{"title":"微观经济效率对厄瓜多尔第 1 部分信用社盈利能力的影响。","authors":"Josselyn Chavez-Capa, Alex F. Valdivieso-Mora","doi":"10.54753/rve.v12i2.2161","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del presente estudio es analizar los determinantes que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 de Ecuador, en el periodo 2018-2022, principalmente aquellos que tienen que ver con la gestión y administración de las instituciones financieras. Utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, se realizó un modelo econométrico de regresión múltiple con la rentabilidad medida a través de los indicadores ROA y ROE como variable dependiente y un índice que agrupa tres indicadores de eficiencia microeconómica como variable de interés y tres variables de control. Dentro de los resultados relevantes, se puede anotar que las variables que tiene significancia estadística son la eficiencia microeconómica tanto con el ROA como con el ROE y la morosidad solo en el caso del ROE, y que, por cada punto porcentual de cambio del índice de eficiencia, la rentabilidad medida por el patrimonio (ROE) cambia en un 0,0749 y en 0,0122 en el ROE. Los cambios en la morosidad afectan de forma inversa a la rentabilidad en un 0,861. Cabe mencionar que el conocimiento de estos determinantes será de utilidad para las propias instituciones financieras y otras partes interesadas como: entes reguladores, redes de microfinanzas y fondeadores para formular políticas y proyectos enfocados en mejorar la rentabilidad del sector de microfinanzas en el Ecuador.","PeriodicalId":485750,"journal":{"name":"Revista Económica","volume":"117 26","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Incidencia de la eficiencia microeconómica en la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del Ecuador\",\"authors\":\"Josselyn Chavez-Capa, Alex F. Valdivieso-Mora\",\"doi\":\"10.54753/rve.v12i2.2161\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo del presente estudio es analizar los determinantes que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 de Ecuador, en el periodo 2018-2022, principalmente aquellos que tienen que ver con la gestión y administración de las instituciones financieras. Utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, se realizó un modelo econométrico de regresión múltiple con la rentabilidad medida a través de los indicadores ROA y ROE como variable dependiente y un índice que agrupa tres indicadores de eficiencia microeconómica como variable de interés y tres variables de control. Dentro de los resultados relevantes, se puede anotar que las variables que tiene significancia estadística son la eficiencia microeconómica tanto con el ROA como con el ROE y la morosidad solo en el caso del ROE, y que, por cada punto porcentual de cambio del índice de eficiencia, la rentabilidad medida por el patrimonio (ROE) cambia en un 0,0749 y en 0,0122 en el ROE. Los cambios en la morosidad afectan de forma inversa a la rentabilidad en un 0,861. Cabe mencionar que el conocimiento de estos determinantes será de utilidad para las propias instituciones financieras y otras partes interesadas como: entes reguladores, redes de microfinanzas y fondeadores para formular políticas y proyectos enfocados en mejorar la rentabilidad del sector de microfinanzas en el Ecuador.\",\"PeriodicalId\":485750,\"journal\":{\"name\":\"Revista Económica\",\"volume\":\"117 26\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-07-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Económica\",\"FirstCategoryId\":\"0\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.54753/rve.v12i2.2161\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Económica","FirstCategoryId":"0","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54753/rve.v12i2.2161","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Incidencia de la eficiencia microeconómica en la rentabilidad de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 del Ecuador
El objetivo del presente estudio es analizar los determinantes que influyen en la rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito del segmento 1 de Ecuador, en el periodo 2018-2022, principalmente aquellos que tienen que ver con la gestión y administración de las instituciones financieras. Utilizando el método de mínimos cuadrados ordinarios, se realizó un modelo econométrico de regresión múltiple con la rentabilidad medida a través de los indicadores ROA y ROE como variable dependiente y un índice que agrupa tres indicadores de eficiencia microeconómica como variable de interés y tres variables de control. Dentro de los resultados relevantes, se puede anotar que las variables que tiene significancia estadística son la eficiencia microeconómica tanto con el ROA como con el ROE y la morosidad solo en el caso del ROE, y que, por cada punto porcentual de cambio del índice de eficiencia, la rentabilidad medida por el patrimonio (ROE) cambia en un 0,0749 y en 0,0122 en el ROE. Los cambios en la morosidad afectan de forma inversa a la rentabilidad en un 0,861. Cabe mencionar que el conocimiento de estos determinantes será de utilidad para las propias instituciones financieras y otras partes interesadas como: entes reguladores, redes de microfinanzas y fondeadores para formular políticas y proyectos enfocados en mejorar la rentabilidad del sector de microfinanzas en el Ecuador.