{"title":"Convocar la historia.档案在民族空间和身体中的潜伏性》、《没有图像的反叛》和《献给野兽》。","authors":"Magdalena Barreiro","doi":"10.24310/fotocinema.29.2024.19171","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tres documentales recuperan en el alba de los años 20 del siglo XXI luchas de mujeres de las que quedan pocas trazas: la resistencia a la reconversión industrial postransición, la subsistencia al internamiento forzoso durante el franquismo y las revueltas del pan del siglo XVII. Los cuerpos y los espacios se convierten en archivo; a ellos se convoca la historia y la memoria, en ellos se construye un nuevo archivo feminista y de clase que delata una oprobiosa ausencia. Nación (Ledo, 2020), Una dedicatoria a lo bestia (NucBeade, 2019) y Una revuelta sin imágenes (Monsell, 2020) miran hacia atrás empleando técnicas historiográficas desde el trabajo con la imagen y la experimentación estética de sus posibilidades temporales, regenerativas y fantasmáticas. De este modo reconstruyen, no tanto la historia, como su encarnación experiencial en las mujeres. Y estas obras casi en los márgenes –un largometraje de bajo presupuesto, un cortometraje y un video-ensayo– se ubican por derecho propio a la cabeza de la renovación de los cines de lo real: experimentan con la forma, recuperan materiales inhabituales, piensan la imagen y cuestionan los límites del cine documental llegando a desarrollar alegorías reales.","PeriodicalId":512077,"journal":{"name":"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía","volume":"123 25","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Convocar la historia. La latencia del archivo en los espacios y los cuerpos de Nación, Una revuelta sin imágenes y Una dedicatoria a lo bestia\",\"authors\":\"Magdalena Barreiro\",\"doi\":\"10.24310/fotocinema.29.2024.19171\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Tres documentales recuperan en el alba de los años 20 del siglo XXI luchas de mujeres de las que quedan pocas trazas: la resistencia a la reconversión industrial postransición, la subsistencia al internamiento forzoso durante el franquismo y las revueltas del pan del siglo XVII. Los cuerpos y los espacios se convierten en archivo; a ellos se convoca la historia y la memoria, en ellos se construye un nuevo archivo feminista y de clase que delata una oprobiosa ausencia. Nación (Ledo, 2020), Una dedicatoria a lo bestia (NucBeade, 2019) y Una revuelta sin imágenes (Monsell, 2020) miran hacia atrás empleando técnicas historiográficas desde el trabajo con la imagen y la experimentación estética de sus posibilidades temporales, regenerativas y fantasmáticas. De este modo reconstruyen, no tanto la historia, como su encarnación experiencial en las mujeres. Y estas obras casi en los márgenes –un largometraje de bajo presupuesto, un cortometraje y un video-ensayo– se ubican por derecho propio a la cabeza de la renovación de los cines de lo real: experimentan con la forma, recuperan materiales inhabituales, piensan la imagen y cuestionan los límites del cine documental llegando a desarrollar alegorías reales.\",\"PeriodicalId\":512077,\"journal\":{\"name\":\"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía\",\"volume\":\"123 25\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24310/fotocinema.29.2024.19171\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24310/fotocinema.29.2024.19171","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Convocar la historia. La latencia del archivo en los espacios y los cuerpos de Nación, Una revuelta sin imágenes y Una dedicatoria a lo bestia
Tres documentales recuperan en el alba de los años 20 del siglo XXI luchas de mujeres de las que quedan pocas trazas: la resistencia a la reconversión industrial postransición, la subsistencia al internamiento forzoso durante el franquismo y las revueltas del pan del siglo XVII. Los cuerpos y los espacios se convierten en archivo; a ellos se convoca la historia y la memoria, en ellos se construye un nuevo archivo feminista y de clase que delata una oprobiosa ausencia. Nación (Ledo, 2020), Una dedicatoria a lo bestia (NucBeade, 2019) y Una revuelta sin imágenes (Monsell, 2020) miran hacia atrás empleando técnicas historiográficas desde el trabajo con la imagen y la experimentación estética de sus posibilidades temporales, regenerativas y fantasmáticas. De este modo reconstruyen, no tanto la historia, como su encarnación experiencial en las mujeres. Y estas obras casi en los márgenes –un largometraje de bajo presupuesto, un cortometraje y un video-ensayo– se ubican por derecho propio a la cabeza de la renovación de los cines de lo real: experimentan con la forma, recuperan materiales inhabituales, piensan la imagen y cuestionan los límites del cine documental llegando a desarrollar alegorías reales.