男性气质与自我暴力:《Aftersun》(夏洛特-韦尔斯,2022 年)中对过去的再现、框架叙事的危机和焦点的偏离。

J. A. Planes Pedreño, Javier Juárez Rodríguez
{"title":"男性气质与自我暴力:《Aftersun》(夏洛特-韦尔斯,2022 年)中对过去的再现、框架叙事的危机和焦点的偏离。","authors":"J. A. Planes Pedreño, Javier Juárez Rodríguez","doi":"10.24310/fotocinema.29.2024.19683","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con este artículo, proponemos un análisis interdisciplinar de una obra cinematográfica de especial relevancia estética y temática como es Aftersun (Charlotte Welles, 2022), toda vez que expone los nocivos efectos que, aún hoy, arrastran los modelos de masculinidades y paternidades hegemónicos en los propios hombres: por un lado, desvela cómo tales efectos emergen a la luz de unas autoexigencias marcadas por los códigos, roles, estereotipos y creencias arraigados en imaginarios sociales y culturales; por otro, advierte de la autoviolencia como respuesta inconsciente ante la presión de las obligaciones y mandatos que, inherentes al paradigma tradicional, las varonías esperadas imponen y que, a la postre, resultan imposibles de asumir. El filme de la directora británica explora asuntos apenas visibilizados en el medio cinematográfico, y lo hace a través de una singular disposición narrativa donde las anacronías temporales y el ejercicio de la memoria desempeñan una función esencial a fin de transmitir hasta qué extremo estos modelos pueden heredarse sin vislumbrar las causas que abocan al género masculino a un destino trágico. De este modo, la teoría narratológica nos permite esclarecer los fenómenos narrativos que caracterizan al largometraje, para, a continuación, discernir su discurso con arreglo a una perspectiva de género.","PeriodicalId":512077,"journal":{"name":"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía","volume":"121 38","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Masculinidad y autoviolencia: representación del pasado, crisis del relato marco y desviaciones de la focalización en Aftersun (Charlotte Wells, 2022)\",\"authors\":\"J. A. Planes Pedreño, Javier Juárez Rodríguez\",\"doi\":\"10.24310/fotocinema.29.2024.19683\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con este artículo, proponemos un análisis interdisciplinar de una obra cinematográfica de especial relevancia estética y temática como es Aftersun (Charlotte Welles, 2022), toda vez que expone los nocivos efectos que, aún hoy, arrastran los modelos de masculinidades y paternidades hegemónicos en los propios hombres: por un lado, desvela cómo tales efectos emergen a la luz de unas autoexigencias marcadas por los códigos, roles, estereotipos y creencias arraigados en imaginarios sociales y culturales; por otro, advierte de la autoviolencia como respuesta inconsciente ante la presión de las obligaciones y mandatos que, inherentes al paradigma tradicional, las varonías esperadas imponen y que, a la postre, resultan imposibles de asumir. El filme de la directora británica explora asuntos apenas visibilizados en el medio cinematográfico, y lo hace a través de una singular disposición narrativa donde las anacronías temporales y el ejercicio de la memoria desempeñan una función esencial a fin de transmitir hasta qué extremo estos modelos pueden heredarse sin vislumbrar las causas que abocan al género masculino a un destino trágico. De este modo, la teoría narratológica nos permite esclarecer los fenómenos narrativos que caracterizan al largometraje, para, a continuación, discernir su discurso con arreglo a una perspectiva de género.\",\"PeriodicalId\":512077,\"journal\":{\"name\":\"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía\",\"volume\":\"121 38\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/fotocinema.29.2024.19683\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.29.2024.19683","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

通过这篇文章,我们建议对一部具有特殊美学意义和主题意义的电影作品进行跨学科分析,如《Aftersun》(夏洛特-威尔斯,2022 年),因为它揭示了即使在今天,男性和父权的霸权模式对男性自身的有害影响:一方面,影片揭示了这些影响是如何在以根植于社会和文化想象中的准则、角色、定型观念和信仰为标志的自我要求下产生的;另一方面,影片警告人们,自我暴力是对传统模式中固有的、预期的男子气概所强加的义务和任务压力的无意识反应,而这些义务和任务最终是不可能承担的。这位英国导演在影片中探讨了一些在电影媒介中几乎不可见的问题,并通过一种独特的叙事安排来实现这一目的,在这种叙事安排中,时间上的不合时宜和记忆的行使发挥了至关重要的作用,从而传达出这些模式在多大程度上可以被继承,而不去窥探导致男性走向悲剧命运的原因。因此,叙事学理论使我们能够揭示故事片所特有的叙事现象,进而从性别角度对其进行辨析。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Masculinidad y autoviolencia: representación del pasado, crisis del relato marco y desviaciones de la focalización en Aftersun (Charlotte Wells, 2022)
Con este artículo, proponemos un análisis interdisciplinar de una obra cinematográfica de especial relevancia estética y temática como es Aftersun (Charlotte Welles, 2022), toda vez que expone los nocivos efectos que, aún hoy, arrastran los modelos de masculinidades y paternidades hegemónicos en los propios hombres: por un lado, desvela cómo tales efectos emergen a la luz de unas autoexigencias marcadas por los códigos, roles, estereotipos y creencias arraigados en imaginarios sociales y culturales; por otro, advierte de la autoviolencia como respuesta inconsciente ante la presión de las obligaciones y mandatos que, inherentes al paradigma tradicional, las varonías esperadas imponen y que, a la postre, resultan imposibles de asumir. El filme de la directora británica explora asuntos apenas visibilizados en el medio cinematográfico, y lo hace a través de una singular disposición narrativa donde las anacronías temporales y el ejercicio de la memoria desempeñan una función esencial a fin de transmitir hasta qué extremo estos modelos pueden heredarse sin vislumbrar las causas que abocan al género masculino a un destino trágico. De este modo, la teoría narratológica nos permite esclarecer los fenómenos narrativos que caracterizan al largometraje, para, a continuación, discernir su discurso con arreglo a una perspectiva de género.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信