica del término “coronavirus” en el discurso mediático de tres periódicos europeos, El País (España), Le Figaro (Francia) y La Repubblica (Italia), durante la semana posterior a la declaración de pandemia por la OMS. Resultados y Discusión: Se ha observado un sesgo negativo mayoritario en las coocurrencias de los verbos junto a “coronavirus”, intensificando el valor semántico de dicho término. Esta tendencia se ha advertido con mayor frecuencia cuando “coronavirus” actúa como sujeto de la acción que como objeto. Conclusiones: La construcción discursiva de la COVID-19 por parte de los periódicos europeos ha sido muy similar, lo que demuestra que, independientemente de la lengua empleada, las tres cabeceras han abordado este fenómeno mediático desde la misma perspectiva lingüística.\",\"PeriodicalId\":409902,\"journal\":{\"name\":\"European Public & Social Innovation Review\",\"volume\":\" 6\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"European Public & Social Innovation Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-376\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Public & Social Innovation Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-376","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La construcción mediática del coronavirus a través de los verbos empleados por la prensa europea
Introducción: La pandemia del COVID-19 ha tenido una gran repercusión mediática en Europa. Por consiguiente, el presente trabajo tiene como propósito conocer cuál ha sido la construcción discursiva que la prensa europea ha realizado sobre esta crisis sanitaria gracias al estudio de los verbos empleados por los periodistas junto al término “coronavirus”. Metodología: Se ha realizado un estudio de la prosodia semántica del término “coronavirus” en el discurso mediático de tres periódicos europeos, El País (España), Le Figaro (Francia) y La Repubblica (Italia), durante la semana posterior a la declaración de pandemia por la OMS. Resultados y Discusión: Se ha observado un sesgo negativo mayoritario en las coocurrencias de los verbos junto a “coronavirus”, intensificando el valor semántico de dicho término. Esta tendencia se ha advertido con mayor frecuencia cuando “coronavirus” actúa como sujeto de la acción que como objeto. Conclusiones: La construcción discursiva de la COVID-19 por parte de los periódicos europeos ha sido muy similar, lo que demuestra que, independientemente de la lengua empleada, las tres cabeceras han abordado este fenómeno mediático desde la misma perspectiva lingüística.