{"title":"算法中介:大学生的信息搜索偏差","authors":"Martha Vidal-Sepúlveda, Cristian Olivares-Rodríguez","doi":"10.31637/epsir-2024-397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La búsqueda de información en internet está sujeta a las reglas de la web, requiriendo de la mediación de un algoritmo de búsqueda. En este estudio proponemos caracterizar la interacción del pensamiento crítico y la saturación de información sobre las decisiones de estudiantes de primer ingreso en procesos de búsqueda de información, permitiendo reconocer los sesgos cognitivos presentes en dichas decisiones. Metodología: Se realizó un estudio experimental con estudiantes de primer año, quienes resolvieron tres tareas de búsqueda de información. La plataforma GoNSA2, recopiló automáticamente las trazas del proceso de búsqueda para cada tarea. Resultados: Los principales hallazgos refieren a la operación de los sesgos cognitivos de anclaje, ranking y disponibilidad, los que dependen de la operación del pensamiento crítico, la saturación de información y del contexto de las tareas. Discusión: Se evidencia que la operación de los sesgos depende de la interacción conjunta del pensamiento crítico, la saturación de información y del contexto de las tareas, por lo que el contexto emerge como un determinante de las decisiones de los estudiantes. Conclusiones: Estos hallazgos nos permiten sustentar la importancia de modelos de búsqueda que habiliten nuevas estrategias pedagógicas orientadas a fomentar la competencia crítica de búsqueda de información.","PeriodicalId":409902,"journal":{"name":"European Public & Social Innovation Review","volume":"118 29","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mediación algorítmica: sesgos en la búsqueda de información en estudiantes universitarios\",\"authors\":\"Martha Vidal-Sepúlveda, Cristian Olivares-Rodríguez\",\"doi\":\"10.31637/epsir-2024-397\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: La búsqueda de información en internet está sujeta a las reglas de la web, requiriendo de la mediación de un algoritmo de búsqueda. En este estudio proponemos caracterizar la interacción del pensamiento crítico y la saturación de información sobre las decisiones de estudiantes de primer ingreso en procesos de búsqueda de información, permitiendo reconocer los sesgos cognitivos presentes en dichas decisiones. Metodología: Se realizó un estudio experimental con estudiantes de primer año, quienes resolvieron tres tareas de búsqueda de información. La plataforma GoNSA2, recopiló automáticamente las trazas del proceso de búsqueda para cada tarea. Resultados: Los principales hallazgos refieren a la operación de los sesgos cognitivos de anclaje, ranking y disponibilidad, los que dependen de la operación del pensamiento crítico, la saturación de información y del contexto de las tareas. Discusión: Se evidencia que la operación de los sesgos depende de la interacción conjunta del pensamiento crítico, la saturación de información y del contexto de las tareas, por lo que el contexto emerge como un determinante de las decisiones de los estudiantes. Conclusiones: Estos hallazgos nos permiten sustentar la importancia de modelos de búsqueda que habiliten nuevas estrategias pedagógicas orientadas a fomentar la competencia crítica de búsqueda de información.\",\"PeriodicalId\":409902,\"journal\":{\"name\":\"European Public & Social Innovation Review\",\"volume\":\"118 29\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"European Public & Social Innovation Review\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-397\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Public & Social Innovation Review","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31637/epsir-2024-397","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mediación algorítmica: sesgos en la búsqueda de información en estudiantes universitarios
Introducción: La búsqueda de información en internet está sujeta a las reglas de la web, requiriendo de la mediación de un algoritmo de búsqueda. En este estudio proponemos caracterizar la interacción del pensamiento crítico y la saturación de información sobre las decisiones de estudiantes de primer ingreso en procesos de búsqueda de información, permitiendo reconocer los sesgos cognitivos presentes en dichas decisiones. Metodología: Se realizó un estudio experimental con estudiantes de primer año, quienes resolvieron tres tareas de búsqueda de información. La plataforma GoNSA2, recopiló automáticamente las trazas del proceso de búsqueda para cada tarea. Resultados: Los principales hallazgos refieren a la operación de los sesgos cognitivos de anclaje, ranking y disponibilidad, los que dependen de la operación del pensamiento crítico, la saturación de información y del contexto de las tareas. Discusión: Se evidencia que la operación de los sesgos depende de la interacción conjunta del pensamiento crítico, la saturación de información y del contexto de las tareas, por lo que el contexto emerge como un determinante de las decisiones de los estudiantes. Conclusiones: Estos hallazgos nos permiten sustentar la importancia de modelos de búsqueda que habiliten nuevas estrategias pedagógicas orientadas a fomentar la competencia crítica de búsqueda de información.